Código: 720404 | Asignatura: Almacenamiento de energía eléctrica | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
BERRUETA IRIGOYEN, ALBERTO (Resp) [Tutorías ] | IRUJO IZCUE, ELISA [Tutorías ] |
Modulo: Tecnologías específicas asociadas a las energías renovables
Materia: Integración en la red eléctrica de energías renovables
Esta asignatura desarrolla conceptos avanzados sobre el almacenamiento de energía eléctrica. Mención especial merecen las distintas tecnologías que permiten el almacenamiento de energía eléctrica a partir de otras formas de energía.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE3: Que los estudiantes sean capaces de comprender los problemas asociados a la integración de las energías renovables en la red eléctrica así como las tecnologías asociadas a la misma.
R1: Comprender el papel del almacenamiento de energía en el funcionamiento de la red eléctrica
R2: Entender los fundamentos de las principales tecnologías de almacenamiento de energía eléctrica
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 24 | |
A-2 Prácticas | 6 | |
A-3 Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 22.5 | |
A-4 Tutorías y pruebas de evaluación | 2,5 | |
A-5 Realización de proyectos en grupo | 20 | |
Total | 32,5 | 42,5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2 | Pruebas de evaluación continua | 30 | Sí | - |
R1, R2 | Informe de prácticas | 10 | Sí | - |
R1, R2 | Exposiciónes orales | 10 | No | - |
R1, R2 | Memoria de trabajo final | 10 | Sí | - |
R1, R2 | Examen final | 40 | Sí | - |
Tema 1: Aplicaciones y clasificación los sistemas de almacenamiento
1- Importancia de los sistemas de almacenamiento
2- Sistemas de almacenamiento conectados a red
3- Servicios de red aportados por sistemas de almacenamiento
4- Ubicación de los sistemas de almacenamiento en la red eléctrica
5- Almacenamiento en la red española
6- Características de las tecnologías de almacenamiento
7- Clasificación de los sistemas de almacenamiento según el tipo de energía almacenada
Tema 2: Baterías de iones de llitio
Tema 3: Sistemas de hidrógeno
Las prácticas experimentales desarrollan algunos de los contenidos del Tema 2: baterías de iones de litio. Se desarrollan dentro del horario reservado para las clases. Consisten en sesiones de simulación con ordenador.
En concreto, los contenidos desarrollados en las prácticas son:
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Apuntes de la asignatura elaborados por el Área de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Pública de Navarra.
2. Alberto Berrueta, Idoia San Martín, Pablo Sanchis, Alfredo Ursúa, "Distributed Energy Resources in Microgrids: Integration, Challenges and Optimization. Capítulo: Lithium-ion batteries as distributed energy storage systems for microgrids", Ed. Academic Press, Elsevier, ISBN: 978-0-12-817774-7.
3. Idoia San Martín, Alfredo Ursúa and Pablo Sanchis, "PEM Fuel Cells: Theory, Performance and Applications: Capítulo - Analysis, Characterisation and Modelling of PEM Fuel Cells", Ed. Nova Sciende Publishers, ISBN:978-1-63482-227-5.
4. Alfredo Ursúa, Pablo Sanchis, Luis Marroyo, "Renewable Hydrogen Technologies: Production, Purification, Storage, Applications and Safety. Capítulo: Electric conditioning and efficiency of hydrogen production systems and their integration with renewable energies", Ed. Elservier, ISBN: 978-0-444-56352-1.
5. J. Samanes, J. Pascual, A. Berrueta, M. Araiz, L. Catalán, P. Aranguren, D. Arricibita, "Energía Sostenible. Sin malos humos", Ed. Universidad Pública de Navarra, 2019. ISBN: 978-8-49769353-0.
6. Patrick T. Moseley, "Electrochemical energy storage for renewable sources an grid balancing", Ed. Elsevier, ISBN: 978-0-44462616-5.
7. Trevor M. Letcher, "Storing Energy with Special Reference to Renvewable Energy Soruces", Ed. Elsevier, ISBN: 978-0-12-803440-8.
8. Bent Sorensen, "Renewable Energy Conversion, Transmission, and Storage", Ed. Academic Press, ISBN: 978-0-12-374262-9.
Instalaciones del Campus de Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra e instalaciones a visitar.
Para información sobre espacios y horarios, consultar: