Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
Código: 452207 Asignatura: FARMACOLOGÍA
Créditos: 3 Tipo: Obligatoria Curso: 2 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
NUÑEZ LOPEZ, MARIA TERESA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

 

Módulo: Específicas de fisioterapia.

Materia: Farmacología

Subir

Descripción/Contenidos

 

 

Fundamentos básicos de farmacología. Farmacocinética. Tipos de fármacos.

Farmacología en los distintos sistemas (sistema nervioso autónomo, sistema nervioso musculoesquelético, sistema respiratorio y sistema nervioso central) aplicada a Fisioterapia.

Reacciones adversas de los medicamentos. Interacciones farmacológicas.

Subir

Competencias genéricas

 

No aplica.

Subir

Competencias específicas

 

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

 

  • RA01. Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
  • RA13. Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. 

Subir

Metodología

 

 

Actividad formativa Nº Horas presenciales Nº Horas no presenciales
 AF-1 Clases expositivas/participativas 21  
 AF-2 Prácticas 7  
 AF-6 Estudio y trabajo autónomo del estudiante   43
 AF-7 Pruebas de evaluación 2  
 AF-8 Tutorías    2
Total                    30 45

 

Subir

Evaluación

 

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA01, RA13 Participación activa 5 NO NO
RA01, RA13 Pruebas escritas 70 SI, mediante prueba escrita 5/10
RA01, RA13 Trabajos o informes 25 NO NO

Para superar la asignatura será necesario cumplir cada uno de los siguientes criterios:

  • aprobar el examen teórico. Para ello se deberá obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10 puntos,
  • obtener una puntuación total de 5 sobre 10 puntos una vez considerados los distintos conceptos de evaluación y su peso correspondiente en el cálculo de la misma.

En caso de que no se haya superado el examen (tras la recuperación), la calificación de la asignatura será la del examen suspendido.

En caso de que se haya aprobado el examen, pero no se haya obtenido una puntuación total de 5 (sobre 10 puntos), una vez considerados los distintos conceptos de evaluación y su peso, la calificación será la que resulte del cálculo correspondiente. 

Subir

Temario

BLOQUE I - Aspectos generales de la Farmacología

TEMA 1.- Introducción a la Farmacología. Conceptos e implicaciones en Fisioterapia.

TEMA 2.- Farmacocinética. Absorción y distribución.

TEMA 3.- Farmacocinética. Metabolismo y excreción.

TEMA 4.- Farmacodinámica. Mecanismos moleculares.

TEMA 5.- Farmacodinámica. Mecanismos fisiológicos.

TEMA 6.- Reacciones adversas.

BLOQUE II - Fármacos que afectan al sistema nervioso autónomo (SNA)

TEMA 7.- Introducción a la farmacología del SNA.

TEMA 8.- Fármacos colinérgicos.

TEMA 9.- Fármacos adrenérgicos.

BLOQUE III - Fármacos que afectan al sistema musculoesquelético

TEMA 10.- Relajantes musculares.

TEMA 11.- Farmacología de las enfermedades óseas.

BLOQUE IV - Fármacos que afectan al sistema nervioso central (SNC)

TEMA 12.- Antiepilépticos.

TEMA 13.- Antidepresivos y ansiolíticos.

TEMA 14.- Antiparkinsonianos.

TEMA 15.- Antipsicóticos.

BLOQUE V - Fármacos antiinflamatorios y analgésicos

TEMA 16.- Opioides.

TEMA 17.- Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs).  

TEMA 18.- Glucocorticoides.

BLOQUE VI - Fármacos que afectan a otros sistemas

TEMA 19.- Antidiabéticos.

TEMA 20.- Anticoagulantes.

TEMA 21.- Fármacos y rendimiento deportivo.

Subir

Programa de prácticas experimentales

SESION 1.- Seminario acerca de los conceptos generales de los medicamentos. Regulación ,nomenclatura, tipos e información del embalaje. Ejercicio práctico P1.

SESION 2.- Seminario acerca de las fuentes de información de medicamentos. Ejercicio práctico P2.

SESION 3.- Seminario práctico sobre Farmacocinética. Modelos y problemas. Ejercicio práctico P3.

SESION 4.- Práctica de laboratorio. Elaboración de curvas concentración-respuesta: Valoración de la actividad de fármacos inhibidores de la enzima acetilcolinesterasa. Ejercicio práctico P4.

SESION 5.- Seminario acerca de las interacciones farmacológicas. Ejercicio práctico P5.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


1. Bibliografía Básica

  • Durán, M., Mestres C y Nogués, M.R. Fundamentos de Farmacología para Fisioterapeutas. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2017.
  • Martín Fontelles, M.I. Farmacología para Fisioterapeutas. Madrid: Síntesis, 2008.

2. Bibliografía Complementaria 

  • Jobst, Panus, Kruidenring-Hall. Pharmacology for the Physical Therapist. 2019.
  • Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 14ª Edición, McGraw-Hill Interamerica. 2019.
  • Ritter JM, Flower RJ, Henderson G, Loke YK, MacEwan D & Rang HP . Rang y Dale. Farmacología. 9ª edición. Barcelona: Elsevier; 2020.
  • Flórez J, Armijo JA, Mediavilla A. Farmacología Humana. 6ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014
  • Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoáin I, Moro MA, Portolés A. Velázquez. Farmacología Básica y Clínica. 19ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2018.
  • Brunton L, Parker KL, Blumenthal D, Buxton I. Goodman y Gilman. Manual de Farmacología y Terapéutica. México: McGraw-Hill-Interamericana; 2009.
  • Velasco Martín A, San Román L, Serrano J, Martínez-Sierra R, Calavid I. Farmacología Fundamental. Madrid: McGraw-Hill Interamericana; 2003.
  • Golan DE, Armstrong EJ, Armstrong AW. Principios de Farmacología. Bases Fisiopatológicas del Tratamiento Farmacológico. 4ª edición. L´Hospitalet de Llobregat: Wolters-Kluwer; 2017.
  • Rodríguez Carranza R. Guía de Farmacología y Terapéutica. 3ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
  • McFadden R. Introducción a la Farmacología. Para Personal de Enfermería y Personal Sanitario. 2ª edición. Madrid: Difusión Avances de Enfermería; 2009.
  • Ruiz-Gayo M, Fernández-Alfonso M. Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2013.
  • Lüllman, H., Mohr, K. and Hein, J.S.Farmacología: Texto y Atlas. 6ª edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 2010.  
  • Brenner G., Stevens C. Brenner y Stevens Farmacología Básica. 5ª edición. Elsevier; 2019.
  • Page C. Lo esencial en Farmacología. Cursos Crash. 5ª edición. Barcelona: Elsevier; 2019.
  • Departamento Técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos. Colección Consejo Plus. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2015.
  • Página web de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios: https://www.aemps.gob.es/home.htm
  • Página web BOT Plus: https://www.portalfarma.com/inicio/botplus20/Paginas/Bot-PLUS-2-0.aspx

 

Subir

Idiomas

 

Castellano

Subir

Lugar de impartición

 

Campus de Tudela: Salud.

Lugar: Facultad Ciencias de la Salud.

Subir