Módulo/Materia
- Módulo: Formación básica.
- Materia: Informática.
Subir
Descripción/Contenidos
Conceptos básicos de la teoría de la información. Métodos de fusión de datos. Fusión de datos en ambientes de incertidumbre.
Subir
Competencias genéricas
- CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
Subir
Competencias específicas
- CG4. Saber utilizar los procesos teóricos y aplicados que permiten extraer información a partir de conjuntos de datos de naturaleza homogénea y heterogénea, en particular cuando se trata de grandes volúmenes de datos.
- CE2. Manejar las técnicas que permiten representar y fusionar datos e información.
Subir
Resultados aprendizaje
- R14. Explicar los conceptos fundamentales de la Teoría de la Información.
- R15. Utilizar funciones de agregación para resolver problemas específicos de fusión de información.
- R16. Enumerar los principales tipos de funciones de agregaciones con sus características más relevantes.
- R17. Construir funciones de agregación apropiadas para problemas específicos de fusión de datos.
- R18. Resolver problemas de fusión de datos por medio de medidas no aditivas.
- R19. Escoger las funciones de agregación más apropiadas para tratar problemas con incertidumbre.
Subir
Metodología
Metodología - Actividad |
Horas Presenciales |
Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas |
26
|
|
A-2 Prácticas |
30
|
|
A-3 Estudio y trabajo autónomo del estudiante |
|
86
|
A-4 Tutorías |
|
4
|
A-5 Pruebas de evaluación |
4 |
|
Total |
60
|
90
|
Subir
Evaluación
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) |
Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
RA14-RA18 |
Examen escrito individual. Este examen constará de dos partes. Se requiere una nota de 5/10 en cada una de las partes del examen para aprobar la asignatura. |
60 |
SI |
5 |
RA14-RA16, RA18, RA19 |
Trabajos y prácticas (individuales y en grupo) |
30 |
NO |
|
RA14-RA19 |
Participación activa en clase y evaluación continua |
10 |
NO |
|
Si en alguna de las actividades no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
Subir
Temario
- Fundamentos de Informática
- 1A. ¿Qué es un ordenador? Historia de los ordenadores
- 1B. Estructura de computadores. Partes un ordenador
- 1C. Introducción a los sistemas operativos
- 1D. Redes de computadores
- 1E. Codificación binaria
- Teoría de la información
- 2A. Introducción a los sistemas de comunicación.
- 2B. Medida de la información. Entropía de Shannon.
- 2C. Primer y segundo teorema de Shannon.
- 2D. Codificación de canales sin ruido. Algoritmo de Huffman
- 2E. Codificación de canales con ruido.
- 2F. Criptografía clásica de textos
- Fusión de información
- 3A. Lógica binaria. Operadores lógicos
- 3B. Lógica multivaluada. Lógica difusa
- 3C Funciones de agregación. Funciones disyuntivas, conjuntivas y promedio
- 3D. Inteligencia artificial. Árboles y búsquedas
Subir
Programa de prácticas experimentales
- Fusión de información mediante hojas de cálculo
- Funciones básicas de las hojas de cálculo
- Agrupación de datos. Tablas y filtros.
- Representación de la información con gráficos
- Redacción de textos científicos usando LaTeX
Subir
Bibliografía
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
La bibliografía básica para esta asignatura es la siguiente:
- Norman Abramson. Teoría de la Información y Codificación. Traducido: Juan Antonio de Miguel Menoyo. Paraninfo, 1986.
- Iván Pérez, Berzabet León. Lógica difusa para principiantes; Teoría y práctica. Publicaciones UCAB, 2007.
La bibliografía auxiliar para esta asignatura es la siguiente:
- Dominic Wels. Codes and Cryptography. Oxford University Press. 1988.
- Mircea Reghis, Eugene Roventa. Classical and fuzzy concepts in mathematical logic and applications. CRC Press 1998.
- Gleb Beliakov, Ana Pradera, Tomasa Calvo. Aggregation Functions: A Guide for Practitioners. Springer 2007.
- Gleb Beliakov, Humberto Bustice, Tomasa Calvo. A Practical Guide to Averaging Functions. Springer 2016
Subir
Idiomas
Castellano.
Subir
Lugar de impartición
Aulario del Campus Arrosadía (Pamplona).
Subir