Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Máster Universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección por la Universidad Pública de Navarra
Código: 73120 Asignatura: Teledetección óptica
Créditos: 3 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
GONZALEZ DE AUDICANA AMENABAR, MARÍA (Resp)   [Tutorías ] BONIFAZ BARBA, GABRIEL ALEJANDRO   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Teledetección.

Materia: Procesado de imágenes remotas.

Subir

Descripción/Contenidos

  • Teledetección
  • Sensores ópticos
  • Comportamiento espectral de cubiertas terrestres
  • Técnicas de visualización y realce de imágenes remotas
  • Correcciones radiométricas: corrección atmosférica y topográfica
  • Correcciones geométricas: georreferenciación, ortorrectificación
  • Realce geométrico: pansharpening

Subir

Competencias genéricas

CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CG03: Adquirir habilidades de documentación, vigilancia tecnológica y acceso a fuentes de información que doten al alumno de la capacidad de investigar y continuar formándose en el ámbito de los SIG y la teledetección de forma permanente y autónoma.

Subir

Competencias específicas

CE01: Interpretar, integrar y transmitir los conceptos teóricos y metodológicos sobre los que se sustentan las técnicas SIG y de teledetección.

CE08: Evaluar y seleccionar con criterio y de forma fundamentada las técnicas de observación y algoritmos de procesamiento necesarios para corregir las distorsiones asociadas al proceso de adquisición de imágenes tanto satelitales como aéreas.

Subir

Resultados aprendizaje

RA1: Definir el concepto de teledetección y las principales leyes físicas sobre las que se sustenta.

RA2: Clasificar los sensores de teledetección en función de su tipología, resolución y argumentar razonadamente sus aplicaciones más relevantes.

RA3: Representar gráficamente las signaturas espectrales de diferentes cubiertas y utilizarlas correctamente para explicar su comportamiento espectral

RA4: Seleccionar y aplicar las técnicas de procesamiento necesarias para corregir las distorsiones geométricas y radiométricas propias de las imágenes satelitales y aéreas.

RA5: Acceder de forma autónoma a los principales recursos formativos en la red sobre teledetección proporcionados por las principales agencias espaciales y mostrar interés por el avance de la disciplina.

Subir

Metodología

Metodología - Actividad Horas Presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 14  
A-2 Prácticas 14  
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo   12
A-4 Realización de proyectos individuales o en grupo   20
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante   10
A-6 Tutorías   3
A-7 Pruebas de evaluación 2  
A-8 Tutorías individuales    
     
Total 30 45

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA2, RA4 Pruebas de duración corta 10 No  
RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 Pruebas de respuesta larga 50 Recuperable mediante prueba escrita 4
RA1 Presentaciones orales 5 No  
RA1, RA2, RA3 Trabajos e informes 35 Recuperable entregando el trabajo corregido según indicaciones y fechas establecidas por el profesor 4

* Si en alguna actividad de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,0 sobre 10 (Suspenso).

Subir

Temario

Tema 1: Principios físicos de la teledetección

-  Concepto teledetección. Leyes físicas sobre las que se sustenta la observación remota en el dominio óptico del espectro

-  Comportamiento espectral de distintas cubiertas en el dominio óptico del espectro.

-  El papel de la atmósfera en la observación remota.

Tema 2: Sensores e imágenes espaciales ópticas

Tema 3: Visualización y realce de las imágenes captadas por sensores remotos

-  Visualización y cálculo de las estadísticas.

-  Ajuste de contraste.

-  Composiciones en color.

-  Aplicación de filtros.

-  Realce espacial: pansharpening.

Tema 4: Correcciones radiométricas.

-  Fuentes de error radiométrico.

-  Corrección atmosférica: relativa y absoluta.

-  Corrección del efecto topográfico.

Tema 5: Correcciones geométricas

-  Fuentes de error geométrico.

-  Georreferenciación. Ortorrectificación.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS asociadas al temario:

  • Visualización de imágenes y obtención de curvas espectrales.
  • Descarga imágenes Sentinel, visualización y expansiones de contraste.
  • Realce de imágenes: filtrado y pansharpening (Pleiades; SPOT-5).
  • Corrección atmosférica de imágenes: absoluta y relativa (Sentinel-2; Landsat 8/9; imágenes de muy alta resolución: Pleiades, PlanetScope).
  • Corrección topográfica de imágenes (sobre Sentinel-2; Landsat 8/9 e imágenes de muy alta resolución).

HERRAMIENTAS UTILIZADAS: SNAP, Sen2Cor, Google Earth Engine (GEE)

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Teledetección Ambiental, 3ª Edición, Emilio Chuvieco Salinero. Editorial Ariel Ciencia, Barcelona, 2008.

Fundamentals of Satellite Remote Sensing: An Environmental Approach, 3rd Edition, E. Chuvieco, Crc Press, 2020.

Remote Sensing and Image Interpretation, 7th Edition, Lillesand, T.M., Kiefer, R.W and Chipman, J. Editorial John Wiley & Sons, 2015.

Subir

Idiomas

Castellano, aunque se podrá proporcionar a los estudiantes bibliografía y material docente en ingles.

Subir

Lugar de impartición

Todo el máster se imparte en AULA DE INFORMÁTICA, ya que todas las sesiones tienen carácter teórico-práctico.

Lugar de impartición: Aula de informática del Aulario. Se concretará aula antes del inicio del curso. Consultar en la web del master, en el apartado de Calendario, Horarios y Aulas.

Subir