Código: 720402 | Asignatura: Sistemas Eólicos II | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Obligatoria | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
SAMANES PASCUAL, JAVIER (Resp) [Tutorías ] | JIMENEZ BUENDIA, FRANCISCO [Tutorías ] |
Módulo M2: Tecnologías específicas asociadas a las energías renovables
Materia: Conversión de energía en sistemas eólicos
Esta asignatura se plantea como la continuación de "Sistemas eólicos I" y se imparte inmediatamente a continuación de ésta.
La asignatura se centra en la estructura de conversión eléctrica para generadores eólicos de velocidad variable. Se presentan estructuras de conversión basadas en máquina síncrona y asíncrona. Para cada estructura se analiza la electrónica asociada y los lazos de control del conjunto del accionamiento.
Finalmente se estudian los problemas de integración en la red eléctrica de la energía eólica y se presentan algunas de las soluciones que se están utilizando en la actualidad.
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de
ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos
nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de
una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la
aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos
especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de
ser en gran medida autodirigido o autónomo.
CE1 - Que los estudiantes adquieran una formación sólida en los principales aspectos tecnológicos relativos a captadores de energía
renovable de forma que facilite su futura adaptación a la evolución tecnológica del sector
CE3 - Que los estudiantes sean capaces de comprender los problemas asociados a la integración de las energías renovables en la red
eléctrica así como las tecnologías asociadas a la misma.
CE5 - Que los estudiantes sean capaces de utilizar, diseñar y desarrollar estructuras de conversión de energía para fuentes
renovables.
CE8 - Que los estudiantes sean capaces de plantear de forma crítica líneas de investigación asociadas a las energías renovables.
CE9 - Que los estudiantes sean capaces de realizar búsquedas de información, particularmente en inglés y español, en temas
avanzados de energías renovables y analizar dicha información de forma crítica.
Metodología - Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 26 | |
A-2 Prácticas | 18 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | ||
A-4 Elaboración de trabajo | 13 | |
A-5 Lecturas de material | 8 | |
A-6 Estudio individual | 43,5 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
Total | 48 | 64,5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1 a R4 | Pruebas de respuesta larga | 50 | Sí | No |
R1 a R3 | Pruebas de duración corta para la evaluación continua | 10 | No | No |
R4 | Pruebas e informes de trabajo experimental | 40 | No | No |
1. Introducción
1.1 Velocidad fija / velocidad variable
1.2 Tendencias en el mercado onshore y offshore
2. Esquemas de conversión con máquina asíncrona
2.1 Estructuras de conversión con máquina asíncrona
2.2 Máquina doblemente alimentada (DFIG)
2.3 Dimensionamiento del convertidor electrónico de potencia en turbinas DFIG
2.4 Control vectorial de la DFIG
3. Esquemas de conversión con máquina síncrona
3.1 Estructuras de conversión con máquina síncrona
3.2 Principio de funcionamiento del generador síncrono ¿ generadores síncronos de imanes permanentes (PMG).
3.3 Dimensionamiento del convertidor electrónico de potencia en turbinas eólicas PMG.
3.4 Control vectorial del generador PMG.
4. Respuesta de los generadores eólicos frente a huecos de tensión
4.1 Comportamiento de máquinas full-converter
4.2 Comportamiento de máquinas DFIG
5. Efectos de alta frecuencia en generadores eólicos
6. Supervisión, operación y control de turbinas eólicas
6.1 Fundamentos
6.2 HW de supervisión y actuación a nivel de turbina
6.3 Estados de operación
6.4 Control de cargas en turbinas eólicas
7. Instalaciones eléctricas de aerogeneradores
7.1 Transformador
7.2 Instalación eléctrica en baja tensión
7.3 Protección frente a sobrecorrientes y fallos a tierra
7.4 Protección contra rayo
Práctica 1: Modelización y control de una máquina doblemente alimentada
Práctica 2: Modelización y control de una turbina full-converter
Práctica 3: Comportamiento ante huecos de tensión de una máquina doblemente alimentada
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica:
Bibliografía avanzada:
Campus Arrosadía:
- Clases teóricas: aulario
- Prácticas: laboratorio de simulación del Departamento de Ingeniería Eléctrica Electrónica y de Comunicación (Edificio de los Pinos)