Código: 720801 | Asignatura: Introducción a los materiales compuestos. Diseño, cálculo y ensayo | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
SANCHO RODRIGUEZ, JOSE (Resp) [Tutorías ] |
MÓDULO 2. INGENIERÍA DE MATERIALES
MOBIM: Materia Obligatoria de Ingeniería de Materiales
Introducción a los materiales compuestos, Naturaleza y propiedades de los materiales compuestos, Métodos y equipos de fabricación de materiales compuestos, Teoría de laminados: Propiedades de una lámina ortótropa, Propiedades de piezas laminadas, Tensiones interlaminares en materiales compuestos, Ensayos destructivos y no destructivos de aplicación en materiales compuestos.
CG1 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios, habitualmente multidisciplinares, relacionados con la caracterización, comprensión, diagnóstico, elección de materiales y diseño y gestión de los procesos de fabricación y tratamiento correspondientes.
CG2 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades económicas, medioambientales, sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CG3 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) tanto oralmente como por escrito, a públicos especializados y no especializados en materiales y procesos de fabricación, de un modo claro y sin ambigüedades, adaptándose siempre a las prácticas y formas de expresión de cada entorno concreto.
CG4 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando, una vez finalizado el máster, de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CG5 - Que los estudiantes sean capaces de identificar y relacionarse con los foros nacionales e internacionales, centros de investigación, científicos y profesionales, de las áreas de materiales y de procesos de fabricación, especialmente con aquellos grupos que detentan el liderazgo de sus especialidades a nivel nacional e internacional.
CG6 - Que los estudiantes adquieran la formación y destrezas propias de un investigador científico, particularmente su espíritu crítico, su capacidad de identificación, análisis y contraste de las fuentes solventes de información, el método y el rigor a la hora de plantear propuestas, proponer modelos, realizar experimentos y analizar resultados, así como la precisión y la moderación a la hora de emitir juicios.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE1 - Que los estudiantes posean conocimientos fundamentales sobre las bases teóricas físicas y químicas de la naturaleza, propiedades y comportamiento de los materiales.
CE2 - Que los estudiantes sean capaces de conocer los fundamentos tecnológicos y científicos relacionados con la Ingeniería de Fabricación.
CE3 - Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar modelos teóricos y herramientas físicas y matemáticas (incluyendo simulaciones numéricas) al diagnóstico y resolución de problemas, tanto de materiales como de procesos de fabricación.
CE4 - Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar las técnicas experimentales necesarias para el análisis y caracterización de los materiales y su comportamiento en servicio.
CE5 - Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar técnicas experimentales y diseños de experimentos válidos y adecuados para el estudio, diseño, análisis, optimización de procesos de fabricación.
CE6 - Que los estudiantes interioricen la naturaleza multidisciplinar de la Ingeniería de Fabricación y de la Ciencia de Materiales, siendo conscientes de los distintos conocimientos y tecnologías necesarios para trabajar con éxito en dichos campos.
CE7 - Que los estudiantes no pierdan de vista los aspectos relacionados con gestión, calidad y logística de las decisiones que puedan tomar como resultado de sus análisis de un problema.
CE8 - Que los estudiantes entiendan y sepan evaluar el impacto de sus diagnósticos y decisiones en los contextos económico, ambiental y social.
R1- Identificar y relacionarse con los foros nacionales e internacionales, centros de investigación, científicos y profesionales, relacionados con el análisis, el ensayo y los tratamientos para la mejora de las propiedades de materiales.
R2- Adquirir la formación y destrezas propias de un investigador científico en el campo del análisis, el ensayo y los tratamientos de materiales, como son: espíritu crítico, capacidad de identificación, análisis y contraste de las fuentes solventes de información, método y rigor a la hora de plantear propuestas, proponer modelos, realizar experimentos y analizar resultados, así como la precisión y la moderación a la hora de emitir juicios, entre otros.
R3- Conocer y adquirir los fundamentos de los materiales compuestos a nivel de diseño, fabricación y propiedades.
Metodologías Docentes
Clases Magistrales
Clases Prácticas
Trabajo en Grupo
Trabajo Autónomo
Tutorías
Actividades Formativas
Actividad Formativa | Nº horas presenciales | Nº horas no presenciales |
A1-Clases expositivas / participativas | 20 | |
A2-Prácticas | 5 | |
A3-Actividades de aprendizaje cooperativo y realización de proyectos en grupo | 10 | |
A4-Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 35 | |
A5-Tutorías y pruebas de evaluación | 5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R3 (Capacidad para entender las características de los materiales compuestos) | Pruebas de seguimiento continuo (trabajos propuestos, guiones de prácticas, etc.) | 20 | No | 4 |
R1,R2,R3 (Distinguir entre los distintos tipos, sus usos y aplicaciones) | Pruebas de seguimiento continuo (trabajos propuestos, guiones de prácticas, etc.) | 30 | Sí | 4 |
R1,R2,R3 (Conocer el mundo de la fabricación de materiales compuestos) | Pruebas de seguimiento continuo (trabajos propuestos, guiones de prácticas, etc.) | 25 | Sí | 4 |
R1,R2,R3 (Conocer el mundo del diseño de los materiales compuestos) | Pruebas de seguimiento continuo (trabajos propuestos, guiones de prácticas, etc.) | 25 | Sí | 4 |
1. Introducción a los materiales compuestos
2. Naturaleza de los materiales compuestos
3. Propiedades de los materiales básicos
4. Métodos de fabricación
5. Equipos para la fabricación
6. Propiedades de una lámina ortótropa
7. Propiedades de piezas laminadas I
8. Propiedades de piezas laminadas II
9. Resistencia de piezas laminadas
10. Tensiones interlaminares
11. Ensayos destructivos
12. Ensayos no destructivos
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. S.W. Tsai, H.T. Hahn, Introduction to Composite Materials, Ed. Technomic Publishing Co., Inc.
2. R.M. Jones, Mechanics of Composite Materials, Ed. Scripta Book Company.
3. S.K. Mazumdar, Composites Manufacturing, Materials, Product and Process Engineering, Ed. CRC Press.
4. D. Gay, S.V. Hoa, S.W. Tsai, Composite Materials, Design and Applications, Ed. CRC Press.
5. Colección de Normas ASTM para ensayo de Materiales compuestos.
6. Artículos de conferencias.
Aulario.
Consultar la web del Máster: