Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2021/2022 | Otros años:  2020/2021  |  2019/2020  |  2018/2019  |  2017/2018 
Máster Universitario en Ingeniería Biomédica por la Universidad Pública de Navarra
Código: 73304 Asignatura: Instrumentación biomédica II. Imagen médica y aplicaciones terapeúticas de la radiación
Créditos: 4.5 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación
Profesorado:
SEVILLA MORODER, JOAQUIN (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo de fundamentos

 

Materia: Instrumentación Biomédica

Subir

Descripción/Contenidos

En la búsqueda de un diagnóstico precoz y certero con el cual poder ver cómo una enfermedad afecta al interior de una persona, se realizan numerosas pruebas como los análisis de sangre y orina, las palpaciones, las auscultaciones, etc. Sin embargo, pocas de ellas pueden decirnos el estado real, bien anatómico o funcional, de la dolencia o lesión que aqueja a la persona. Por ello, en ocasiones es necesario ¿entrar¿ dentro de la persona, de una manera mínimamente invasiva, para obtener una información complementaria y realista sobre el alcance de la dolencia o para actuar sobre ella intentando minimizar los riesgos que ello conlleva. Para ello se usan tecnologías que, en algunos casos, implican el uso de radiaciones ionizantes.

La asignatura se plantea como una visión global de los grandes equipos de imagen y terapia médica. Para ello, en cada tema se dará una descripción de los principios de funcionamiento, características funcionales y principales aplicaciones clínicas de estas tecnologías.

Subir

Competencias genéricas

CG2 - Que los estudiantes sean capaces de leer y comprender textos técnicos y científicos
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
ser en gran medida autodirigido o autónomo

Subir

Competencias específicas

CE12 - Que los estudiantes comprendan el funcionamiento de la generación de imágenes médicas de distintos tipos, sepan evaluar
sus características más relevantes y comparar sus prestaciones
CE13 - Que los estudiantes sepan identificar los tipos de radiaciones ionizantes y analizar sus características
CE14 - Que los estudiantes entiendan los principios de la protección radiológica, conozcan la normativa existente y sean capaces de
interpretarla
CE15 - Que los estudiantes conozcan los sistemas comerciales de terapia radiológica y sean capaces de identificar sus partes y
analizarlas
CE16 - Que los estudiantes conozcan y sean capaces de analizar las aplicaciones de las radiofrecuencias en la cirugía mínimamente
invasiva

Subir

Resultados aprendizaje

Tras cursar la asignatura satisfactoriamente, la/el estudiante:

R1. Dominará la física de la generación y propagación de las radiaciones ionizantes, además de su interacción con la materia.

R2. Sabrá describir el funcionamiento de los grandes equipos de imagen médica: radiografía, escáner, gammagrafía, SPECT, PET, resonancia y ecografía.

R3. Conocerá el uso diagnóstico y terapéutico de las radiaciones ionizantes, así como medidas básicas de protección radiológica que se toman en estas instalaciones.

R4. Identificará correctamente equipos de imagen médica, así como las últimas actualizaciones en su funcionamiento.

R5. Sabrá desenvolverse correctamente a la hora de interpretar textos, imágenes o videos relacionados con las temáticas de la asignatura. A saber:

  • Folletos de equipos de imagen médica de las empresas dominantes del sector
  • Nuevas técnicas para mejorar la calidad de la imagen/terapia
  • Artículos sobre diagnóstico/terapia con sustancias radiactivas
  • Textos / videos relacionados con los efectos de la radiación en el cuerpo humano.

R6. Desarrollará un pensamiento crítico a la hora de evaluar los pros y los contras del uso de radiaciones en general, y en el ámbito biomédico en particular.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad  Horas Presenciales   Horas no presenciales 
 A-1 Clases expositivas/participativas 25 0
 A-2 Prácticas 11 0
 A-3 Debates, puestas en común, tutoría de grupos  4 0
 A-4 Elaboración de trabajos 0 15
 A-5 Lectura de material 0 10
 A-6 Estudio y trabajo personal del estudiante 0 45
 A-7 Exámenes y pruebas de evaluación 2 0
 A-8 Asistencia a tutorías 1 0
     
Total 43 70

 

Subir

Evaluación

Resultados de aprendizaje Actividad de evaluación Peso (%) Carácter recuperable
R1, R2, R3, R4, R5, R6 Pruebas escritas que recojan los conceptos adquiridos (examen parciales, final, etc.) 45 Recuperable mediante prueba escrita
R1, R2, R3, R4, R5, R6 Trabajo individual que aplique, analice, desarrolle o recoja una parte de la materia 35 Si
R1, R2, R3, R5, R6 Trabajo en grupo que resuelva
ejercicios y analice resultados (ejercicios, análisis de textos/videos, etc.)
20 No

 

NOTAS ACLARATORIAS

     En primer lugar, se consideran pre-requisitos básicos para cursar la asignatura:

  1. Nivel mínimo de inglés: B2 (equivalente a haber finalizado correctamente una carrera)
  2. Haber cursado con éxito estudios de ciencias básicas, de la salud o de ingeniería.

     En cuanto a la evaluación:

  1. El examen teórico consistirá en una combinación de preguntas de tipo test y de respuesta corta sobre las temáticas de la asignatura. Se podrán incluir cuestiones acerca de artículos, folletos o imágenes relacionadas con las temáticas de la asignatura.
  2. Se prevé la entrega de varias tareas para profundizar en la comprensión de las temáticas de la asignatura.
  3. Se prevé la elaboración de un trabajo escrito relacionado con las temáticas de la asignatura, así como su presentación en el aula durante un tiempo limitado.

     La realización de cualquiera de las pruebas anteriores contabiliza como convocatoria presentada.

     Para promediar con el resto de calificaciones de la asignatura en cualquiera de sus convocatorias, es necesario obtener al menos 5 puntos en todas las pruebas escritas o, dado el caso, en la final. En caso de no superar la asignatura en cualquiera de los períodos de evaluación, la nota final será promediada hasta un máximo de 4,9.

 

Subir

Temario

Introducción a la imagen y radioterapia.

 

1.- Radiactividad

- Principios físicos y efectos biológicos

- Cuantificación de la radiación

- Protección radiológica, principios y medidas

- Dosis típicas en entornos sanitarios

 

2.- Rayos X

- Introducción, principios físicos de la técnica

- Equipamiento (detalles constructivos)

- Calidad de imagen, artefactos.

- Precauciones de uso, posibles efectos adversos

- Aplicaciones clínicas

 

3.- Tomografía computerizada

- Introducción, principios físicos de la técnica

- Equipamiento (detalles constructivos)

- Calidad de imagen, artefactos.

- Precauciones de uso, posibles efectos adversos

- Aplicaciones clínicas

 

4.- Resonancia Magnética Nuclear

- Introducción, principios físicos de la técnica

- Equipamiento (detalles constructivos)

- Calidad de imagen, artefactos.

- Precauciones de uso, posibles efectos adversos

- Aplicaciones clínicas

 

5.- Ecografía (de imagen y Doppler)

- Introducción, principios físicos de la técnica

- Equipamiento (detalles constructivos)

- Calidad de imagen, artefactos.

- Precauciones de uso, posibles efectos adversos

- Aplicaciones clínicas

 

6.- Medicina nuclear (Planar, spect y pet)

- Introducción, principios físicos de la técnica

- Equipamiento (detalles constructivos)

- Calidad de imagen, artefactos.

- Precauciones de uso, posibles efectos adversos

- Aplicaciones clínicas

 

7.- Radioterapia (Braquiterapia y aceleradores lineales)

- Introducción, principios físicos de la técnica

- Equipamiento (detalles constructivos)

- Calidad de imagen, artefactos.

- Precauciones de uso, posibles efectos adversos

- Aplicaciones clínicas

 

 

Subir

Programa de prácticas experimentales

     Las prácticas de esta asignatura consisten en tres visitas: Servicio de Radiofísica y Radioterapia y Servicio de Radiología del Servicio Navarro de Salud y a los servicios equivalentes de la Clínica Universidad de Navarra. En estas visitas es posible ver todos los equipos que se describen en las clases teóricas y hablar de primera mano con los usuarios de los mismos.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


1. The Essential Physics of Medical Imaging, Jerrold T. Bushberg, Wolters Kluwer Health, 2002

2. Imagen radiológica: principios físicos e instrumentación, Cabrero Fraile, F.J., Masson, Barcelona, 2004

3. Principles of Medical Imaging, K. Kirk Shung, Michael Bruce Smith, Benjamin M. W. Tsui, Academic Press, 1992

4. Radiaciones ionizantes: Utilización y riesgos. Xavier Ortega Aramburu, Jaume Jorba Bisbal, Edicions UPC, 1996

5. Blog "Instrumentación de Imagen Médica" (Joaquín Sevilla): http://ibioii.blogspot.com.es/

Subir

Idiomas

     La docencia se imparte en castellano, aunque buena parte de las referencias y los textos de lectura están escritos en inglés.

Subir

Lugar de impartición

Aulario y ubicaciones del Complejo Hospitalario de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra.

Subir