Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023 
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
Código: 452409 Asignatura: NUTRICIÓN EN FISIOTERAPIA
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 2º S
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación
Profesorado:
VILLAÑO VALENCIA, DEBORA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Optatividad

Materia: Optatividad.

Subir

Descripción/Contenidos

 

  • Los compartimentos corporales y el estado nutricional del individuo
  • Necesidades energéticas y nutricionales del organismo humano en diferentes situaciones fisiológicas.
  • Valoración del estado nutricional
  • Los componentes de los alimentos: macronutrientes, micronutrientes, agua  y otros compuestos
  • Guías dietéticas y equilibrio cualitativo y cuantitativo  de la dieta  
  • La nutrición en el ciclo vital: necesidades desde la gestación hasta la vejez.
  •  Nutrición en situaciones especiales:
    • en la actividad deportiva,
    • en diversas  patologías.

Subir

Competencias genéricas

No aplica

Subir

Competencias específicas

No aplica

Subir

Resultados aprendizaje

RA21. Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. 

RA47. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.

Subir

Metodología

Actividad formativa Horas presenciales Horas no presenciales
AF-1 Clases expositivas / participativas 14  
AF-2 Prácticas 14  
AF-6 Estudio individual   45
AF-7 Pruebas de evaluación 2  
Total 30 45

Subir

Evaluación

En la Evaluación ordinaria se atenderá a lo siguiente: 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R3 Prueba escrita objetiva que recoja los conceptos adquiridos 50 Recuperable mediante prueba escrita Nota mínima para que pondere en calificación final = 5/10
R4, R6 Presentaciones orales: exposición y defensa de trabajos en equipo: revisiones, comentarios reflexivos, desarrollo de un tema u otros. 20 Recuperable mediante la elaboración de un informe No
R2, R3, R4, R5 Trabajos o informes: Evaluación de informes que analicen los resultados obtenidos en las prácticas. 20 No recuperable No
R1, R2, R3, R4, R5, R6 Exposición de trabajo individual: casos prácticos, revisiones, desarrollados en clase  10 No recuperable No

 

En la Evaluación de recuperación  sólo se  podrán someter a examen los contenidos correspondientes a los conocimientos teóricos de la asignatura: contenidos del temario. Los trabajos desarrollados en equipo podrán recuperarse mediante la entrega de un informe.

Subir

Temario

  1. Composición corporal y necesidades energéticas y nutricionales.
  2. Ingestas recomendadas de energía y nutrientes. Dieta equilibrada. Guías Dietéticas.
  3. Los componentes de los alimentos y su utilización por el organismo: Macronutrientes. Funciones. Fuentes alimentarias.
  4. Los componentes de los alimentos y su utilización por el organismo: Micronutrientes. Funciones. Fuentes alimentarias.
  5. Pautas nutricionales en las diferentes etapas de la vida
  6. Nutrición en situaciones especiales: necesidades nutricionales en la actividad deportiva, nutrición y lesiones del sistema músculo-esquelético

Subir

Programa de prácticas experimentales

  1. Valoración del estado nutricional
  2. Dieta equilibrada - Guía dietética y raciones
  3. Evaluación cualitativa de la dieta - encuestas y registros dietéticos
  4. Evaluación cuantitativa de una dieta mediante un programa informático

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


1. Bibliografía básica:

Gil, A. 2017. Tratado de nutrición. 3º Ed. (Vol. 1, 2, 3 y 4). Editorial Médica Panamericana. Madrid.

Ibáñez F. C. 2017. Nutrición y Dietética, de la teoría a la práctica. Editorial Eunate. Pamplona

De Luis DA, Bellido D y García PP. 2010. Dietoterapia, nutrición y metabolismo. Ed. Díaz de Santos

Mataix J. 2009. Tratado de nutrición y alimentación (vol. 1 y 2). Ed. Ergon Oceano.

Burke, L. 2010. Nutrición en el deporte : un enfoque práctico Ed. Médica Panamericana

Requejo Marcos A.M. y Ortega Anta, R. M .2015. Nutriguía: manual de nutrición clínica (2ªed.) Ed. Médica Panamericana. Madrid.

2. Bibliografía complementaria

Williams, Melvin H. Nutrición para la salud, condición física y deporte. Ed Mc Graw Hill 2006

Ibañez J y Astiasarán I. Alimentación y deporte. 2010. Ed.EUNSA

Mataix J, Sanchez P, Gonzalez J. Nutrición en el deporte. Ayudas ergogénicas y dopaje.2006. Ed. Díaz de Santos.

3. Sitios de internet:

EFSA: https://www.efsa.europa.eu/es

AESAN: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.htm

Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada: www.senba.es

Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD): www.fesnad.org

Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA): http://www.nutricion.org/

Base de Datos Española de Composición de Alimentos BEDCA: https://www.bedca.net/

American College of Sports Medicine: http://www.acsm.org/

Academy of Nutrition and Dietetics: http://www.eatright.org/

Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED/FEMEDE): http://www.femede.es/page.php?/Publicaciones/DocumentosFEMEDE

Federación Internacional de Medicina del Deporte (FIMS): http://www.fims.org/knowledge/position-statements/

Journal of International Society of Sports Nutrition (JISSN): http://jissn.biomedcentral.com/articles

British Journal of Sports Medicine (BJSM): https://bjsm.bmj.com/

Subir

Idiomas

 

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

 

Facultad de Ciencias de la Salud.  Campus de Tudela.

Subir