Código: 452410 | Asignatura: FISIOTERAPIA EN DISCAPACIDAD Y ATENCIÓN DOMICILIARIA | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
BAYS MONEO, ANA BEATRIZ (Resp) [Tutorías ] | DE ARRIBA IGLESIAS, LETICIA (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: Optatividad.
Materia: Fisioterapia en Discapacidad y Atención Domiciliaria.
Las competencias actitudinales (CA) que un alumno debería adquirir en esta asignatura son:
Actividades Formativas | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas/participativas | 10 | |
A-2 Prácticas | 12 | |
A-3 Debates, puestas en común, tutoría grupos | 8 | |
A-5 Estudio individual | 60 | |
A-6 Exámenes, pruebas de evaluación | ||
Total | 30 | 60 |
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en la combinación de clases teóricas, clases prácticas y especial importancia del estudio y trabajo personal y grupal.
Actividades de aprendizaje programadas: el programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades:
Descripción clases teóricas y prácticas: los contenidos de la asignatura se realizarán utilizando la profesora diferentes metodologías: técnica expositiva o clase magistral; clase invertida y aprendizaje basado en problemas, apoyadas por el campus virtual:
- Exposiciones y defensas de trabajos prácticos y de investigación realizados por los estudiantes.
- Resolución de problemas y ejercicios prácticos con la profesora.
- Búsqueda de información guiada por la profesora.
- Seminarios debate y discusión guiada sobre aspectos específicos de la materia.
Actividades no presenciales:
- Lectura de libros, capítulos, revistas prensa especializada y artículos.
- Estudio independiente e individual de la materia para ordenar contenidos y consolidar conceptos.
- Preparación de trabajos, casos clínicos, presentaciones, ejercicios, etc.
- Investigación y búsqueda de información sobre aspectos de la materia.
- Resolución de problemas y ejercicios prácticos de forma autónoma o en grupo.
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R4, R6, R7 | Prueba objetiva teórica | 45% | Sí (mediante prueba escrita) | 5/10 |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 | Registro del profesor: participación, asistencia | 10% | No | 5/10 |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 | Prueba objetiva teórica | 45% | Si, mediante prueba práctica | 5/10 |
Calificaciones:
La asignatura se calificará de 0 a 10, con un único decimal:
Criterios y Actividades de Evaluación:
A. Asistencia y aportaciones a las sesiones presenciales y tutorías (10%):
Las clases teóricas son de carácter NO OBLIGATORIO, pero se valorará positivamente la asistencia a lo largo del semestre. Se plantearán en clase actividades que se tendrán en cuenta para la evaluación y si no se asiste a la clase no hay posibilidad de realizarla posteriormente.
Las clases prácticas son de carácter OBLIGATORIO y NO RECUPERABLE. Las faltas de asistencia deben de ser justificadas. La no asistencia al 5% de las clases prácticas conllevará el suspenso automático de la parte práctica y de la asignatura*. Se deberán entregar los justificantes pertinentes en un máximo de 15 días desde la falta de asistencia y se entregará el justificante original. Pasado ese periodo, la falta de asistencia cuenta como no justificada.
*De acuerdo con los artículos 10.2.f, 14.3 y 15.2 de la Normativa reguladora de los procesos de evaluación de la UPNA, la no asistencia a las clases prácticas supondrá el suspenso de la parte práctica en la convocatoria ordinaria y en la convocatoria de recuperación, y por lo tanto de la asignatura.
La no asistencia al 10% de las clases prácticas conllevará el suspenso automático en la asignatura.
B. Realización y defensa de trabajos y/o examen práctico (90%):
Se realizarán 4 trabajos grupales que muestren las compentencias del alumno en la valoración y/o tratamiento en la fisioterapia en la discapacidad y la atención domiciliaria. El alumno debe superar con nota minima de 5 tanto la realización del trabajo como la defensa, si hubiera lugar a ésta.
Uso de medios fraudulentos: todo documento entregado por el estudiante que incurra en plagio total o parcial, que haga uso de medios fraudulentos, que contenga material extraído de Internet sin indicar claramente su procedencia o que no esté debidamente referenciado en cuanto a los recursos empleados para su elaboración conllevará:
- el suspenso del documento presentado.
- el suspenso del conjunto de la asignatura.
Tales estudiantes, además, podrán ser objeto de la debida sanción tras la apertura del correspondiente expediente disciplinario.
En lo que atañe a tales usos, efectos y circunstancias, por tanto, se atenderá a lo dispuesto en el Capítulo VIII "Uso de medios fraudulentos" del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (Modificación de la normativa de evaluación aprobada en el Consejo de Gobierno de 04/07/2017).
BLOQUE 1: FISIOTERAPIA EN LA DISCAPACIDAD.
BLOQUE 2: INCAPACIDAD LABORAL Y DAÑO CORPORAL
BLOQUE 3: ATENCIÓN DOMICILIARIA.
BLOQUE 4. NUEVAS TECNOLOGÍAS
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Bibliografía Básica:
2. Bibliografía Complementaria: