Código: 72173 | Asignatura: Prácticas Externas II | ||||
Créditos: 24 | Tipo: Prácticas Externas | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: | |||||
Profesorado: | |||||
LARA GONZALEZ, RAFAEL (Resp) [Tutorías ] |
Mediante la realización de prácticas en despachos profesionales y la asistencia a instituciones en las que se desarrolla la práctica del Derecho, los estudiantes obtendrán la formación debida con relación a una serie de aspectos, tales como los que se enuncian a continuación. En concreto, aplicación en la práctica, con una actitud crítica y creativa, de los conocimientos jurídicos adquiridos previamente. Resolución de problemas jurídicos complejos conforme a criterios jurídicos y deontológicos, tomando como referencia los principios constitucionales y la diversidad social, otorgando un papel preponderante a la igualdad de género y demostrando un claro compromiso ético. Obtención de habilidades perfeccionadas en la argumentación jurídica a la hora de expresar oralmente y por escrito las conclusiones jurídicas alcanzadas. Dominio de conocimientos técnicos y especializados sobre legislación y jurisprudencia de materias jurídicas actuales. Integración de conocimientos adquiridos a través de una vía interdisciplinar. Comprensión, análisis y resolución de casos planteados sobre la aplicación práctica del Derecho, conforme a la jurisprudencia de los diferentes tribunales que adoptan decisiones en la materia. Identificación en la práctica de los conocimientos adquiridos en cuanto a documentos, términos y plazos procesales ante el planteamiento administrativo o judicial de la controversia. Dominio de las normas deontológicas y de funcionamiento profesional, no sólo en la aplicación del Derecho, sino también en el ejercicio profesional. Análisis adecuado, autónomo y crítico, de los casos prácticos planteados durante el desarrollo de las prácticas.
RA1. Describir con detalle las diferentes técnicas de composición de intereses.
RA3. Reformular los requerimientos de prestación y organización determinantes para el asesoramiento jurídico y la representación procesal.
RA4. Determinar la instancia administrativa o jurisdiccional y la acción o actuación procedentes para la defensa de los derechos de la clientela.
RA7. Aplicar correcta y adecuadamente los conocimientos especializados adquiridos en la licenciatura o el grado al ejercicio profesional ante tribunales o autoridades públicas, así como en las funciones de asesoramiento con respeto a los principios de igualdad de trato y de no discriminación.
RA8. Utilizar las técnicas dirigidas a la averiguación y establecimiento de los hechos en los distintos tipos de procedimiento en la elaboración de documentos procesales, en los interrogatorios y en las pruebas periciales, con especial atención a la perspectiva de género.
RA9. Integrar de forma ajustada el derecho a la defensa y la postulación procesal de los clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales nacionales e internacionales.
RA10. Emplear convenientemente los métodos alternativos a la vía jurisdiccional para la solución a conflictos jurídicos.
RA16. Reconocer las situaciones de conflicto de intereses que se pueden producir en la práctica profesional.
RA17. Emplear adecuadamente y con independencia de criterio las técnicas de resolución de conflictos más pertinentes a cada situación y contexto.
RA22. Expresarse oralmente y por escrito, de forma adecuada al contexto y a las necesidades o características especiales de cada destinatario/a.
RA23. Extraer de los hechos consecuencias jurídicas de forma argumentada, en todos los ámbitos procedimentales.
RA25. Desarrollar trabajos profesionales en equipos especializados e interdisciplinares
RA 26. Interactuar de forma apropiada con la ciudadanía, instituciones y otras personas profesionales.
Sistema de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima |
Memoria sobre el contenido de las prácticas externas | 50% | No | No |
Informe del centro externo de prácticas | 50% | No | No |
1. El ejercicio profesional en despacho de abogados.
2. Funcionamiento de los tribunales de justicia y de entidades de resolución alternativa de conflictos.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Habida cuenta la naturaleza propia del presente Máster y su finalidad eminentemente práctica, los materiales de trabajo serán indicados o proporcionados específicamente por cada profesor bien presencialmente bien a través del soporte informático.
Despachos profesionales e instituciones en las que se presta los servicios de orientación jurídica que constituyen el objeto de las prácticas.