Código: 511801 | Asignatura: AGRICULTURA ECOLÓGICA | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias | |||||
Profesorado: | |||||
LAQUIDAIN IMIRIZALDU, MARÍA JESÚS [Tutorías ] | ENRIQUE MARTIN, ALBERTO AGUSTÍN (Resp) [Tutorías ] | ||||
SANTESTEBAN GARCIA, LUIS GONZAGA [Tutorías ] | IMAZ GURRUCHAGA, MARÍA JOSÉ [Tutorías ] |
Integrar el conocimiento previo adquirido por el alumno en el marco de trabajo basado en la agroecología.
Bases y principios de la agricultura ecológica
Oportunidades de la producción ecológica en el contexto actual como herramienta de innovación en el medio rural.
El proceso de conversión a la producción ecológica
Normativas de producción ecológica, el control y la certificación.
Estudio de casos prácticos. (agricultura ecológica a diferentes escalas, diferentes modelos de control, la investigación participativa como herramienta para el desarrollo de la producción ecológica)
R1-Identificación de conceptos y comprensión de conocimientos teóricos en agricultura ecologica.
R2-Identificación de conceptos y comprensión de conocimientos prácticos en agricultura ecologica.
R3-Entender la oportunidad de la producción ecológica como oportunidad de actividad agricola diferenciada
Metodología-Actividad | Horas Presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 14 | 18 |
A-2 Prácticas | 6 | 12 |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 4 | |
A-4 Elaboración de trabajo | 4 | 15 |
A-5 Lecturas de material | ||
A-6 Estudio individual | ||
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 2 | |
A-8 Tutorías individuales | ||
... | ||
Total | 30 | 45 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1-Identificación de conceptos y comprensión de conocimientos teóricos en agricultura ecologica. | Prueba escrita que recoja los conceptos adquiridos | 50 | Sí | 5 |
R2-Identificación de conceptos y comprensión de conocimientos prácticos en agricultura ecologica. | Actividades planteadas y realizadas en clase | 30 | No | 5 |
R3- Entender la oportunidad de la producción ecológica como oportunidad de actividad agricola diferenciada | Trabajo en grupo | 10 | Sí | 5 |
R1, R2, R3 | Registro profesor | 5 | No |
Teoría | |
Bloque I. Bases de la Agroecología | |
1 | Introducción. Definición de conceptos. Perspectiva histórica. Agroecología. El enfoque agroecológico. Herramientas y marcos de trabajo Las bases científicas para el diseño de sistemas agrarios sostenibles.. Identificación de los sistemas agrarios tradicionales. Agroecologia como herramienta para la innovación en el medio rural. Diferentes modelos de producción en agricultura ecológica. Diferentes enfoques en agricultura ecológica: Sustitución de insumos vs diseño agroecológico. Monocultivo vs sistemas diversificados. Ganadería ecológica. Ganadería extensiva. Alimentación animal en base a pasto y forraje. Bienestar animal. Instalaciones y alojamientos. Salud, tratamientos en agricultura ecológica. |
2 | Principios de la agroecologia Las claves: manejo de la fertilidad de la tierra y la biodiversidad. Como afrontar el manejo del sistema de producción sin uso de fertilizantes ni fitosanitarios de síntesis química. Sistemas agrarios ligados a la tierra. La agroecología, la herramienta para diseño de sistemas de producción resilientes. Aspectos clave en el diseño de sistemas agrarios agroecológicos. |
3 | Pasos para la conversión a la producción ecológica. Caracterización de los sistemas agrarios. Identificación de los puntos críticos. Identificación de las fases y etapas de la reconversión. Diferentes modelos en cuanto a la comercialización. |
4 | Evaluación de la sostenibilidad de los sistemas agrarios. Desarrollo de indicadores. Indicadores económicos, sociales y ambientales. Métodos de evaluación. |
5 | Sistemas alimentarios locales. Definición sistema alimentario local. Diferentes estrategias para el desarrollo de sistemas alimentarios locales. Estudios de casos. |
Bloque II. La producción ecológica. Marco normativo y aplicaciones. | |
6 | Normativa europea de producción ecológica. Historia de la agricultura ecológica. El origen y la evolución de la normativa europea de producción ecológica Sistemas de control y certificación: Diferentes ejemplos: control público. Control privado. Sistemas de garantía participativos. Ejemplos de experiencias en los diferentes modelos. El asesoramiento en producción ecológica y la investigación participativa. La dinamización de la producción ecológica. Experiencias prácticas. Proyectos de asesoramiento agricultor a agricultor. Herramientas para el desarrollo de la producción ecológica. Metodologías participativas. Ejemplos de diferentes experiencias. |
7 | Aplicaciones de la Agricultura Ecológica. Particularidades de la producción ecológica en cultivos permanentes. Importancia del material vegetal para el manejo y control de la sanidad del cultivo. Concepción de las plantaciones y de las técnicas de cultivo en cultivos permanentes en producción ecológica. |
Estudio de casos I. Visita experiencia producción ecológica
Estudio de casos II. Visita industria transformadora ecológica
Estudio de casos III. Visita experiencia comercialización producción ecológica
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
BIBLIOGRAFIA BASICA: González et al. (2011): Manual de conversión a la producción ecológica. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera: Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía. Labrador et al. (2006): Manual de Agricultura y ganadería ecológica. Ed. Sociedad Española de Agricultura Ecológica. Minsiterio de Agricultura Pesca y Alimentación. Guzmán et al (2008): Producción ecológica: influencia en el desarrollo rural. Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: Olea N. (2019) Libérate de tóxicos. Ed RBA, Barcelona. Raigón MD. (2020): Manual de la Nutrición Ecológica. Ed Sociedad Española ad Agricutura Ecológica. |