Código: 720414 | Asignatura: Biomasa y biocarburantes | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
GARCIA SANTOS, RAFAEL ROGELIO (Resp) [Tutorías ] |
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE1 - Que los estudiantes adquieran una formación sólida en los principales aspectos tecnológicos relativos a captadores de energía renovable de forma que facilite su futura adaptación a la evolución tecnológica del sector
CE2 - Que los estudiantes sean capaces de evaluar recursos energéticos de carácter renovables.
CE6 - Que los estudiantes adquieran actitudes sociales y éticas respetuosas con los conceptos de sostenibilidad, cuidado del medio ambiente, y generación energética responsable, y que sepan fundamentarlas en datos, argumentos y análisis.
CE7 - Que los estudiantes sean capaces de profundizar de forma autónoma en otras tecnologías y aspectos de interés relacionados con las energías renovables.
R1. Conocer adecuadamente los conceptos relacionados con los contenidos de las materias optativas.
R2. Saber aplicar los contenidos de las materias optativas en la resolución de problemas.
R3. Redactar y exponer adecuadamente uno o varios trabajos originales relacionados con los contenidos de las materias optativas.
R4. Obtener y sintetizar información acerca de normativa en vigor, estado del arte y optimización de resultados relacionados con los contenidos de las materias optativas
Las actividades formativas se desarrollarán principalmente a través de sesiones teóricas y prácticas, ambas presenciales, y trabajos individuales y/o en grupos, de carácter no presencial. Este carácter no presencial se refiere a que no se desarrollará en sesiones previamente fijadas para el conjunto de los alumnos, y en ningún caso quiere decir que no se pueda contar para las mismas con el apoyo del profesorado.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases teóricas | 17 | |
A-2 Sesiones prácticas (aula y laboratorio) | 8 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría en grupos | 2 | |
A-4 Elaboración y exposición de trabajos | 4 | 20 |
A-5 Lecturas de material | 4 | |
A-6 Estudio individual | 12 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías | 6 | |
Total | 31 | 44 |
*Probablemente se realizarán fuera del horario asignado.
Evaluación continua: |
||||
---|---|---|---|---|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R-1, R-2 (CG8, CG9, CB10, CE2, CE6, CE7) R-3, R-4, (CE2, CE6) | Elaboración de trabajos. | 100 | Si | Se requiere un mínimo de 3/10 para poder realizar la evaluación de recuperación Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar. |
Evaluación de recuperación: | ||||
Resultado de aprendizaje | Peso (%) | Nota mínima requerida |
||
R-1, R-2 (CG8, CG9, CB10, CE2, CE6, CE7) R-3, R-4, (CE2, CE6) | Elaboración de trabajos. Los trabajos que en el periodo de Evaluación continua no hayan alcanzado la calificación mínima para aprobar, deberán entregarse, en condiciones de ser aprobados y según el procedimiento especificado por los profesores, antes del comienzo fijado para la prueba de recuperación. | 100 | Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar. |
Evaluación continua:
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R-1, R-2 (CG8, CG9, CB10, CE2, CE6, CE7) R-3, R-4, (CE2, CE6) | Elaboración de trabajos. Se requiere un mínimo de 3/10 para poder realizar la evaluación de recuperación Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar. | 100 | Si |
Para poder realizar la evaluación de recuperación hay que alcanzar el mínimo requerido para ello.
Evaluación de recuperación:
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | |
R-1, R-2 (CG8, CG9, CB10, CE2, CE6, CE7) R-3, R-4, (CE2, CE6) | Elaboración de trabajos. Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar | 100 |
Los trabajos que en el periodo de Evaluación continua no hayan alcanzado la calificación mínima para aprobar, deberán entregarse, en condiciones de ser aprobados y según el procedimiento especificado por los profesores, antes del comienzo fijado para la prueba de recuperación.
1 Bioenergía.
1.1 Cultivos energéticos y biomasa de origen residual.
1.2 Procesos de transformación energética de la biomasa.
1.3 Tecnologías disponibles en el mercado y en desarrollo.
1.4 Obtención, caracterización y uso de diferentes productos bioenergéticos.
2 Evaluación del recurso.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Apuntes confeccionados por el equipo docente.
Seoanez Calvo, M. (2013). Tratado de la biomasa con especial incidencia sobre la biomasa como fuente energética (No. 62 600). e-libro, Corp..
Sims, R. (2002). The Brilliance of Bioenergy. London: Routledge, https://doi.org/10.4324/9781315067155
Worldwatch Institute. (2012). Biofuels for transport: global potential and implications for sustainable energy and agriculture. Earthscan
Instalaciones del Campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra e instalaciones a visitar.
Para información sobre espacios y horarios, consultar: