Módulo/Materia
Diseño de recubrimientos funcionales de interés tecnológico e industrial.
Subir
Descripción/Contenidos
Esta asignatura es de gran interés para iniciarse en el campo de los materiales inteligentes (smart materials) cuya funcionalización se logra a través de técnicas de modificación superficial.
Las aplicaciones de esta nueva generación de materiales incluyen superficies activas y sensorizadas de utilidad en sectores mecánicos, electrónicos, ópticos, biomédico, alimentario, de energías renovables y de construcción y obra pública.
Subir
Competencias genéricas
- CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
- CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando, una vez finalizado el máster, de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
- CG5 - Que los estudiantes sean capaces de identificar y relacionarse con los foros nacionales e internacionales, centros de investigación, científicos y profesionales, de las áreas de materiales y de procesos de fabricación, especialmente con aquellos grupos que detentan el liderazgo de sus especialidades a nivel nacional e internacional.
- CG6 - Que los estudiantes adquieran la formación y destrezas propias de un investigador científico, particularmente su espíritu crítico, su capacidad de identificación, análisis y contraste de las fuentes solventes de información, el método y el rigor a la hora de plantear propuestas, proponer modelos, realizar experimentos y analizar resultados, así como la precisión y la moderación a la hora de emitir juicios.
Subir
Competencias específicas
- CE1 - Que los estudiantes posean conocimientos fundamentales sobre las bases teóricas ¿ físicas y químicas ¿ de la naturaleza, propiedades y comportamiento de los materiales
- CE4 - Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar las técnicas experimentales necesarias para el análisis y caracterización de los materiales y su comportamiento en servicio.
CE6 - Que los estudiantes interioricen la naturaleza multidisciplinar de la Ingeniería de Fabricación y de la Ciencia de Materiales, siendo conscientes de los distintos conocimientos y tecnologías necesarios para trabajar con éxito en dichos campos
Subir
Resultados aprendizaje
Cuando termina la formación el estudiante es capaz de:
- R1-Aplicar los conocimientos adquiridos acerca del análisis, el ensayo y los tratamientos de materiales y resolver problemas relacionados con la caracterización, comprensión, diagnóstico, elección de materiales, diseño, gestión de los procesos de fabricación y tratamiento correspondientes en entornos nuevos o poco conocidos, habitualmente multidisciplinares.
- R2-Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar adquiriendo conocimientos sobre el análisis, el ensayo y los tratamientos para la mejora de las propiedades de materiales, una vez finalizado el Máster, de un modo autodirigido o autónomo.
- R3-Identificar y relacionarse con los foros nacionales e internacionales, centros de investigación, científicos y profesionales, relacionados con el análisis, el ensayo y los tratamientos para la mejora de las propiedades de materiales.
- R4-Adquirir la formación y destrezas propias de un investigador científico en el campo del análisis, el ensayo y los tratamientos de materiales, como son: espíritu crítico, capacidad de identificación, análisis y contraste de las fuentes solventes de información, método y rigor a la hora de plantear propuestas, proponer modelos, realizar experimentos y analizar resultados, así como la precisión y la moderación a la hora de emitir juicios, entre otros.
- R5-Poseer los conocimientos fundamentales sobre las bases teóricas ¿ físicas y químicas ¿ de la naturaleza, propiedades y comportamiento de los materiales, aplicadas al análisis, el ensayo y los tratamientos de materiales.
- R6-Conocer y aplicar técnicas experimentales y diseños de experimentos válidos y adecuados para el estudio y el análisis de los materiales.
Subir
Metodología
A1-Tareas periódicas entregables por Mi Aulario
A2-Examen tipo test
A3-Trabajo final de la asignatura
A4-Tutorías on-line
Subir
Evaluación
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) |
Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 |
Pruebas globales de evaluación de conocimiento (examen tipo test, examen global) |
30% |
Sí |
5/10 |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 |
Ejercicios entregables |
20% |
Sí |
5/10 |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 |
Trabajos y presentaciones |
50% |
No |
5/10 |
Subir
Temario
TEMA 1. Introducción a la Ingeniería de Superficies.
TEMA 2. Métodos avanzados de tratamiento superficial y recubrimiento.
TEMA 3. Métodos avanzados de caracterización superficial.
TEMA 4. Superficies hidrófobas/hidrófilas.
TEMA 5. Recubrimientos Autoreparables (self-healing).
TEMA 6. Superficies y recubrimientos biocidas.
TEMA 7. Recubrimientos ópticos. Aplicaciones en fotovoltaica y termosolar.
TEMA 8. Recubrimientos fotocatalíticos.
TEMA 9. Recubrimientos sensorizados.
Subir
Bibliografía
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Láminas delgadas y recubrimientos. J.M. Albella. Editorial CSIC, 2003
Introduction to surface physics. M. Prutton. Oxford Science Publications, 1994.
Surface Analysis. J.C. Vickerman. Willey, 1997.
Tecnología de Superficies en Materiales. José Antonio Puértolas, Ricardo Ríos, Miguel Castro y J. M. Casals. Editorial Síntesis, 2010.
Introduction to Surface Engineering and Functionally Engineered Materials. P.M. Martin. Willey, 2011
Subir
Idiomas
English-Friendly
Subir
Lugar de impartición
Aula a asignar
Subir