Módulo/Materia
Módulo: Específicas de fisioterapia.
Materia: Métodos Especifícos de Intervención en Fisioterapia I.
Subir
Descripción/Contenidos
Fundamentos de la valoración y el tratamiento craneomandibular y visceral.
Integración y casos clínicos.
Subir
Competencias genéricas
Las competencias actitudinales (CA) que un alumno debe adquirir en esta asignatura son:
- CA1: Mantener una actitud de aprendizaje y mejora. Lo que incluye manifestar interés y actuar en una búsqueda constante de información y superación profesional, comprometiéndose a contribuir al desarrollo profesional con el fin de mejorar la competencia de la práctica y mantener el estatus que corresponde a una profesión titulada y regulada.
Subir
Competencias específicas
Las competencias de formación básica (FB) y las competencias de formación específica (FE) que un alumno debe adquirir en esta asignatura son:
- FB8: Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
- FE5.1: Comprender y realizar métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica.
- FE5.2: Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia este demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.
Subir
Resultados aprendizaje
- R1: Saber explorar y evaluar al paciente/usuario desde una perspectiva global, relacionando estructura y función.
- R2: Conocer las indicaciones y formas de aplicación básicas de diversas técnicas manuales impartidas en la materia.
- R3: Integrar los conocimientos de fisiopatología craneomandibular y visceral dentro de su pensamiento clínico.
- R4: Elegir, desarrollar y planificar un tratamiento adecuado a la patología craneomandibular-visceral específica de cada paciente.
Resultados Aprendizaje |
Contenido |
Actividad Formativa |
Instrumento Evaluación |
R1 |
C1, C2 |
A1, A2, A3, A6, A12
|
A2, A7, A12
|
R2 |
C1, C2 |
A2, A3, A4, A6
|
A2, A7 |
R3 |
C3 |
A1, A2, A3, A4, A6, A12
|
A2, A7, A12
|
R4 |
C3 |
A1, A2, A3, A6, A12
|
A2, A7, A12
|
Subir
Metodología
Actividad formativa |
Horas presenciales |
Horas no presenciales |
A1: Clases expositivas-participativas |
27 |
|
A2: Prácticas |
30 |
|
A4: Elaboración trabajo |
|
20 |
A6: Estudio individual |
|
70 |
A7: Exámenes, pruebas de evaluación |
2 |
|
A9: ECOE (Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) |
1 |
|
Total |
60 |
90 |
Subir
Evaluación
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) |
Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
R1, R2, R3, R4 |
Recogida de firmas y actitud (asistencia y aportaciones a las sesiones presenciales) |
5% |
No |
|
|
Trabajo escrito y/o exposiciones |
15% |
No |
|
|
Prueba objetiva práctica |
25% |
Sí (si se cumplen los requisitos de asistencia a las clases prácticas). |
5/10 |
R2, R3, R4 |
Prueba objetiva teórica |
55% |
Si |
|
Subir
Temario
Terapia craneomandibular:
Tema 1. Anatomía craneal.
Tema 2. Artrología ATM.
Tema 3. Osteología cabeza y cara.
Tema 4. Miología cabeza y cara.
Tema 5. Diagnóstico ATM.
Tema 6. Disfunciones ATM.
Tema 7. Fisiología articular ATM.
Tema 8. Tratamiento ATM.
Terapia visceral:
Tema 1. Aparato digestivo.
Tema 2. Cavidad peritoneal.
Tema 3. Estómago.
Tema 4. Complejo duodeno-pancreático.
Tema 5. Estómago.
Tema 6. Hígado y vesícula biliar.
Tema 7. Intestino delgado: Yeyuno-Íleon.
Tema 8. Intestino grueso
Tema 9. Protocolo de actuación por patologías - casos clínicos
Subir
Programa de prácticas experimentales
Terapia craneomandibular:
Práctica 1. Anatomía craneal.
Práctica 2. Artrología ATM.
Práctica 3. Osteología cabeza y cara.
Práctica 4. Miología cabeza y cara.
Práctica 5. Diagnóstico ATM.
Práctica 6. Disfunciones ATM.
Práctica 7. Tratamiento ATM.
Terapia visceral:
Práctica 1. Diafragma.
Práctica 2. Sistema nervioso autónomo y nervio vago.
Práctica 3. Diagnóstico visceral.
Práctica 4. Práctica de técnicas para estómago.
Práctica 5. Práctica de técnicas de hígado.
Práctica 6. Práctica de técnicas de intestino delgado.
Práctica 7. Prácticas de técnicas de intestino grueso.
Práctica 8. Esquema de preparación al caso práctico.
Subir
Bibliografía
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
1. Bibliografía básica:
- BARRAL JP. Y MERCIER P. Manipulaciones viscerales (Tomo 1). 2ª Edición. Edit. Elsevier, Madrid. 2009.
- BARRAL JP. Manipulaciones viscerales (Tomo 2). 2ª Edición. Edit. Elsevier, Madrid. 2009.
- HEBGEN E. Osteopatía visceral. Fundamentos y técnicas. 2ª Edición. Edit. Mc Graw-Hill-Interamericana, Madrid. 2005.
- RICARD F. Tratado de osteopatía craneal. Articulación temporomandibular. Análisis y tratamiento ortodóntico. 2ª Edición. Edit. Panamericana, Madrid. 2005.
2. Bibliografía complementaria:
- BARRAL JP. The thorax. 1ª Edición, 5ª Reimpresión. Edit. Eastland Press, Seattle (EEUU). 2001.
- BARRAL JP. Manipulaciones viscerales vasculares. Edit. Elsevier, Madrid. 2011.
- BUSQUET L. La osteopatía craneal. 3ª Edición. Edit. Paidotribo. 2006.
- CURTIL P. Y METRA A. Tratado práctico de osteopatía visceral. Edit. Paidotribo, Barcelona. 2004.
- DE COSTER M. Y POLLARIS A. Osteopatía visceral. 3ª Edición. Edit. Paidotribo, Barcelona. 2009.
- FAJARDO F. Cuadernos de osteopatía nº 11: La ATM. El temporal. Patología de los pares craneales. Edit. Dilema. 2011.
- FIELD D. Anatomía: palpación y localización superficial. Edit. Paidotribo, Barcelona. 2004.
- DRAKE RL. VOGL AW. MITCHELL AMW. GRAY: Anatomía para estudiantes. 2ª Edición. Edit. Elsevier, Barcelona. 2010.
- MOORE KL. Anatomía con orientación clínica. Edit. Lippincott Williams and Wilkins. 2010.
- RICARD F. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. Tomo I: Sistema cardiorrespiratorio. Edit. Panamericana, Madrid. 2008.
- RICARD F. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. Tomo II: Sistema digestivo. Edit. Panamericana, Madrid. 2008.
- RICARD F. Tratado de osteopatía visceral y medicina interna. Tomo III: Sistema genitourinario. Edit. Panamericana, Madrid. 2009.
Subir
Idiomas
Castellano.
Subir