Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Máster Universitario en Dirección de Empresas por la Universidad Pública de Navarra
Código: 710125 Asignatura: Economía circular y sociedad
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento:
Profesorado:
ALEMAN SALCEDO, ELIANA MARGARITA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Herramientas de apoyo a la práctica directiva II

Subir

Descripción/Contenidos

La asignatura de Economía Circular y Sociedad está diseñada para comprender la mutua influencia entre la sociedad y la Economía Circular. En particular, se pretende:

  • Inteligencia emocional. Comprender y regular las emociones propias y las de los demás para interactuar y participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social y profesional.
  • Utilizar con rigor el vocabulario sobre aspectos científicos, técnicos, legales, económicos, ambientales y sociales de la Economía Circular

Subir

Resultados aprendizaje

RA10 - Evaluar, interpretar y seleccionar la información existente, contrastarla e integrarla para optimizar la toma de decisiones TIPO: Habilidades o destrezas

RA20 - Comunicarse de forma fluida con los grupos de interés de la empresa transmitiendo una imagen adecuada de la misma con el fin de configurar un entorno favorable para la consecución de los objetivos empresariales. TIPO: Competencias

RA24: Aplicar los conocimientos y habilidades de la dirección de empresas en sectores específicos y en entornos complejos y multipolares.

 

Subir

Metodología

Clases magistrales: 16 horas

Se imparten sesiones de 50 minutos cada una al grupo completo. Los profesores explican los contenidos teóricos y resuelven problemas aplicados representativos. Los materiales docentes están disponibles en Moodle.

Resolución de problemas y casos: 44 horas de trabajo de estudiante, incluidas 8 horas presenciales.

Los estudiantes preparan un informe y la correspondiente presentación pública.

Estudio: 84 horas

Los estudiantes estudian teoría, leen lecturas complementarias y preparan la prueba final.

Pruebas de evaluación: 6 horas

Los estudiantes realizan una prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo.

Subir

Evaluación

La asignatura se evalúa mediante dos métodos de evaluación: continua y global. Para ello, se utilizan las calificaciones obtenidas en las siguientes pruebas:

  • Informe (calificado como I). Cada informe consistirá en una memoria sobre un tema relacionado con la asignatura o el análisis crítico de un artículo de investigación o divulgación. Los informes se remitirán al profesor de forma telemática.
  • Presentación pública (calificada como P) del informe realizado en la que demostrará la capacidad de comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan los objetivos, desarrollo y conclusiones de dicho informe a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo (calificada como F).

Las calificaciones obtenidas por cada alumno en las actividades de evaluación anteriormente indicadas serán ponderadas de acuerdo con las siguientes fórmulas:

Fórmula 1:

Calificación final de la asignatura: 0.3 × I + 0.1 × P + 0.6 × F

Fórmula 2:

Calificación final de la asignatura: F

La aplicación de las formulas se realiza siempre y cuando las calificaciones mínimas de los criterios I y F sea igual o superior a 5. La calificación final de la asignatura es la mejor calificación obtenida en cada caso tras la aplicación de la fórmula 1 y la fórmula 2

Subir

Temario

Tema 1. Principios y valores de la Economía Social.

Tema 2. Empresas de Economía Social: empresas de inserción, sociedades laborales, cooperativas de trabajo asociado, cooperativas agroalimentarias, centros especiales de empleo, fundaciones.

Tema 3. Entidades de economía solidaria e indicadores

Tema 4. Género y economía social

Tema 5. Finanzas éticas.

Tema 6. Responsabilidad Social. 

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Material facilitado y libros y/o manuales recomendados por el/la docente.

Subir

Idiomas

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

Campus Arrosadia.

Subir