Código: 73302 | Asignatura: Bioestadística | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Estadística, Informática y Matemáticas | |||||
Profesorado: | |||||
SANTAFE RODRIGO, GUZMAN (Resp) [Tutorías ] | TRANDAFIR , PAULA CAMELIA [Tutorías ] |
Software estadístico para el análisis de datos. Inferencia Estadística. Modelos estadísticos de regresión. Estadística multivariante. Análisis de datos funcionales.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de
ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE6 - Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar modelos teóricos y herramientas matemáticas de estadística y de probabilidad
para el análisis de problemas en el contexto de la ingeniería biomédica
CE7 - Que los estudiantes sean capaces de extraer conclusiones útiles para la toma de decisiones en el ámbito biomédico a partir del
tratamiento de grandes masas de datos
CE20 - Que los alumnos sepan utilizar herramientas informáticas de propósito general para el desarrollo de proyectos en el ámbito
de la ingeniería biomédica
De forma general, al finalizar la asignatura, el estudiante debe ser capaz de identificar, formular y analizar aquellos problemas que, por incluir elementos de variabilidad y/o incertidumbre, pueden ser tratados con herramientas estadísticas y de probabilidad. De forma más específica:
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 24 | 0 |
A-2 Prácticas | 12 | 0 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 3 | 0 |
A-4 Elaboración de trabajo | 0 | 17,5 |
A-5 Lecturas de material | 0 | 10 |
A-6 Estudio individual | 0 | 40 |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | 0 |
A-8 Tutorías individuales | 3 | 0 |
Total | 45 | 67,5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R4 | Examen escrito teórico-práctico | 50 | SI | 3.5 sobre 10 |
R1, R2, R3, R4 | Trabajos en grupo | 25 | SI | |
R1, R2, R3, R4 | Trabajo individual | 25 | SI |
Los contenidos de la asignatura estan estructurados en cinco temas:
Tema 1. Software estadístico para el análisis de datos. Breve introducción al software estadístico usado en la asignatura para el estudio de los casos prácticos.
Tema 2. Estadística descriptiva e Inferencia Estadística.
Tema 3. Modelos Estadísticos de Regresión.
Tema 4. Estadística multivariante.
Tema 5. Introducción al análisis de datos funcionales.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.