Código: 52101 | Asignatura: HABILIDADES COMUNICATIVAS EN ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA I | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Optativa | Curso: 1 | Periodo: º | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
LOPEZ PEREZ, MARÍA VICTORIA (Resp) [Tutorías ] | NUÑEZ SEPULVEDA, ARIEL [Tutorías ] |
This subject aims at developing the foreign students' language skills and their cultural competence in Spanish.
Esta asignatura está pensada para los estudiantes extranjeros que deseen desarrollar su competencia comunicativa en lengua española.
Esta asignatura se oferta a los estudiantes de intercambio internacionales en la UPNA, con independencia del Grado y Centros de referencia. Tiene como objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa en español en las distintas destrezas para desenvolverse en los ámbitos personal, social y académico.
Los contenidos de esta asignatura se agrupan en unidades con distintos temas que actúan como ejes de pensamiento y comunicación sobre los que se trabajan: las funciones lingüísticas, la gramática, el léxico, la ortografía y pronunciación, los géneros textuales, y las competencias estratégicas y socioculturales en los niveles lingüísticos en los que se imparte.
Esta asignatura se imparte en los niveles A2 (básico) y B1 (intermedio) del MCER, y forma parte de título propio Lengua, cultura y negocios en español para extranjeros (LECUN-ELE).
Competencias básicas
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias generales
CG3 - Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos de diversidad, multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales.
CG4 - Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad, y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.
CG11 - Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural.
Competencias transversales
CT2 - Demostrar competencia lingüística en español nivel A1, A2 y B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación del Consejo de Europa.
CE3 - Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y en espacios multiculturales y multilingües, atendiendo las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, y el desarrollo de los derechos humanos.
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
Estos resultados de aprendizaje se concretan en esta asignatura de la siguiente forma:
R1. Aprovechar los recursos educativos a través de la presencia activa, participativa y colaborativa del estudiante en clase (CB4)
R2. Adquirir conocimientos culturales para ampliar la competencia comunicativa en lengua española (CB4)
R3. Reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y de los resultados adquiridos (CB3)
R4. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para la adquisición de conocimientos lingüísticos y culturales (CG11)
R5. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos sobre historia y literatura (CG3)
R6. Demostrar competencia lingüística en español en los niveles A1, A2 y B1 del Marco Común Europeo de Referencia para la Lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación del Consejo de Europa (CT2)
Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD4 | Interacción en grupo pequeño |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas (de campo) | 15 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y defensa oral | 30 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5 | Tutorías | 5 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1 Comprender conocimientos para el desarrollo y/o aplicación de ideas en una lengua extranjera (CB6) | SE1 Asistencia y participación en clase | 20 | 0 | |
R2 Conocer y aplicar las tecnologías de la información y la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural (CG11) | SE2 Presentación de trabajos | 5 | 100 | 5 |
R3 Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. (CB3) R4 Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales. (CG3) | SE3 Resolución de supuestos prácticos | 10 | 100 | 5 |
R5 Demostrar competencia lingüística en español niveles A1, A2 y B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación del Consejo de Europa (CT2) | SE4 Realización de pruebas de seguimiento | 30 | 100 | 5 |
R6 Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado en español nivel A1, A2 y B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas. (CT2) R7 Aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio (CB2) | SE5 Pruebas orales o escritas, de carácter parcial o de conjunto | 35 | 100 | 5 |
La asignatura incluye 8 temas de los ámbitos personal, social y académico, y se imparte en los niveles del MCER: A2 y B1. Los descriptores de logro de cada nivel son:
NIVEL A2. Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.
NIVEL B1. Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua. Es capaz de producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, así como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.
Los contenidos lingüísticos de cada nivel corresponden a los que marca el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Véase el inventario de estos en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm, en los apartados: 2. Gramática, 3. Pronunciación y prosodia, 4. Ortografía, 5. Funciones de la lengua, 6. Tácticas y estrategias pragmáticas, 7. Géneros discursivos y productos textuales y 8. Nociones generales.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Básica
DICCIONARIOS, DICCIONARIOS DE DICHOS, FRASES HECHAS Y REFRANES
http://www.elmundo.es/diccionarios/
http://www.lenguaje.com/herramientas/tesauro.php
http://usuarios.multimania.es/caselmolino/index.htm
http://www.1de3.com/category/frases-hechas/
http://www.dicesp.com (COLOCACIONES)
LIBROS IMPRESOS DE GRAMÁTICA Y DE VOCABULARIO
Alonso, R., Castañeda, A., Martínez, P., Miquel, L., Ortega, J. y Ruiz Campillo, J. P. (2011) Gramática básica del estudiante de español (Nivel A1-A2 y B1). Barcelona: Difusión.
Aragonés Fernández, L., Palencia del Burgo, R. y Sánchez Trigo, Á. (2007). Gramática de uso del español. A1-A2. Teoría y práctica. Madrid: SM.
Aragonés Fernández, L., Palencia del Burgo, R. y Sánchez Trigo, Á. (2007). Gramática de uso del español. B1-B2. Teoría y práctica. Madrid: SM.
Baralo, M., Genís, M. y Santana, M. E. (2011). Vocabulario. Medio B1. Madrid: Anaya.
Baralo, M., Genís, M. y Santana, M. E. (2012). Vocabulario. Avanzado B2. Madrid: Anaya.
Baralo, M., Genís, M. y Santana, M. E. (2013). Vocabulario. Elemental A1-A2. Madrid: Anaya.
Castro Viúdez, F. y Díaz Ballesteros, P. (2006-2010). Aprende gramática y vocabulario, niveles 1, 2, 3 y 4. Madrid: SGEL. (Se recomienda comprarlos con solucionarlo)
Cortés Moreno, M. (2008). Español para hablantes de chino. Madrid: SGEL.
González Hermoso, A. y C. Romero Dueñas (2011). Gramática del Español como Lengua Extranjera (Nivel A1-B1). Madrid: Edelsa.
Higueras, M. (2007). Vocabulario: de las palabras al texto. A1. Madrid: SM.
Higueras, M. (2007). Vocabulario: de las palabras al texto. A2. Madrid: SM.
Jacovi, C., Melone, E. y L. Menon (2011). Gramática en contexto. Curso de gramática para comunicar. Madrid: Edelsa.
Moreno, C., Hernández, C. y C. Miki Condo (2017). Gramática. Avanzado B2. Madrid: Anaya.
Moreno, C., Hernández, C. y C. Miki Condo (2017). Gramática. Elemental A1-A2. Madrid: Anaya.
Moreno, C., Hernández, C. y C. Miki Condo (2017). Gramática. Medio B1. Madrid: Anaya.
Muñoz Basols, J. (2013). Spanish Idioms in Practice: Understanding Language and Culture. London/New York: Routledge.
Sánchez Lobato, J. y Acquaroni, R. (2014). Vocabulario ELE B1 (Niveles A1-B1). Madrid: SGEL.
Sánchez Lobato, J. y Acquaroni, R. (2014). Vocabulario ELE B2 (Niveles A1-B2). Madrid: SGEL.
Seijas Chao, P., Tonnelier, B. y Troitiño Chinarro, S. (2012). Cuadernos de gramática española. Barcelona: Difusión.
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.