Código: 720409 | Asignatura: Evaluación de recursos energéticos de carácter renovable | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería | |||||
Profesorado: | |||||
GARCIA GOROSTIAGA, MARÍA ALMUDENA (Resp) [Tutorías ] | GARCIA RUIZ, IGNACIO [Tutorías ] |
Módulo M1. Fundamentos avanzados de energías renovables
Materia: Evaluación de recursos energéticos de carácter renovable
Procedimientos para la determinación de la posición del Sol. Componentes de la radiación solar, incidencia de la radiación directa sobre planos estáticos y dotados de distintos sistemas de seguimiento. Interacción de la radiación solar con la atmósfera: Modelos deterministas y estadísticos de cálculo de radiación solar en la superficie terrestre. Medidas de radiación solar y tratamiento de datos. Métodos de estimación de la radiación solar y sus componentes. Modelos de cálculo de radiación global sobre plano inclinado. Concentración. Bases de datos de radiación.
Recurso eólico: principios que rigen el movimiento del aire en la atmósfera. Fundamentos del programa de monitorización de datos eólicos. Tratamiento de datos. Evaluación del potencial eólico disponible. Estimación de energía producida por un aerogenerador en un emplazamiento. Selección de emplazamientos. Modelos de evaluación eólica. Aplicaciones prácticas con software específico.
CG1 - Redactar y defender proyectos o informes técnicos, intervenir en el desarrollo de equipos y evaluar alternativas, desde el análisis de las fuentes energéticas hasta el diseño, en instalaciones de aprovechamiento eléctrico de las energías renovables.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE2 - Que los estudiantes sean capaces de evaluar recursos energéticos de carácter renovable.
CE7 - Que los estudiantes sean capaces de profundizar de forma autónoma en otras tecnologías y aspectos de interés relacionados con las energías renovables.
CE9 - Que los estudiantes sean capaces de realizar búsquedas de información, particularmente en inglés y español, en temas avanzados de energías renovables y analizar dicha información de forma crítica.
R.1 - Conocer, comprender y analizar las teorías y metodologías de evaluación de recursos energéticos de carácter renovable (eólico y solar)
R.2 - Obtener, depurar y tratar datos de radiación solar y de viento a partir de fuentes de datos disponibles.
R.3 - Saber utilizar los modelos y procedimientos tanto manuales como informatizados de evaluación de recursos energéticos renovables y decidir sobre la adecuación de los mismos en cada caso.
R.4 - Definir la cantidad y calidad de recurso eólico y solar en un determinado emplazamiento y valorar el interés de su aprovechamiento a partir del estudio completo realizado.
R.5 - Exponer los resultados de los trabajos propuestos.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases teóricas | 45 | |
A-2 Prácticas | 15 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 6 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 20 | |
A-5 Lecturas de material | ||
A-6 Estudio individual | 56 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 6 | |
A-8 Tutorías individuales | 2 | |
Total | 68 | 82 |
Como apoyo a las actividades formativas, se utilizarán las Tecnologías de la Información y Comunicación puestas a disposición por la Universidad Pública de Navarra, como por ejemplo el Aulario Virtual. Estas tecnologías se vienen usando en el Programa Oficial de Posgrado actual de manera satisfactoria. En el supuesto de que no se retorne a la normalidad de las clases presenciales, los distintos temas se tratarán por videoconferencia en las horas de clase asignadas en el horario del máster.
1. Evaluación continua
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R-1, R-3 | Prueba escrita. | 51 | Sí | 3/10 |
R-1, R-2, R-3, R-4 y R-5 | Portafolio del grupo que puede contener: 1. Resolución de ejercicios propuestos. 2. Comentarios reflexivos y críticos de artículos. 3. Informes de prácticas. 4. Trabajo escrito obligatorio sobre uno de los temas propuestos. 5. Trabajo escrito voluntario sobre un tema de interés para el grupo. 6. Anotaciones de interés realizadas en las clases teóricas y prácticas.7. Ejercicios individuales de los componentes del grupo. - Exposición en el aula de alguna de las actividades contenidas en el portafolio y debate posterior | 49 | No | 5/10 |
2. Evaluación de recuperación
Resultado de aprendizaje | Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
R-1, R-3 | Prueba escrita. | 51% | No aplica | 3/10 |
La calificación de la asignatura será NO PRESENTADO siempre y cuando el peso de las actividades de evaluación en las que ha participado el/la estudiante sea inferior al 50%
Tema 1. La energía radiante y el sol. Aspectos básicos.
Tema 2. Posicionamiento del sol.
Tema 3. Ángulo de incidencia del sol. Sistemas de seguimiento.
Tema 4. Atenuación de la radiación solar a su paso por la atmósfera: modelos físicos de radiación solar sobre plano horizontal.
Tema 5. Equipos de medida de variables de interés en la evaluación de la radiación solar.
Tema 6. Tratamiento de datos de variables de interés en sistemas de aprovechamiento de energía solar.
Tema 7. Estimaciones de radiación solar.
Tema 8. Cálculo de radiación solar sobre superficies inclinadas.
Tema 9. Bases de datos de radiación solar
Tema 10. Concentración de la radiación solar.
Tema 11. Presión atmosférica y viento. Distribución horizontal y vertical
Tema 12. El viento: fundamentos físicos. Movimiento del aire a altura de atmósfera libre. Movimiento del aire en la capa límite planetaria. Variación del viento con la altura
Tema 13. Fundamentos del programa de monitorización de datos eólicos
Tema 14. Caracterización de recursos eólicos y tratamiento de datos
Tema 15. Selección de emplazamientos y programas informáticos
1. Aplicación del modelo SMARTS de transferencia radiativa para la obtención del espectro AM1.5G de referencia y análisis de la influencia de los atenuadores atmosféricos en la respuesta de piranómetros y células fotovoltaicas de distintas tecnologías.
2. Tratamiento de datos relacionados con la radiación solar: control de calidad y elaboración de años meteorológicos de referencia y de probabilidad de excedencia.
3. Estimaciones de distintas componentes de la radiación solar sobre plano horizontal y en distintos periodos de integración.
4. Determinación de la radiación solar anual en un plano real de un entorno complejo.
5. Obtención y control de calidad de datos meteorológicos de interés eólico en un emplazamiento y tiempo determinados.
6. Tratamiento de datos: información relevante a partir de los datos de velocidad y dirección del viento de la práctica 5.
7. Modelos estadísticos para caracterizar el comportamiento del viento: caso de la distribución Weibull.
8. Programas informáticos para la evaluación de recursos eólicos: caso WAsP.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Instalaciones del Campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra.
Para información sobre espacios y horarios, consultar: