Código: 453211 | Asignatura: FISIOTERAPIA NEUROLÓGICA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
RODRIGUEZ LOZANO, RAFAEL (Resp) [Tutorías ] | UNDA SOLANO, FRANCISCO HILARION [Tutorías ] |
Módulo: Específicas de fisioterapia.
Fisioterapia en el sistema nervioso central
Fisioterapia en el sistema nervioso periferico
Fisioterapia en los procesos neurodinámicos
Las competencias generales (C) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
Las competencias de formación específica (FE) en Fisioterapia en especialidades clínicas (FE4) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
Actividad formativa | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas / participativas | 27 | |
A-2 Prácticas | 30 | |
A-6 Estudio individual | 90 | |
A-7 Exámenes, pruebas de evaluación | 3 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7 |
Examen teórico escrito que recoja los conceptos adquiridos | 45% | SI, mediante prueba escrita en convocatoria extraordinaria. | 5/10 |
R2,R3 | Prueba objetiva práctica | 35% | SI. La falta de asistencia por motivos de coordinacion academica será recuperable mediante la realización de trabajo escrito con dedicación igual a las horas de practicas faltadas. El examen práctico es recuperable mediante repetición del mismo en convocatoria extraordinaria. | 5/10 |
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7 | Control de asistencia: recogida de firmas | 5% | NO | |
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7 | Trabajo en grupo de aplicación del razonamiento clínico | 5% | Si, entregando el trabajo corregido segun indicaciones y fechas establecidas por el profesor. | 5/10 |
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R7 | Defensa individual del trabajo realizado | 10% | NO |
Calificaciones:
La asignatura se calificará de 0 a 10, con un único decimal:
Criterios y Actividades de Evaluación:
A.Asistencia y aportaciones a las sesiones presenciales y tutorías:
Las clases teóricas son de carácter NO OBLIGATORIO, pero se valorará positivamente la asistencia a lo largo del semestre.
Las clases prácticas son de carácter OBLIGATORIO y NO RECUPERABLE. Las faltas de asistencia deben de ser justificadas.
La no asistencia al 10% de las clases prácticas conllevará el suspenso automático en la asignatura.
B.Examen escrito (45%):
Prueba escrita que consta de preguntas cortas a desarrollar.
Para superar el examen hay que obtener un mínimo de 5 puntos.
La materia que se evalúa es: el contenido teórico más el contenido práctico.
C.Realización y defensa de trabajos (15%):
Se realizará un trabajo que muestre la competencia del alumno en el razonamiento clínico en la patología neurologica. El trabajo debera defenderse en exposicion pública. El alumno debe superar con nota mínima de 5 tanto la realización del trabajo como la defensa.
D.Examen Práctico (35%):
Prueba oral en la que se evalúa el contenido práctico.
Consta de 2 a 4 preguntas .
Se valorará:
1. Terminología adecuada.
2. Destreza al realizar la práctica.
3. Ergonomía del fisioterapeuta.
4. Correcta colocación del paciente.
5. Correcta utilización del material.
6. Relación con ejemplos o aplicaciones prácticas.
El alumno-a deberá superar los dos exámenes, tanto el teórico como el práctico para superar la asignatura. Además, es imprescindible superar con nota mínima de 5 la realización y la defensa del trabajo. Si no superara uno de los apartados la asignatura estará suspendida.
AVISO:
Aquellos alumnos que suspendan la asignatura, deberán repetirla en su totalidad independientemente de tener aprobada una de las partes, debiendo repetir por tanto la asistencia y examen de las sesiones teóricas y prácticas, asi como la realización y defensa del trabajo.
Unidad didactica 1: La organizacion del movimiento
Unidad didctica 2: Daño cerebral adquirido
Fisiopatología- historia natural de la enfermedad, caracterización de la lesión, semiología neurológica, diagnóstico fisioterápico, fijación de objetivos, programación del tratamiento, ejemplo de aplicación del tratamiento: EL EJERCICIO TERAPÉUTICO COGNITIVO.
Unidad didáctica 3: Lesion Medular
Fisiopatología- historia natural de la enfermedad, caracterización de la lesión, semiología neurológica, diagnóstico fisioterápico, fijación de objetivos, programación del tratamiento.
Unidad didáctica 4: Lesion de nervios perifericos
Fisiopatología- historia natural de la enfermedad, caracterización de la lesión, semiología neurológica, diagnóstico fisioterápico, fijación de objetivos, programación del tratamiento.
Unidad didáctica 5: Enfermedades degenerativas del SNC
Fisiopatología- historia natural de la enfermedad, caracterización de la lesión, semiología neurológica, diagnóstico fisioterápico, fijación de objetivos, programación del tratamiento. Guias de práctica clínica de fisioterapia en la enfermedad de Parkinson.
Unidad didáctica 6: Enfermedades neuromusculares
Fisiopatología- historia natural de la enfermedad, caracterización de la lesión, semiología neurológica, diagnóstico fisioterápico, fijación de objetivos, programación del tratamiento.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. BIBLIOGRAFIA BASICA:
2. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: