Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Máster Universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección por la Universidad Pública de Navarra
Código: 73124 Asignatura: Imágenes de muy alta resolución espacial: fotogrametría y UAS
Créditos: 3 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
ALVAREZ MOZOS, JESÚS (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Teledetección

Materia: Procesado de imágenes remotas

Subir

Descripción/Contenidos

  • Fotogrametría aérea convencional: configuración del vuelo. Adquisición. Correcciones.
  • Restitución: obtención de ortofotografías y MDE. Visualizaciones 3D.
  • Sistemas aéreos no-tripulados (UAS). Componentes y aplicaciones.
  • Procesamiento y corrección de imágenes UAS.
  • Fotogrametría de rango cercano. Técnica Structure-from-Motion.

Subir

Competencias genéricas

CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CG01: Trabajar en proyectos SIG y de teledetección en equipos multi-disciplinares contribuyendo al buen funcionamiento del grupo mediante razonamientos lógicos y aceptando o rebatiendo los argumentos de los demás, siempre desde el respeto mutuo.

Subir

Competencias específicas

CE01: Interpretar, integrar y transmitir los conceptos teóricos y metodológicos sobre los que se sustentan las técnicas SIG y de teledetección.

CE09: Utilizar técnicas y métodos avanzados de procesamiento de imágenes satelitales y aéreas para extraer información que permita comprender fenómenos complejos y dinámicos.

Subir

Resultados aprendizaje

RA11: Diferenciar el concepto de fotogrametría aérea del de fotogrametría de rango cercano e identificar las ventajas e inconvenientes de cada técnica.
RA12: Generar ortofotografías y MDEs a partir de imágenes adquiridas por fotogrametría aérea convencional.
RA13: Describir el concepto UAS, sus componentes y sus principales aplicaciones.
RA14: Identificar las correcciones a realizar en imágenes adquiridas por UAS y los procedimientos para generar ortofotografías y MDEs.
RA15: Desarrollar un caso de estudio que comprenda la adquisición de imágenes fotogramétricas, su corrección y su procesamiento para obtener ortofotografías y MDEs.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 14  
A-2 Prácticas 14  
A-3 Actividades de trabajo cooperativo    
A-4 Realización de proyectos individuales o en grupo   30
A-5 Lecturas y trabajo autónomo del estudiante   12
A-6 Tutorías   3
A-7 Pruebas de evaluación 2  
     
Total 30 45

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA11, RA13, RA14 Pruebas de duración corta 5 No  
RA11, RA13, RA14 Pruebas de respuesta larga 50 Recuperable mediante prueba escrita 4
RA12, RA15 Presentaciones orales 10 No  
RA12, RA15 Trabajos e informes 35 Recuperable entregando el/los trabajos corregidos según indicaciones y fechas establecidas por los profesores 4

* Si en alguna actividad de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,5 sobre 10 (Suspenso).

Subir

Temario

TEMA 1. Introducción a la fotogrametría

- Definición de fotogrametría
- Objeto de la fotogrametría
- Evolución de la fotogrametría
- Estado actual
- Usos y Aplicaciones
- Visión Estereoscópica

TEMA 2. Principios de la fotogrametría

- Conceptos básicos
- Condición de Colinealidad
- Condición de Coplanareidad
- Geometría Epipolar
- Orientaciones
- Conceptos Auxiliares

TEMA 3. Planificación de vuelos fotogramétricos

- Objetivo de la captura de datos
- Conceptos fundamentales
- Proyecto PNOA
- Especificaciones PNOA
- Ejemplos de especificaciones técnicas
- Trabajo individual. Solicitud de un vuelo
- Cámaras Fotogramétricas
- Práctica planificación

TEMA 4. Captura de datos y post-proceso

- Ejecución del vuelo
- Calibración del sensor
- Control de calidad
- Post-proceso

TEMA 5. Generación de productos y resultados

- Proceso de aerotriangulación
- Orientación
- Modelo Digital de Superficies
- Ortorrectificación

ACTIVIDADES PRÁCTICAS asociadas al temario:

  • Calibración de una cámara: cálculo de los parámetros de calibración de un sensor/cámara no fotogramétrico para aplicar procesos fotográmetricos a las imágenes adquiridas.
  • Planificación de un vuelo para captura de imágenes.
  • Definición del pliego de prescripciones para la solicitud de un vuelo fotogramétrico.
  • Modelización de un objeto para su representación en 3D.
  • Aerotriangulación para la obtención de una georreferenciación precisa de imágenes y generación de productos derivados: Modelos digitales de Elevaciones y ortofotos.

HERRAMIENTAS UTILIZADAS: Mission Planner, Metashape Profesional  y QGIS

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Lerma García, J.L. 2002. Fotogrametría moderna: Analítica y Digital. Ed. Universidad Politécnica de Valencia. 550 p. ISBN: 84-9705-210-2

Pérez Álvarez J.A. 2001. Apuntes de Fotogrametría. Ed. Universidad de Extremadura.

Especificaciones Técnicas para Vuelo Fotogramétrico Digital. Versión: 141113. PNOA. Ministerio de Fomento. IGN

Especificaciones de la Base Topográfica Armonizada 1:5 000 (BTA) v1.0 Consejo Superior Geográfico. Ministerio de Fomento. IGN

Heisenbeiss, H. 2009. UAV Photogrammetry. Ed. ETH Zurich (Switzerland). 237 p. ISBN: 978-3-906467-86-3

Subir

Idiomas

Castellano, aunque se podrá proporcionar a los estudiantes bibliografía y material docente en ingles.

Subir

Lugar de impartición

Todo el máster se imparte en AULA DE INFORMÁTICA, ya que todas las sesiones tienen carácter teórico-práctico.

Lugar de impartición: Aula de informática del Aulario. Se concretará aula antes del inicio del curso. Consultar en la web del master, en el apartado de Calendario, Horarios y Aulas.

Subir