Código: 720413 | Asignatura: Análisis y diseño de instalaciones aisladas | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
PRIETO COBO, EDUARDO (Resp) [Tutorías ] |
Módulo 2: Tecnologías específicas asociadas a las Energías Renovables.
Materia: Análisis y diseño de instalaciones aisladas.
En esta materia se estudian inicialmente las configuraciones básicas de los sistemas aislados de generación de energía eléctrica con energías renovables. Posteriormente se trata en profundidad el diseño y dimensionado de instalaciones aisladas fotovoltaicas y eólicas incluido el subsistema de acumulación de energía. Como aplicación de interés práctico se dedica especialmente atención a las instalaciones de bombeo, tanto eólico como fotovoltaico.
CG1 - Redactar y defender proyectos o informes técnicos, intervenir en el desarrollo de equipos y evaluar alternativas, desde el análisis de las fuentes energéticas hasta el diseño, en instalaciones de aprovechamiento eléctrico de las energías renovables.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE4 - Que los estudiantes sean capaces de desarrollar y diseñar sistemas de generación en redes eléctricas aisladas.
CE7 - Que los estudiantes sean capaces de profundizar de forma autónoma en otras tecnologías y aspectos de interés relacionados con las energías renovables.
CE9 - Que los estudiantes sean capaces de realizar búsquedas de información, particularmente en inglés y español, en temas avanzados de energías renovables y analizar dicha información de forma crítica.
R-1 Conocer adecuadamente los modelos de diseño y cálculo, manual e informatizado, de instalaciones aisladas, fotovoltaicas, eólicas e híbridas.
R-2 Saber utilizar los modelos de diseño y cálculo, manual e informatizado, de instalaciones aisladas, fotovoltaicas, eólicas e híbridas.
R-3 Exponer los resultados de los proyectos de diseño y cálculo de instalaciones aisladas propuestas.
R-4 Explorar las diferentes posibilidades que los programas de cálculo disponibles ofrecen.
R-5 Obtener información acerca de equipos y condiciones climatológicas dentro de los proyectos de diseño y cálculo de instalaciones aisladas propuestos.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 20 | |
A-2 Prácticas | 20 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 2 | 2 |
A-4 Elaboración de trabajo | 30 | |
A-5 Lecturas de material | 8 | |
A-6 Estudio individual | 27,5 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 45 | 67,5 |
Evaluación continua: |
||||
---|---|---|---|---|
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Evaluación continua de la participación en las clases | 20 | No | No |
R-1, R-2, R-4 | Prueba escrita tipo test | 40 | Si | Se requiere un mínimo de 1/10 para poder realizar la evaluación de recuperación Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Elaboración de trabajos, informes, presentaciones orales | 40 | si | Se requiere un mínimo de 3/10 para poder realizar la evaluación de recuperación Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar |
Evaluación de recuperación: | ||||
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Evaluación continua de la participación en las clases | 20 | Calificación de la evaluación continua | No |
R-1, R-2, R-4 | Prueba escrita tipo test | 40 | Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar | |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Elaboración de trabajos, informes, presentaciones orales | 40 | Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar | |
Si en algún apartado no se cumpliera el mínimo para aprobar (de los 2 que tienen nota mínima), la nota máxima de la asignatura será de 4,5 sobre 10 (Suspenso). |
Evaluación continua:
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Evaluación continua de la participación en las clases | 20 | No |
R-1, R-2, R-4 | Prueba escrita tipo test Se requiere un mínimo de 1/10 para poder realizar la evaluación de recuperación Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar | 40 | Si |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Elaboración de trabajos, informes, presentaciones orales Se requiere un mínimo de 3/10 para poder realizar la evaluación de recuperación Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar | 40 | Si |
Si en algún apartado no se cumpliera el mínimo para aprobar, la nota máxima de la asignatura será de 4,5 sobre 10 (Suspenso).
Para poder realizar la evaluación de recuperación hay que alcanzar el mínimo requerido en cada uno de los apartados.
Evaluación de recuperación:
Resultado de aprendizaje | Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable |
R-1, R-2, R-4 | Prueba escrita tipo test Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar | 40 | Si |
R-1, R-2, R-3, R-4, R-5 | Elaboración de trabajos, informes, presentaciones orales Se requiere un mínimo de 5/10 para aprobar o para ponderar | 40 | Si |
El 20% restante saldrá de la la evaluación continua de la participación en clase.
Si en algún apartado no se cumpliera el mínimo para aprobar, la nota máxima de la asignatura será de 4,5 sobre 10 (Suspenso).
Los trabajos individuales o de grupo que en el periodo de Evaluación continua no hayan alcanzado la calificación mínima para aprobar/ponderar, deberán entregarse, en condiciones de ser aprobados y según el procedimiento especificado por los profesores, antes del comienzo de la Prueba escrita del periodo de Evaluación de recuperación.
Tema 1. Diseño y dimensionado de instalaciones fotovoltaicas aisladas.
Tema 2. Almacenamiento de energía. Baterías.
Tema 3. Bombeo fotovoltaico.
Tema 4. Diseño y dimensionado de instalaciones eólicas aisladas.
Tema 5. Bombeo eólico.
Tema 6. Sistemas híbridos.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Apuntes confeccionados por el equipo docente.
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), "Fundamentos, dimensionado y aplicaciones de la energía solar fotovoltaica", Ed. CIEMAT, Madrid, 2005, ISBN 84-7834-491-8.
E. Lorenzo, "Electricidad solar. Ingeniería de los sistemas fotovoltaicos", Ed. PROGENSA, Sevilla, 1994, ISBN 84-86505-45-3.
B. Sorensen, "Renewable Energy Conversion, Transmission, and Storage", Ed. Academic Press, ISBN: 978-0-12-374262-9
T. Burton, N. Jenkins, D. Sharpe, E. Bossanyi "Wind Energy Handbook", , Ed. Wiley, 2011, ISBN: 978-0-470-69975-1
M. Alonso, F. Chenlo, (2014). "Sistemas de bombeo fotovoltaico". Departamento de Energías Renovables, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, España-Madrid.
Instalaciones del Campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra e instalaciones a visitar.
Para información sobre espacios y horarios, consultar: