Código: 720489 | Asignatura: Complemento al Trabajo Fin de Máster | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: | |||||
Profesorado: | |||||
MARROYO PALOMO, LUIS MARÍA (Resp) [Tutorías ] |
Realización de un trabajo individual sobre temas relacionados con las energías renovables. Incluirá las etapas de búsqueda bibliográfica, planificación de trabajo, desarrollo del mismo, elaboración de conclusiones, redacción de informe y defensa final del mismo.
CG1 - Redactar y defender proyectos o informes técnicos, intervenir en el desarrollo de equipos y evaluar alternativas, desde el análisis de las fuentes energéticas hasta el diseño, en instalaciones de aprovechamiento eléctrico de las energías renovables.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Las competencias específicas están directamente relacionadas con la temática del trabajo que se realice, que podrá ser de índole experimental o teórica. Hecha esta salvedad, las competencias específicas en su caso serán las siguientes:
CE1 - Que los estudiantes adquieran una formación sólida en los principales aspectos tecnológicos relativos a captadores de energía renovable de forma que facilite su futura adaptación a la evolución tecnológica del sector
CE6 - Que los estudiantes adquieran actitudes sociales y éticas respetuosas con los conceptos de sostenibilidad, cuidado del medio ambiente, y generación energética responsable, y que sepan fundamentarlas en datos, argumentos y análisis.
CE8 - Que los estudiantes sean capaces de plantear de forma crítica líneas de investigación asociadas a las energías renovables.
CE9 - Que los estudiantes sean capaces de realizar búsquedas de información, particularmente en inglés y español, en temas avanzados de energías renovables y analizar dicha información de forma crítica.
R1: Plantear adecuadamente la estructura de un trabajo integral en una temática asociada a las energías renovables.
R2: Cumplir eficazmente las etapas previstas de acuerdo a la planificación del Trabajo.
R3: Redactar con corrección gramatical y ortográfica la memoria del Trabajo.
R4: Proporcionar adecuadamente resultados representativos y válidos del trabajo realizado.
R5: Transmitir adecuada y eficazmente los conocimientos y trabajo desarrollados a públicos.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | ||
A-2 Prácticas | ||
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | ||
A-4 Elaboración de trabajo | 93 | |
A-5 Lecturas de material | 23 | |
A-6 Estudio individual | 20 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | 12 | |
Total | 14 | 136 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R4 | Memoria | 20 | no | |
R1, R2, R4, R5 | Defensa oral ante tribunal | 30 | no | |
R1, R2, R4, R5 | Contenido y alcance del trabajo | 50 | no |
Un 50% de la valoración corresponderá al Tutor y el otro 50% al tribunal.
El tema sobre el cual se trabajará puede ser propuesto por el alumno o por el tutor. Si es el alumno quien propone el tema éste tiene que ser aceptado por el tutor.
La realización de prácticas experimentales dependerá del contenido específico del trabajo abordado.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
La bibliografía será recomendada por el tutor del trabajo al estudiante en función de la temática elegida.
Laboratorio de EERR, Aula de EERR, empresa del sector o Laboratorio de simulación.