Código: 73117 | Asignatura: Infraestructuras de datos espaciales y publicación de servicios | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
ALVAREZ MOZOS, JESÚS (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Materia: Bases de datos e infraestructuras de datos espaciales
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CG01: Trabajar en proyectos SIG y de teledetección en equipos multidisciplinares contribuyendo al buen funcionamiento del grupo mediante razonamientos lógicos y aceptando o rebatiendo los argumentos de los demás, siempre desde el respeto mutuo.
CE06: Localizar, visualizar y descargar información de una Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) utilizando servicios OGC e incorporarla a proyectos y herramientas SIG.
RA5: Describir el concepto de Infraestructura de Datos Espaciales y sus diferencias con el concepto de SIG corporativo.
RA6: Interpretar los principales elementos de la directiva INSPIRE y de la normativa española LISIGE.
RA7: Localizar y descargar información geoespacial de una Infraestructura de Datos Espaciales.
RA8: Diferenciar los principales servicios estándar propuestos por el Open Geospatial Consortium (OGC).
RA9: Utilizar software específico para publicar servicios geoespaciales
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 14 | |
A-2 Prácticas | 7 | |
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo | 7 | |
A-4 Realización de proyectos individuales o en grupo | 25 | |
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 17 | |
A-6 Tutorías | 3 | |
A-7 Pruebas de evaluación | 2 | |
Total | 30 | 45 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA5, RA6, RA8 | Pruebas de duración corta | 5 | No | |
RA5, RA6, RA8 | Pruebas de respuesta larga | 50 | Recuperable mediante prueba escrita | 4 |
RA7, RA9 | Presentaciones orales | 10 | No | |
RA7, RA9 | Trabajos e informes | 35 | Recuperable entregando el/los trabajos corregidos según indicaciones y fechas establecidas por los profesores | 4 |
* Si en alguna actividad de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,0 sobre 10 (Suspenso).
Tema 1. Introducción a las IDEs
- Teoría. Un poco de historia. Compartir IG.
- GIS corporativos
- Interoperabilidad y definiciones de IDE
- Componentes de una IDE
- Marco legal (INSPIRE, LISIGE)
- Comunidad IDE y Organización
- Descubrir datos en IDEs
- IDENA. La Infraestructura de Datos Espaciales de Navarra
Tema 2. Plataformas tecnológicas
- Acceso a la información (Software libre/privativo, Datos públicos: Open data, Licencias de uso)
- Arquitecturas (Cliente/Servidor, Otros)
- Lenguajes (XML, GML, KML, Html, java)
Tema 3. Normalización y estandarización
- Normalización (Normas ISO, ISO - TC 211)
- Estandarización (Open Geospatial Consortium)
- Relación y Aplicación de las normas ISO y los estándares OGC
Tema 4. Especificaciones y procesos de armonización de datos
- Especificaciones de datos
- Especificaciones INSPIRE
- Cumplir con la Directiva Europea
- Metodología para cumplir con la Directiva INSPIRE
Tema 5. Servicios Web estándar OGC
- Teoría sobre Geoservicios
- Servicios de Localización
- Servicios de Visualización
- Servicios de Descarga
- Otros servicios
Tema 6. Metadatos
- Teoría sobre Metadatos
- Normas/Perfiles. Estructura de un fichero de Metadatos
- Herramientas de trabajo con Metadatos
- Validación
- Catálogos de metadatos
Tema 7. Publicación de servicios web
- Teoría sobre publicación de servicios web
- Teoría sobre publicación de servicios web
- Software
- Trabajando con Geoserver
- Tematización, estilos
ACTIVIDADES PRÁCTICAS asociadas al temario:
HERRAMIENTAS UTILIZADAS: QGIS, GeoServer, GeoNetwork, CatMDEdit y navegadores web desarrollados por las IDEs
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
Iniesto, M. y Nuñez, A. 2021. Infraestructuras de datos espaciales. Ed. Centro Nacional de Información Geografica (CNIG). 716 p. NIPO: 798-20-011-0. DOI: https//doi.org/10.7419/162.35.2020
Bernabé M.A. y Lopez C.M. A. 2012. Fundamentos de las Infraestructuras de datos espaciales (IDE). Universidad Politécnica de Madrid. Depósito Legal: M-25791-2012
Olaya, V. 2020. Sistemas de información geográfica. 642 p. ISBN: 978-1-71677-766-0
Bibliografía complementaria:
Infraestructura de datos espaciales de España. Consejo superior geográfico: https://www.idee.es
Sistema de Información territorial de Navarra. Infraestructura de datos espaciales de Navarra: https://geoportal.navarra.es
Directiva INSPIRE: https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:108:0001:0014:ES:PDF
Sitio web oficial de la Directiva INSPIRE: https://knowledge-base.inspire.ec.europa.eu
Ley sobre las infraestructuras y los servicios de información geográfica en España: https://www.boe.es/boe/dias/2010/07/06/pdfs/BOE-A-2010-10707.pdf
OGC Standards: https://www.ogc.org/standards
ISO/TC 211 - Geographic information/Geomatics. Standards catalogue: https://www.iso.org/committee/54904/x/catalogue
Castellano, aunque se podrá proporcionar a los estudiantes bibliografía y material docente en ingles.
Todo el máster se imparte en AULA DE INFORMÁTICA, ya que todas las sesiones tienen carácter teórico-práctico.
Lugar de impartición: Aula de informática del Aulario. Se concretará aula antes del inicio del curso. Consultar en la web del master, en el apartado de Calendario, Horarios y Aulas.