Módulo/Materia
Módulo: Específicas de fisioterapia.
Materia: Métodos Especifícos de Intervención en Fisioterapia I.
Subir
Descripción/Contenidos
Anatomía, miología y biomécanica de la articulación temporomandibular (ATM).
Valoración, disfunciones y tratamientos fisioterápicos en la ATM.
Fundamentos, valoración y terapia visceral.
Integración y casos clínicos.
Subir
Competencias genéricas
No aplica.
Subir
Competencias específicas
No aplica.
Subir
Resultados aprendizaje
- RA04. Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
- RA12. Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
- RA13. Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.
- RA14. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia.
- RA18. Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo.
- RA33. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
- RA35. Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
- RA36. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
- RA37. Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
- RA46. Tener la capacidad de valorar desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo.
- RA47. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad
- RA49. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud.
Subir
Metodología
Actividad formativa |
Horas presenciales |
Horas no presenciales |
AF-1 Clases expositivas-participativas |
28 |
|
AF-2 Prácticas |
28 |
|
Actividades de aprendizaje cooperativo |
2 |
|
AF-6 Estudio y trabajo autónomo del estudiante |
|
88 |
AF-7 Pruebas de evaluación |
2 |
|
AF-8 Tutorías |
|
2 |
Total |
60 |
90 |
Subir
Evaluación
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) |
Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R12, R13, R14,R15 |
Participación activa |
5% |
No |
|
R12, R13, R14,R15 |
Trabajos e informes |
15% |
No |
|
R12, R13, R14,R15 |
Prueba objetiva práctica |
25% |
Sí, mediante prueba práctica |
5/10 |
R12, R13, R14,R15 |
Prueba objetiva teórica |
55% |
Si, mediante prueba escrita |
5/10 |
Será necesario para superar la asignatura, asistir al 90% de las clases prácticas
Subir
Temario
Terapia craneomandibular
Tema 1. Anatomía craneal.
Tema 2. Artrología ATM.
Tema 3. Osteología cabeza y cara.
Tema 4. Miología cabeza y cara.
Tema 5. Diagnóstico ATM.
Tema 6. Disfunciones ATM.
Tema 7. Fisiología articular ATM.
Tema 8. Tratamiento ATM.
Terapia visceral:
Tema 1. Aparato digestivo.
Tema 2. Cavidad peritoneal.
Tema 3. Estómago.
Tema 4. Complejo duodeno-pancreático.
Tema 5. Estómago.
Tema 6. Hígado y vesícula biliar.
Tema 7. Intestino delgado: Yeyuno-Íleon.
Tema 8. Intestino grueso
Tema 9. Protocolo de actuación por patologías - casos clínicos
Subir
Programa de prácticas experimentales
Terapia craneomandibular:
Práctica 1. Anatomía craneal.
Práctica 2. Artrología ATM.
Práctica 3. Osteología cabeza y cara.
Práctica 4. Miología cabeza y cara.
Práctica 5. Diagnóstico ATM.
Práctica 6. Disfunciones ATM.
Práctica 7. Tratamiento ATM.
Terapia visceral:
Práctica 1. Diafragma.
Práctica 2. Sistema nervioso autónomo y nervio vago.
Práctica 3. Diagnóstico visceral.
Práctica 4. Práctica de técnicas para estómago.
Práctica 5. Práctica de técnicas de hígado.
Práctica 6. Práctica de técnicas de intestino delgado.
Práctica 7. Prácticas de técnicas de intestino grueso.
Práctica 8. Esquema de preparación al caso práctico.
Subir
Bibliografía
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Bibliografía básica:
- BARRAL JP. Y MERCIER P. Manipulaciones viscerales (Tomo 1). 2ª Edición. Edit. Elsevier, Madrid. 2009.
- BARRAL JP. Manipulaciones viscerales (Tomo 2). 2ª Edición. Edit. Elsevier, Madrid. 2009.
- HEBGEN E. Osteopatía visceral. Fundamentos y técnicas. 2ª Edición. Edit. Mc Graw-Hill-Interamericana, Madrid. 2005.
- RICARD F. Tratado de osteopatía craneal. Articulación temporomandibular. Análisis y tratamiento ortodóntico. 2ª Edición. Edit. Panamericana, Madrid. 2005.
2. Bibliografía complementaria:
- BARRAL JP. The thorax. 1ª Edición, 5ª Reimpresión. Edit. Eastland Press, Seattle (EEUU). 2001.
- BARRAL JP. Manipulaciones viscerales vasculares. Edit. Elsevier, Madrid. 2011.
- BUSQUET L. La osteopatía craneal. 3ª Edición. Edit. Paidotribo. 2006.
- CURTIL P. Y METRA A. Tratado práctico de osteopatía visceral. Edit. Paidotribo, Barcelona. 2004.
- DE COSTER M. Y POLLARIS A. Osteopatía visceral. 3ª Edición. Edit. Paidotribo, Barcelona. 2009.
- FAJARDO F. Cuadernos de osteopatía nº 11: La ATM. El temporal. Patología de los pares craneales. Edit. Dilema. 2011.
- FIELD D. Anatomía: palpación y localización superficial. Edit. Paidotribo, Barcelona. 2004.
- DRAKE RL. VOGL AW. MITCHELL AMW. GRAY: Anatomía para estudiantes. 2ª Edición. Edit. Elsevier, Barcelona. 2010.
- MOORE KL. Anatomía con orientación clínica. Edit. Lippincott Williams and Wilkins. 2010.
- RICARD F. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. Tomo I: Sistema cardiorrespiratorio. Edit. Panamericana, Madrid. 2008.
- RICARD F. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. Tomo II: Sistema digestivo. Edit. Panamericana, Madrid. 2008.
- RICARD F. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. Tomo III: Sistema genitourinario. Edit. Panamericana, Madrid. 2009.
Subir
Idiomas
Castellano.
Subir