Código: 720400 | Asignatura: Tecnologías para conversión de energía eléctrica | ||||
Créditos: 4.5 | Tipo: Complementos de Formación | Curso: 90 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación | |||||
Profesorado: | |||||
GUBIA VILLABONA, EUGENIO (Resp) [Tutorías ] |
Complementos formativos: Tecnología eléctrica para la conversión de energía en sistemas de energías renovables
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de Mproblemas
en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su
área de estudio
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo
que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
CE4 - Que los estudiantes sean capaces de desarrollar y diseñar sistemas de generación en redes eléctricas aisladas.
CE5 - Que los estudiantes sean capaces de utilizar, diseñar y desarrollar estructuras de conversión de energía para
fuentes renovables
CE7 - Que los estudiantes sean capaces de profundizar de forma autónoma en otras tecnologías y aspectos de interés
relacionados con las energías renovables.
R1: Resolver problemas que involucren circuitos eléctricos
R2: Utilizar y desarrollar los fundamentos que rigen la conversión electromecánica en máquinas eléctricas
R3: Aplicar las ecuaciones características y resolver problemas de máquinas eléctricas
R4: Conocer y utilizar adecuadamente los modelos estáticos de las máquinas eléctricas
Actividad Formativa | Horas presenciales |
Horas no presenciales |
Clases expositivas y participativas | 33,8 | |
Prácticas | 11,2 | |
Actividades de aprendizaje cooperativo | 10 | |
Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 47,5 | |
Tutorías y pruebas de evaluación | 3 | |
Realización de trabajos en grupo | 7 | |
Total | 48 | 64,5 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R4 | Informes y ejercicios de respuesta larga y corta | 70-100 | sí | |
R1, R2, R3, R4 | Ejercicios en un entorno de simulación | 0-30 | sí |
Modulo I
Estructura y componentes de un sistema de generación, transporte y transformación de la energía eléctrica.
Cálculo de potencia en sistemas monofásicos y trifásicos.
El transformador como elemento de aislamiento y adaptación de niveles de tensión.
Módulo II
Fundamentos de máquinas eléctricas rotativas
Modelo en régimen permanente de la máquina asíncrona
Modelo en régimen permanente de la máquina síncrona
Módulo III
Accionamientos eléctricos
Respuesta en frecuencia de accionamientos eléctricos
Se realizarán las siguientes prácticas en el laboratorio de simulación:
1. Modelado de sistemas de potencia.
2. Modelado de sistemas de potencia realimentados.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
- Scott, Donald E. Introducción al análisis de circuitos: un enfoque sistémico. McGraw-Hill, Madrid, 1990.
- Jesús Fraile Mora. Circuitos eléctricos. Ed. Pearson, Madrid, 2012.
- L. Marroyo, P. Sanchis; Apuntes sobre Máquinas Eléctricas; UPNA.
- J. Sanz Feito; Máquinas Eléctricos; Prentice Hall; 2002.
- Bimal K. Bose et al.; Power electronics and variable frequency drives: Technology and applications; IEEE Press; 1997.
- W. Shepherd, L.N. Hulley and D.T.W. Liang; Power electectronics and motor control; Cambridge, University Press; 1995.
Clases teóricas: Aulario Campus Arrosadía
Clases prácticas: Laboratorio de simulación (1º Planta, Edificio los Pinos)