Código: 73321 | Asignatura: Ingeniería Sanitaria | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
SERRANO ARRIEZU, LUIS JAVIER (Resp) [Tutorías ] | SALGADO GARRIDO, JOSEFA [Tutorías ] |
Se estudia cómo está organizada la sanidad pública en España para posteriormente analizar tanto las grandes áreas incluidas en un hospital así como aspectos transversales de salud pública. Una vez se adquieren estos conocimientos, se entra en el análisis pormenorizado de varias especialidades médicas en el que los/las profesionales especialistas exponen las características específicas de su carga clínica, que tecnología utilizan (en general) y cuáles son las necesidades tecnológicas que aparecen. El objetivo es detectar nichos de mercado donde los/las ingenieros biomédicos podrían desarrollar su trabajo.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida auto dirigido o autónomo.
CG2 - Que los estudiantes sean capaces de leer y comprender textos técnicos y científicos
CE2 - Que los alumnos sean capaces de analizar y comparar tecnologías implicadas en el diagnóstico y terapéutica de patologías e insuficiencias
CE19 - Que los estudiantes sean capaces de identificar y analizar la estructura y organización de los servicios de asistencia sanitaria, de los hospitales y del sistema de salud pública
R1.- Describir la organización del Sistema Sanitario Español
R2.- Describir y explicar las estrategias actuales para la Gestión de los Sistemas Sanitarios
R3.- Comprender el entorno de trabajo multidisciplinar del profesional de la medicina, tanto clínico como de investigación.
R4.- Adquirir lenguaje médico para el desarrollo de trabajos multidisciplinares en el ámbito de la ingeniería biomédica
R5.- Aplicar los conocimientos de ingeniería en algunas de las especialidades médicas como cardiología, neurofisiología, etc.
R6.- Diseñar y Elaborar propuestas de innovación de ingeniería en el ámbito de alguna de las especialidades médicas actuales (eHealth, etc.)
R7.- Saber transmitir resultados de trabajos en ecosistemas multidisciplinares utilizando un lenguaje médico/ingeniería.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases de Aula | 20 | 0 |
A-2 Realización de Trabajos o Proyectos | 0 | 40 |
A-3 Estudio y Trabajo Personal del Estudiante | 0 | 50 |
A-4 Visitas a laboratorios o Servicios Hospitalarios | 15 | 0 |
A-5 Exámenes y pruebas de Evaluación | 2 | 0 |
A-6 Debates, Puestas en Común, Tutoría de Grupos | 23 | 0 |
Total | 60 | 90 |
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
R1, R2, R3, R4, R5 | Pruebas de seguimiento continuo (ejercicios, trabajos cortos, preguntas en clase, etc.) | 20% | NO | |
R1, R2, R3, R4, R5 | Pruebas globales de evaluación de conocimiento (examen tipo test, examen final, etc.) | 45% | SI | 5 |
R6, R7 | Trabajos finales (memorias, Presentaciones orales, etc.) | 35% | SI | 5 |
En evaluación continua:
Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación de 5 sobre 10 o superior en todos y cada uno de los apartados anteriores.
En evaluación de recuperación
Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación de 5 sobre 10 o superior en todos y cada uno de los apartados anteriores.
1.- Organización de la Asistencia Sanitaria en España
2.- Modelos de Gestión de los Sistemas Sanitarios
3.- Organización y Gestión del Sistema Sanitario de Urgencias, Hospitalización y Servicios no Asistenciales
4.- Del análisis de la señal al diagnóstico clínico: Electroencefalograma y estudios de sueño
5.- Instrumentación Quirúrgica en Traumatología y Ortopedia
6.- Oftalmología: Gestión de la Información y Ayuda a la Decisión
7.- Sistemas de Soporte al Diagnóstico basado en Imagen Mëdica
8.- Física Médica: Radioterapia y Diagnóstico por la Imagen
9.- Anatomía cardiaca y técnica de imagen en cardiología
10.- La Ingeniería Biomédica en el campo de la Electrofisiología Cardíaca
11.- Atención Primaria
12.- Genética: Aplicaciones clínicas y de investigación
13.- Ventilación Mecánica
El alumnado realizará prácticas/pasantías, de la misma forma que lo hacen los estudiantes de Medicina y Enfermería en los diferentes hospitales, principalmente en el Hospital Universitario de Navarra
La propuesta engloba:
Área del Corazón (Cirugía Cardiaca, Imagen Cardiaca, Hemodinámica y Electrofisiología)
Genética
Nefrología
Neurofisiología
Oftalmología
Radiología/Radioterapia
Urgencias
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
TITULO: Gestión diaria del hospital
Autor (Editor): Miguel Ángel Asenjo Sebastián
EDICION: 3ª ed
ISBN: 978-84-458-1666-0
TITULO: The Biomedical engineering handbook / editor in chief Joseph D. Bronzino
EDICION: 2nd ed
ISBN: 0-8493-0461-X (v. 1)
ISBN: 0-8493-0462-8 (v. 2)
TITULO: Un modelo de hospital 2ªEd
AUTOR: Fernando Pérez-Íñigo Quintana, Juan Abarca Cidón
EDITORIAL: Varios
Nº EDICION: 2ª
ISBN: 9788460929918
AÑO: 2004
Avanzada
A lo largo del semestre se hará entrega de estudios, artículos y material de interés para el desarrollo tanto de las prácticas en hospitales como para la elaboración de trabajos multidisciplinares previstos en la asignatura.
Edificio del Aulario
Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Complejo Hospitalario de Navarra
Centro de Especialidades Príncipe de Viana