Código: 52104 | Asignatura: ESPAÑOL PARA LOS NEGOCIOS | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: º | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
ROMERA CIRIA, MAGDALENA (Resp) [Tutorías ] | CIARRA TEJADA, ALAZNE [Tutorías ] |
Esta asignatura, que forma parte del itinerario de estudios del Programa Español: Lengua y Culturas, se ofrece también a todos los estudiantes de universidades extranjeras que cursen estudios en la UPNA, con independencia del Grado y Centros de referencia. Su objetivo es el aprendizaje del español para comunicarse de forma apropiada y efectiva en el mundo de los negocios.
Se aconseja contar con un nivel de español equivalente a A2+/B1 (MCER).
Este curso desarrolla contenidos específicos destinados a trabajar la expresión oral y escrita, la comprensión oral y lectora y la competencia socio-cultural para desenvolverse en el campo profesional de la empresa y los negocios.
Competencias básicas
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
CG3 Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar.
CG4 Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad, y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
CG8 - Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas.
CG9 - Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
CG11 Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
Competencias transversales
CT2 - Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación del Consejo de Europa.
CE3 - Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales. Expresarse oralmente y por escrito con corrección, y dominar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad.
C15 Interpretar documentación e información específica perteneciente a contextos comerciales y empresariales y de negocios.
C16 Comprender y producir mensajes orales que comporten vocabulario y estructuras específicas del campo de los negocios y del ámbito empresarial.
C17 Aplicar competencias comunicativas orales en contextos de entrevista, discusión o debate, trabajo en grupo y disertación.
C18 Producir textos escritos adecuados a situaciones comunicativas del ámbito empresarial y de los negocios; cartas diversas, notas informativas, currículum vitae, instancias o solicitudes, exposiciones e informes profesionales.
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
Estos resultados de aprendizaje se concretan en esta asignatura de la siguiente forma:
R1. Aprovechar los recursos educativos a través de la presencia activa, participativa y colaborativa del estudiante en clase (CB4)
R2. Adquirir conocimientos culturales y específicos del ámbito de los negocios para ampliar la competencia comunicativa en lengua española (CB4)
R3. Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y de los resultados adquiridos (CB3)
R4. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la adquisición de conocimientos lingüísticos y culturales (CG11)
R5. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos sobre el ámbito profesional (CG3)
R6. Demostrar competencia lingüística en las diferentes destrezas en español nivel B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación del Consejo de Europa (CT2).
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD4 | Interacción en grupo pequeño |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 30 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas (de campo) | 30 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y defensa oral | 30 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5 | Tutorías | 5 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
Código | Descripción | % | Recuperable | % | Actividad de recuperación |
SE1 | Asistencia y participación en clase | 20 | no | no | no |
SE2 | SE2 Trabajos teóricos de recensión y síntesis | 10 | sí | 50 | Trabajo |
SE3 | SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso, evaluación | 30 | sí | 50 | Entrega trabajos audiovisuales y escritos |
SE4 | SE4 Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto | 40 | sí | 100 | Prueba oral y escrita |
1. La empresa
Tipos de empresas, Impuestos y fiscalidad, Sectores industriales, Compras, Ventas, Ofertas, Pedidos, Comercio en línea, Medios de pago, Atención al cliente, Tejido empresarial de Navarra.
2. Recursos humanos
Organigrama, Departamentos, Tipos de contrato y de despido, Nónimas, Agentes sociales, Selección del personal, Entrevista de trabajo, CV.
3. Marketing y publicidad
Imagen corporativa, Posicionamiento, Campañas y soportes publicitarios, Ferias y exposiciones, Marketing digital, Correo electrónico de oferta y promoción.
4. El comercio internacional
Importación, Exportación, Gestión económica y financiera, Pragmática intercultural.
5. Comunicación
Reuniones, Negociaciones, Gestión de proyectos, Presentaciones orales, Reclamaciones y quejas, Instancias.
6. La banca y la bolsa
Entidades bancarias, Operaciones en el banco, Transferencias, Productos bancarios, Préstamos, Tipos de pago, Capital, Acciones, Cotizaciones, Valores, Dividendos, Comisiones, Fondos de Inversión.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
DICCIONARIOS DE LENGUA ESPAÑOLA Y ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS
http://www.elmundo.es/diccionarios/
http://www.lenguaje.com/herramientas/tesauro.php
http://usuarios.multimania.es/caselmolino/index.htm
http://www.1de3.com/category/frases-hechas/
http://www.dicesp.com (COLOCACIONES)
https://www.crecenegocios.com/diccionario-de-negocios/
https://www.eleconomista.es/diccionario-de-economia/Negocio-empresarial/
https://www.iebschool.com/blog/diccionario-emprendedor-creacion-empresas/
https://diccionariodenegocios.com/
https://www.traduccion.es/glosario-terminos-negocios/
PRENSA
http://www.diariodenavarra.es/
http://www.noticiasdenavarra.com/
https://www.economiadigital.es/
PÁGINAS WEBS PARA LA PRÁCTICA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y DE LOS NEGOCIOS
http://www.practicaespanol.com/
http://www.aprenderespanol.org
http://pot-pourri.fltr.ucl.ac.be/gra/exercices/default.htm
https://europass.cedefop.europa.eu/es/
https://www.camaranavarra.com/
https://www.navarra.es/home_es/Temas/Empleo+y+Economia/Trabajo/
http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Inicio
MANUALES PARA EL APRENDIZAJE DEL ESPAÑOL PARA LOS NEGOCIOS
Felices Lago, Ángel (2015). Español para el comercio mundial del siglo XXI. Madrid: Edinumen.
Felices Lago, Ángel (2010). Cultura y negocios. Madrid: Edinumen.
Garrido Esteban, Gemma (2012). Conexión Plus. B1-B2. Madrid: En Clave Ele.
Jimeno, María José; Palacios, Elena (2018). Profesionales de los negocios (B1-B2). Madrid: En Clave Ele.
Jones, Helen; Santamaría Iglesias, Esther (2008). En activo: Practical Business Spanish. Routledge
Marcé, Pilar; Prada Segovia, Marisa de (2010). Comunicación eficaz para los negocios (B1-B2). Madrid: Edelsa Grupo Didascalia.
Marcé, Pilar; Prada Segovia, Marisa de (2015). Fuera del entorno laboral (A1-A2). Madrid: Edelsa Grupo Didascalia.
Martínez, Lola; Sabater, Maria Lluïsa (2008). Socios 2 B1. Madrid: Difusión Centro de Investigación y Publicaciones.
Noriega Fernandez, Alfredo; Prost, Gisele(2009). Al día Intermedio (B1-B2). Curso de español para los negocios. Madrid. SGEL.
Noriega, Alfredo; Prost, Gisele (2014). Al día Superior (B2-C1). Curso superior de español para los negocios. Madrid: SGEL.
Prada Segovia, Marisa de (2015). Entorno empresarial (B2). Madrid: Edelsa Grupo Didascalia.
Tano, Marcelo (2010). Expertos B2. Madrid: Difusión Centro de Investigación y Publicaciones.
VV. AA. (2016). El español en entornos profesionales (B1-C2). Madrid: Edinumen.
VV. AA. (2017). Entorno laboral (A1-B1). Madrid: Edelsa Grupo Didascalia
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.