Código: 452409 | Asignatura: NUTRICIÓN EN FISIOTERAPIA | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Agronomía, Biotecnología y Alimentación | |||||
Profesorado: | |||||
VILLAÑO VALENCIA, DEBORA (Resp) [Tutorías ] |
Las Competencias Básicas y Generales (C, CA y CB) que los alumnos deben adquirir en esta asignatura son:
Las Competencias Específicas (FE, N) que los alumnos deben adquirir en esta asignatura son:
Al finalizar la asignatura el estudiante será capaz de:
Resultados de aprendizaje | Actividades Formativas | Contenidos | Evaluación |
R1 | A1, A4 y A5 | Sesiones 1, 2, 3 y 4 | Prueba escrita |
R2 | A2, A3 y A5 | Práctica 4 | Informe |
R3 | A1, A2, A4 y A5 | Sesiones 5 , 6 y Práctica 1 | Prueba escrita |
R4 | A2 y A5 | Prácticas 1, 2 y 5 | Informe y exposición |
R5 | A2, A3 y A5 | Práctica 3 | Informe |
R6 | A2, A3 , A5 | Sesiones 7 y 8 | Informe y exposición |
Actividad formativa | Horas presenciales | Horas no presenciales |
A-1 Clases expositivas / participativas | 9 | |
A-2 Prácticas | 9 | |
A-6 Estudio individual | 55 | |
A-7 Examen, pruebas de evaluación | 2 | |
Total | 20 | 55 |
En la Evaluación ordinaria se atenderá a lo siguiente:
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R3 | Prueba escrita objetiva que recoja los conceptos adquiridos | 50 | Recuperable mediante prueba escrita | Nota mínima para que pondere en calificación final = 5/10 |
R4, R6 | Exposición y defensa de trabajos en equipo: revisiones, comentarios reflexivos, desarrollo de un tema u otros. | 20 | Recuperable mediante la elaboración de un informe | No |
R2, R3, R4, R5 | Evaluación de informes que analicen los resultados obtenidos en las prácticas. | 20 | No recuperable | No |
R1, R2, R3, R4, R5, R6 | Exposición de trabajo individual: casos prácticos, revisiones, desarrollados en clase | 10 | No recuperable | No |
En la Evaluación de recuperación sólo se podrán someter a examen los contenidos correspondientes a los conocimientos teóricos de la asignatura: contenidos del temario. Los trabajos desarrollados en equipo podrán recuperarse mediante la entrega de un informe.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Bibliografía básica:
Gil, A. 2017. Tratado de nutrición. 3º Ed. (Vol. 1, 2, 3 y 4). Editorial Médica Panamericana. Madrid.
Ibáñez F. C. 2017. Nutrición y Dietética, de la teoría a la práctica. Editorial Eunate. Pamplona
De Luis DA, Bellido D y García PP. 2010. Dietoterapia, nutrición y metabolismo. Ed. Díaz de Santos
Mataix J. 2009. Tratado de nutrición y alimentación (vol. 1 y 2). Ed. Ergon Oceano.
Burke, L. 2010. Nutrición en el deporte : un enfoque práctico Ed. Médica Panamericana
Requejo Marcos A.M. y Ortega Anta, R. M .2015. Nutriguía: manual de nutrición clínica (2ªed.) Ed. Médica Panamericana. Madrid.
2. Bibliografía complementaria
Williams, Melvin H. Nutrición para la salud, condición física y deporte. Ed Mc Graw Hill 2006
Ibañez J y Astiasarán I. Alimentación y deporte. 2010. Ed.EUNSA
Mataix J, Sanchez P, Gonzalez J. Nutrición en el deporte. Ayudas ergogénicas y dopaje.2006. Ed. Díaz de Santos.
3. Sitios de internet:
EFSA: https://www.efsa.europa.eu/es
AESAN: https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/home/aecosan_inicio.htm
Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada: www.senba.es
Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD): www.fesnad.org
Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación (SEDCA): http://www.nutricion.org/
Base de Datos Española de Composición de Alimentos BEDCA: https://www.bedca.net/
American College of Sports Medicine: http://www.acsm.org/
Academy of Nutrition and Dietetics: http://www.eatright.org/
Sociedad Española de Medicina del Deporte (SEMED/FEMEDE): http://www.femede.es/page.php?/Publicaciones/DocumentosFEMEDE
Federación Internacional de Medicina del Deporte (FIMS): http://www.fims.org/knowledge/position-statements/
Journal of International Society of Sports Nutrition (JISSN): http://jissn.biomedcentral.com/articles
British Journal of Sports Medicine (BJSM): https://bjsm.bmj.com/