Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025 | Otros años:  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022  |  2020/2021 
Máster Universitario en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección por la Universidad Pública de Navarra
Código: 73115 Asignatura: Análisis espacial avanzado mediante herramientas SIG
Créditos: 3 Tipo: Obligatoria Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Ingeniería
Profesorado:
GOÑI GARATEA, MIKEL (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Materia: Análisis SIG

Subir

Descripción/Contenidos

  • Análisis 2D: Distancia. Área. Dirección. Forma. Proximidad. Análisis de localización.
  • Análisis ráster: Álgebra de mapas.
  • Redes: Teoría de grafos. Conectividad, Adyacencia, Capacidad y Flujo. Logística. Navegación y navegabilidad. Polígono de corte. Redes intermodales.
  • Modelos Digitales de Elevación: Interpolación, redes TIN, MDE raster y vectoriales
  • Análisis de Modelos Digitales de Elevación: Pendiente, orientación, redes de drenaje, iluminación y visibilidad.
  • Geoprocesamiento y automatización de operaciones.

Subir

Competencias genéricas

CB7. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CG01. Trabajar en proyectos SIG y de teledetección en equipos multi-disciplinares contribuyendo al buen funcionamiento del grupo mediante razonamientos lógicos y aceptando o rebatiendo los argumentos de los demás, siempre desde el respeto mutuo.

Subir

Competencias específicas

CE02. Discriminar y categorizar datos geoespaciales en función de su naturaleza, los procedimientos para su conversión y las técnicas de procesamiento avanzado aplicables a los mismos.

CE03. Integrar herramientas y funciones SIG para almacenar, gestionar, analizar y procesar datos geoespaciales para extraer información relevante de cara a la toma de decisiones en diferentes ámbitos, entornos y organizaciones.

Subir

Resultados aprendizaje

RA4: Construir un Modelo Digital de Elevación utilizando las técnicas SIG apropiadas.

RA6: Aplicar las técnicas de análisis para resolver exitosamente problemas de medida y forma en 2D.

RA7: Manejar las principales herramientas SIG comerciales y libres con la destreza necesaria para su uso profesional.

RA9: Describir una red como un conjunto interconectado de vértices y aristas y conocer los principios teóricos y los métodos para su análisis.

RA10: Construir una secuencia de procesos SIG eficiente para resolver un problema.

Subir

Metodología

Actividades formativas Horas presenciales Horas no presenciales
A-1 Clases expositivas/participativas 14  
A-2 Prácticas 14  
A-3 Actividades de aprendizaje cooperativo   5
A-4 Realización de proyectos individuales o en grupo 0 20
A-5 Estudio y trabajo autónomo del estudiante   17
A-6 Tutorías   3
A-7 Pruebas de evaluación 2  
¿    
TOTAL 30 45

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA6, RA7, RA9 Pruebas de duración corta 5 No  
RA4, RA6, RA7, RA9, RA10 Pruebas de respuesta larga 50 Recuperable mediante prueba escrita 4
RA4, RA6, RA7, RA9, RA10 Presentaciones orales 10 No  
RA4, RA6, RA7, RA9, RA10 Trabajos e informes 35 Recuperable entregando el/los trabajos corregidos según indicaciones y fechas establecidas por los profesores 4

* Si en alguna actividad de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,0 sobre 10 (Suspenso).

Subir

Temario

Tema 1. Presentación-Objetivos

Tema 2. Introducción a la herramienta ArcGIS
- Introducción. Operaciones básicas.

Tema 3. Modelos de digitales de elevación (MDE)

- Definición y clasificación
- Obtención de MDE
- Interpolación
- MDE raster
- TIN

Tema 4. Análisis de MDE
- Pendiente
- Orientación
- Redes de drenaje
- Iluminación
- Visibilidad

Tema 5. Análisis 2D
- Distancia
- Área
- Análisis de localización

Tema 6. Análisis de redes
- Construcción de redes.
- Los componentes de un análisis de red.
- Búsqueda de rutas; áreas de servicio e instalaciones próximas

ACTIVIDADES PRÁCTICAS asociadas al temario:

  • Construcción de MDE (modelos digitales de elevación) a partir de curvas de nivel y otras características geomorfológicas.
  • Obtención de distribuciones espaciales mediante interpolación de variables climatológicas como temperatura  y precipitación.
  • Obtención de parámetros geomorfológicos a partir de MDE.
  • Delimitación de cuencas hidrográficas.
  • Obtención de estadísticas espaciales.
  • Selección de elementos espaciales que cumplan criterios en base a ubicación, distancias y características. Ejemplos de métodos de baremación.
  • Minimización de costes en la búsqueda de rutas óptimas.
  • Construcción de redes para el análisis de rutas uni y multimodales.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


BARREDO, J.L. (1996) Sistemas de Información Geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Editorial Ra-Ma.

BOSQUE SENDRA, J; MORENO JIMÉNEZ, A (2004) Sistemas de Información Geográfica y localización de instalaciones y equipamientos. Ed. Ra-Ma.

BUZAI, GUSTAVO D. 2011. Análisis socioespacial con sistemas de información geográfica. Tomo 1, Perspectiva científica. Temáticas de base raster / Buzai, G.D. Claudia A. Baxendale Buenos Aires.

COMAS, D. RUIZ, E. 1993. Fundamentos de los Sistemas de Información Geográfica. Ed. Ariel Geografía. Barcelona.

GÓMEZ DELGADO, M. (2005) Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio / Montserrat Gómez Delgado, M., Barredo Cano, J.I.- 2ª ed. actualizada Madrid.

GUTIÉRREZ PUEBLA, J. GOULD, M. (1994). SIG: Sistemas de información Geográfica. Ed. Síntesis. Madrid.

LONGLEY, P., SMITTH, M., GOODCHILD, M. (2007). Leicester Geospatial Analysis : A Comprehensive Guide to Principles : Techniques and Software Tools.

Subir

Idiomas

Castellano, aunque se podrá proporcionar a los estudiantes bibliografía y material docente en ingles.

Subir

Lugar de impartición

Todo el máster se imparte en AULA DE INFORMÁTICA, ya que todas las sesiones tienen carácter teórico-práctico.

Lugar de impartición: Aula de informática del Aulario. Se concretará aula antes del inicio del curso. Consultar en la web del master, en el apartado de Calendario, Horarios y Aulas.

Subir