Código: 720405 | Asignatura: Generadores eléctricos | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
GARCIA SOLANO, MIGUEL (Resp) [Tutorías ] | BARRIOS RIPODAS, ERNESTO LUIS [Tutorías ] |
Módulo 1: Fundamentos avanzados en energías renovables
Materia: Generadores eléctricos en sistemas de energías renovables
En esta asignatura se estudian los principales dispositivos que se utilizan para generar energía eléctrica en los sistemas de generación renovable. Aunque se presupone una cierta base en máquinas eléctricas rotativas, se lleva a cabo un breve repaso sobre los aspectos básicos de las mismas para posteriormente estudiar las transformaciones a los ejes a-b y d-q, que permiten analizar el comportamiento de dichas máquinas en régimen transitorio. Esas transformaciones se utilizan para crear los modelos dinámicos de las dos máquinas más utilizadas (máquina síncrona y máquina asíncrona), modelos que permiten estudiar su funcionamiento tanto en régimen permanente como transitorio, su comportamiento con convertidores, corrientes en modo común, sobretensiones, cortocircuitos, etc. Estos modelos son los más utilizados en la modelización y control de generadores eólicos.
CB6: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB10: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE5: Que los estudiantes sean capaces de utilizar, diseñar y desarrollar estructuras de conversión de energía para fuentes renovables.
R1: Utilizar y desarrollar los fundamentos que rigen la conversión electromecánica en generadores eléctricos
R2: Aplicar las ecuaciones características y resolver problemas de generadores eléctricos.
R3: Conocer y utilizar adecuadamente los modelos estáticos y dinámicos de los generadores síncronos y asíncronos.
R4: Obtener las funciones de transferencia de las máquinas eléctricas necesarias para diseñar los lazos de control.
R5: Diseñar los lazos de control específicos para las variables internas de los generadores eléctricos.
R6: Resolver correctamente problemas de simulación que integren convertidores y máquinas eléctricas.
R7: Distinguir las diferencias y características de los funcionamientos aislado y conectado a la red de los generadores síncrono y asíncrono.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 31 | |
A-2 Prácticas | 14 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | ||
A-4 Elaboración de trabajo | 20 | |
A-5 Lecturas de material | 5.5 | |
A-6 Estudio individual | 40 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 47 | 65.5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R6, R7 | Examen: Preguntas de teoría y ejercicios | 70 | Si | 5 sobre 10 |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 | Prácticas: Participación y Guiones | 30 | No | No |
Para aprobar la asignatura es imprescindible la asistencia y participación en las prácticas. En el caso de no asistir de forma injustificada a alguna de las prácticas, no se podrá realizar el examen y la calificación será "No Presentado"
Tema 1: Introducción
1.1 Modelado de los generadores rotativos: Modelos dinámicos frente a modelos estáticos.
1.2 Aspectos constructivos y fundamentos básicos de los generadores rotativos.
1.3 Introducción a la Transformada de Clarke
Tema 2: Transformadas de Clarke y Park
Tema 3: Modelado del generador asíncrono
3.1. Modelo en régimen permanente
3.2. Configuración MADA (DFIG)
3.3. Modelo dinámico
Tema 4: Modelado del generador síncrono
4.1. Modelo en régimen permanente: Máquinas de polos lisos y máquinas de polos salientes
4.2. Modelo dinámico.
4.3. Respuesta frente a un CC
A lo largo de la asignatura se realizarán siguientes 3 prácticas en el laboratorio de simulación, distribuidas en diferentes sesiones:
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Teoría: Aulario del campus Arrosadía
Prácticas: Laboratorio de simulación. Edificio de Los Pinos. Campus Arrosadía