Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026 | Otros años:  2024/2025  |  2023/2024  |  2022/2023  |  2021/2022 
Graduado o Graduada en Fisioterapia por la Universidad Pública de Navarra
Código: 452108 Asignatura: PATOLOGÍA I
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
DEL BOSQUE HERRERO, ANTONIO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

 

Módulo: Ciencias básicas.

Materia: Fisiopatología.

Subir

Descripción/Contenidos

 
Conceptos generales de traumatología y ortopedia aplicados a la fisioterapia.
Fracturas: clasificación, diagnóstico y tratamiento.
Lesiones nerviosas.
Lesiones musculares y lesiones del aparato musculotendinosas.

 

Subir

Competencias genéricas

 

No aplica.

Subir

Competencias específicas

 

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

 

  • RA01. Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
  • RA04. Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.
  • RA07. Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad.
  • RA11. Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
  • RA13. Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos.
  • R39. Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.
  • RA44.  Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte básico avanzado.

Subir

Metodología

 
Actividad formativa Horas presenciales Horas no presenciales
AF-1 Clases expositivas / participativas
41  
AF-2 Prácticas
15  
AF-4 Actividades de aprendizaje cooperativo
1  
AF-6 Estudio y trabajo autónomo del estudiante   88
AF-7 Pruebas de evaluación 3  
AF-8 Tutorías individuales   2
Total                    60 90
 

Subir

Evaluación

 

Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
Pruebas escritas 70%  Si, mediante prueba escrita 5/10
Pruebas prácticas 20%  Si, mediante prueba escrita 5/10
Participación activa  10% No  

 

La puntuación derivada de la asistencia a clase y la participación activa, no será recuperable en el exámen de recuperación. Para ser puntuado en éste apartado (como máximo 10% de la nota final) deberá asistir por lo menos al 80% de las clases. 

USO DE MEDIOS FRAUDULENTOS: Todo documento entregado por el estudiante que incurra en plagio total o parcial, que haga uso de medios fraudulentos, que contenga material extraído de Internet sin indicar claramente su procedencia o que no esté debidamente referenciado en cuanto a los recursos empleados para su elaboración conllevará:

1. El suspenso del documento presentado.

2. Y el suspenso del conjunto de la asignatura.

Tales estudiantes, además, podrán ser objeto de la debida sanción tras la apertura del correspondiente expediente disciplinario.

En lo que atañe a tales usos, efectos y circunstancias, por tanto, se atenderá a lo dispuesto en el Capítulo VIII "Uso de medios fraudulentos" del Acuerdo por el que se aprueba la normativa reguladora de los procesos de evaluación de la Universidad Pública de Navarra (Modificación de la normativa de evaluación aprobada en el Consejo de Gobierno de 04/07/2017).

Subir

Temario

 

CIRUGÍA

Conocimientos básicos en Radiología musculoesquelética.

1.   Conceptos generales de Traumatología. 

  1. Fracturas, esguinces, luxaciones, tendinitis, roturas tendinosas y musculares, miositis.
  2. Conceptos generales de las fracturas de las extremidades, tratamiento ortopédico y quirúgico.

2.   Fracturas de la cintura escapulotorácica. Fracturas de la extremidad superior.

  1. Clasificación. Aproximación al diagnóstico y al tratamiento.

3.   Lesiones de nervio periférico y lesiones tendinosas.

4.    Patología traumática de la cintura pélvica y de la extremidad inferior.

  1. Clasificación. Aproximación al diagnóstico y al tratamiento.

5.    Patología traumática de la columna vertebral.

  1. Clasificación. Aproximación al diagnóstico y al tratamiento.

6.    Ortopedia y traumatología infantil.

  1. Traumatismos de los niños. Clasificación. Aproximación al diagnóstico y al tratamiento.
  2. Luxación congénita de cadera. Deformidades axiales y  angulares de los miembros inferiores.  
  3. Patología de los pies. Enfermedad de Perthes. Epifisiolisis de Cadera. Aproximación al diagnóstico y al tratamiento.

7.    Ortopedia y traumatología en la edad adolescente. Aproximación al diagnóstico y al tratamiento.

  1. Patología de columna. 

8.    Patología específica del adulto. Aproximación al diagnóstico y al tratamiento.

  1. Patología raquídea.
  2. Patología del pie.

Subir

Programa de prácticas experimentales

N/A

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

Cirugía y Medicina

  • Cirugía Ortopédica y Traumatología. A.. Delgado Martínez. Editorial Panamericana.
  • Tratamiento práctico de fracturas. Ronald McRae. Editorial: McGraw-Hill- Interamericana.
  • Patología del Aparato Locomotor. T.Jolín. A. Silvestre. Editorial: Síntesis.
  • Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético.R.B. Salter. Editorial: Masson-Salvat.
  • Pregrado quirúrgico (Traumatología y Ortopedia I, II y III). Tomos 6, 7 y 8. Editorial: Luzán 5.
  • Introducción a la Traumatología y Cirugía Orttopédica. L. Munuera. Editorial: McGraw-Hill-Interamericana.
  • Fisioterapia en Ortopedia y Traumatologia. Ehmer, Bernhard. Editorial McGraw-Hil
  • Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología. Díaz Petit, J. De Sande Carril, M.ª L., Serra Gabriel, M.ª R. Editado por: Variable.
  • Manual de Ortopedia y traumatología. Sainz de Murieta J., Varas de la Fuente A.B., Pérez Ares, J. Swiontkowsk M.F..Editado por: Variable.
  • Netter. Exploración clínica en ortopedia. Cleland, J. Editado por: Variable.Netter.
  • Ortopedia. Greene, W.B. Editado por: Variable
  • Rehabilitación ortopédica clínica. WilkK.E. , Brotzman, S.B. Editado por: Variable
  • Fracturas y luxaciones. Adulto y Niño. Rockwood. Editorial Marban.
  • Port Fisiopatología. Alteraciones de la salud conceptos básicos. (9ª ed.) Ed.Wolters Kluver. ISBN:978-84-16004-16-4
  • www.uptodate.com 2021
  • www.dynamed.com 2021
  • wwww.osmosis.org 2021

 

Subir

Idiomas

 

Castellano.

Subir

Lugar de impartición

 

Campus de Tudela: Salud.

Lugar: Facultad Ciencias de la Salud.

Subir