Código: 720415 | Asignatura: Energía solar térmica y termoeléctrica | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
DE BLAS CORRAL, MARÍA ÁNGELES (Resp) [Tutorías ] |
- Tecnología de los colectores térmicos de baja temperatura
- Sistemas solares de acondicionamiento térmico
- Energía solar termoeléctrica
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE1 - Que los estudiantes adquieran una formación sólida en los principales aspectos tecnológicos relativos a captadores de energía renovable de forma que facilite su futura adaptación a la evolución tecnológica del sector
CE7 - Que los estudiantes sean capaces de profundizar de forma autónoma en otras tecnologías y aspectos de interés relacionados con las energías renovables.
CE9 - Que los estudiantes sean capaces de realizar búsquedas de información, particularmente en inglés y español, en temas
avanzados de energías renovables y analizar dicha información de forma crítica.
R1. Conocer adecuadamente los conceptos relacionados con los contenidos de las materias optativas.
R2. Saber aplicar los contenidos de las materias optativas en la resolución de problemas
R3. Redactar y exponer adecuadamente uno o varios trabajos originales relacionados con los contenidos de las materias optativas.
R4. Explorar las diferentes posibilidades que los programas de cálculo de sistemas solares térmicos disponibles ofrecen.
R5. Obtener y sintetizar información acerca de normativa en vigor, estado del arte y optimización de resultados relacionados con los contenidos de las materias optativas
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 13 | |
A-2 Prácticas: empleo de programas informáticos | 9 | |
A-3 Tutoría grupos | 2 | |
A-4 Prácticas: resolución de problemas | 6 | |
A-5 Elaboración de trabajos e informes | 17 | |
A-6 Prácticas: lecturas críticas de material proporcionado por el profesor en seminarios | 5 | |
A-7 Estudio individual | 15 | |
A-8 Exámenes, pruebas de evaluación. | 2 | |
A-9 Tutorías individuales | 6 | |
Total | 30 | 45 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R-1, R-3; R-4; R-5 | Realización de un trabajo de curso consistente en el diseño y dimensionado de una instalación de energía solar térmica para agua caliente sanitaria | 35 | Si (puede entregarse en la convocatoria ordinaria y, en caso de suspenso, corregirse convenientemente en las fechas indicadas o en la extraordinaria, en este caso, sin posibilidad de corrección en caso de suspenso) | 5 |
R-2,R-5 | Resolución de cuestiones y problemas de forma individual y en grupo. Elaboración de informes | 15 | Si (puede entregarse en la convocatoria ordinaria y, en caso de suspenso, corregirse convenientemente en las fechas indicadas o en la extraordinaria, en este caso, sin posibilidad de corrección en caso de suspenso) | 5 |
R-2, R-3, R-5 | Examen escrito de teoría de preguntas cortas y/o tipo test | 30 | Si | 5 |
R-1, R-3, R-4 | Examen escrito de resolución de un caso práctico de dimensionado de una parte de un sistema solar térmico de baja temperatura | 10 | Si | 5 |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Participación activa en las clases. Registro del profesor | 10 | No | 3 |
- Tecnología y aplicaciones de los colectores solares térmicos.
- Instalaciones de energía solar térmica de baja temperatura para agua caliente sanitaria y calefacción.
- Dimensionado de instalaciones solares térmicas de agua caliente sanitaria.
- Tecnología y aplicaciones de media temperatura.
- Tecnología y aplicaciones de colectores cilindro-parabólicos y discos parabólicos para producción de electricidad.
- Tecnología y aplicaciones de las centrales de torre.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Libros
1. Peuser, F.A., K.H. Remmers, M. Schnauss (2005). Sistemas solares térmicos: diseño e instalación, 1ª ed. Progensa, Sevilla.
2. Duffie, J.A., W.A Beckman (1991). Solar Engineering of Thermal Processes, 2ª ed. Wiley Interscience, New York.
3. Ruiz, V;, M.A.Silva, I.Lillo (2009). La electricidad solar térmica, tan lejos, tan cerca; Guías Técnicas de Energía y Medio Ambiente 15; Fundación Gas Natural, 1ª ed., Barcelona.
4. Vicente, P (coord.); J.M. Pinazo (rev.) (2015). Fundamentos de energía solar para acs y climatización. Buenas prácticas, Atecyr, Madrid.
Normativa
1. Código Técnico de la Edificación e Instrucciones Técnicas Complementarias
2. IDAE. Instalaciones de Energía Solar Térmica. Pliego de Condiciones Técnicas de Instalaciones de Baja Temperatura
3. Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
Páginas web
1. www.idae.es (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético)
2. www.asit-solar.com (Asociación Solar de la Industria Térmica)
3. www.psa.es (Plataforma Solar de Almería)
4. www.observ-er.org (L´Observatoire des Énergies Renouvelables)
5. http://solarheateurope.eu/welcome-to-solar-heat-europe/ (Federación de la Industria Solar Térmica Europea)
Instalaciones del Campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra.
Para información sobre espacios y horarios, consultar: