Código: 73315 | Asignatura: Emprendimiento empresarial | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Gestión de Empresas | |||||
Profesorado: | |||||
CONTIN PILART, IGNACIO (Resp) [Tutorías ] | SANCHEZ-OSTIZ GUTIERREZ, JESUS MARIA [Tutorías ] |
El objetivo del curso es doble. De un lado, conocer las competencias necesarias para ser un emprendedor y reflexionar sobre si el estudiante dispone de estas habilidades. De otro, facilitar al alumno un conjunto de herramientas para buscar una posible nueva iniciativa emprendedora, analizar y planificar el nuevo negocio, y conseguir financiación para su puesta en marcha.
El curso se estructura en cuatro módulos. En el primer módulo, se estudian las competencias necesarias para emprender una actividad por cuenta propia. El segundo módulo describe el proceso de búsqueda de la idea emprendedora. En el tercer módulo se analiza el plan de negocio que facilita la planificación de la iniciativa a emprender. Por último, el cuarto módulo trata sobre las alternativas de financiación para obtener los recursos necesarios en la puesta en marcha de la nueva actividad empresarial.
Así los contenidos básicos serán:
- Conocimiento de que es emprender
- Características de los emprendedores, ¿puedo serlo yo?
- Proceso emprendedor y creación de empresas (intraemprendimiento)
- El Modelo de Negocio y su análisis
- Planificación y elementos de un Plan de Negocio.
Para explicar y desarrollar los conocimientos propuestos en la asignatura, se desarrollarán casos prácticos y simulaciones en el aula. Asimismo, los estudiantes elaborarán un trabajo de la asignatura en el que pondrán en práctica las nociones adquiridas. Este trabajo se ubicará en el sector de la ingeniería biomédica.
CG1 - Que los estudiantes sean capaces de planificar y desarrollar trabajos en grupo de manera coordinada
CG4 - Realizar investigación, desarrollo e innovación en productos, procesos y métodos
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CE1- Capacidad para definir una idea de negocio, valorarla y ser capaz de comunicarla y justificarla.
CE2- Capacidad para analizar las principales decisiones estratégicas en un proyecto emprendedor.
R1- Conocer el sistema de costes adaptado a los sistemas de producción
R2- Definir qué es emprendimiento y distinguir los diferentes tipos de emprendimiento
R3- Comprender la importancia de la creatividad en la economía y la gestión de empresas
R4- Definir una idea de negocio, valorarla y ser capaz de comunicarla y justificarla.
R5- Analizar las principales decisiones estratégicas, así como su proceso de evaluación y seguimiento.
R6- Identificar los aspectos de la Dirección de Proyectos en los cuales se puede producir mejoras investigando los factores que ayudan al éxito y detectando las causas del fracaso.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 20 | |
A-2 Prácticas | ||
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 8 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 16 | |
A-5 Lecturas de material | 4 | |
A-6 Estudio individual | 25 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 30 | 45 |
Resultados de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R1, R2, R3 | Prueba de respuesta larga | 60 | Sí | |
R3, R4 | Resolución de dos casos en grupo | 20 | Sí | |
R1, R2, R3 | Participación en clase y presentación de trabajos | 20 |
Emprendimiento Empresarial:
Módulo 1: Emprendimiento y Competencias emprendedoras
Fin de módulo: Charla a cargo de emprendedor de éxito
Módulo 2: La búsqueda de un proyecto emprendedor. De la idea de negocio a la oportunidad.
Fin de módulo: Realización de un caso práctico
Módulo 3: Modelo de negocio y Plan de Empresa
Fin de módulo: Realización de un caso práctico
Módulo 4: Ecosistema de apoyo al emprendimiento
Fin de módulo: Visita a alguna entidad de apoyo.
Trabajo fin de asignatura: presentación y defensa.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bermejo, M., De la Vega, I (2003). Crea tu propia empresa: Estrategias paara su puesta en marcha y supervivencia. Ed McGraw-Hill
Foster, P.R. (2003). 101 métodos para generar ideas: como estimular la creatividad. Ed. Deusto
Apuntes del profesor