Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404309 Asignatura: READAPTACIÓN FUNCIONAL AL ENTRENAMIENTO FÍSICO Y DEPORTIVO
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
ALONSO MARTINEZ, ALICIA MARIA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Ejercicio físico, condición física y entrenamiento físico-deportivo / Entrenamiento deportivo

Subir

Descripción/Contenidos

Readaptación, reentrenamiento y prevención, lesiones.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA2- Saber comunicar de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita en el desempeño de su trabajo como profesional de la Actividad Física y Deportiva.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA8- Diseñar, supervisar y evaluar la aplicación del ejercicio físico y la condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en los diferentes ámbitos profesionales.

RA10- Sabe readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características y necesidades.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA2, RA6, RA8, RA10 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 15 0 5
RA2, RA6, RA8, RA10 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 15 0 5
RA2, RA6, RA8, RA10 SE3: Resolución de casos prácticos 10 10 5
RA2, RA6, RA8, RA10 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA2, RA6, RA8, RA10 SE5: Pruebas prácticas 30 20 5

 

Subir

Temario

Tema 1. Concepto de lesión deportiva. Definición, tipos, duración, epidemiología e incidencia lesional y consecuencias de la lesión deportiva: desentrenamiento.
Tema 2. La figura del readaptador y el equipo multidisciplinar.
Tema 3. Clasificación de las lesiones musculares, tendinosas, óseas y ligamentosas.
Tema 4. Histología de las lesiones deportivas y principio de curación de los tejidos.
Tema 5. Lesión y modelo multifactorial.
Tema 6. Fases de la readaptación funcional deportiva.
Tema 7. Lesiones del complejo pie-tobillo. Diagnóstico, factores de riesgo, pruebas de valoración y programas de tratamiento.
Tema 8. Lesiones de rodilla. Diagnóstico, factores de riesgo, pruebas de valoración y programas de tratamiento.
Tema 9. Lesiones del muslo. Diagnóstico, factores de riesgo, pruebas de valoración y programas de tratamiento.
Tema 10. Lesiones del complejo lumbo-pélvico. Diagnóstico, factores de riesgo, pruebas de valoración y programas de tratamiento.
Tema 11. Lesiones de hombro y codo. Diagnóstico, factores de riesgo, pruebas de valoración y programas de tratamiento
Tema 12. Nuevas tendencias en la readaptación de lesiones deportivas.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Bahr, & Maehlum. (2007). Lesiones Deportivas. Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Madrid: Panamericana
  • Balius Matas, Ramón, Ramón Balius Matas, and Carles Pedret Carballido. Lesiones Musculares En El Deporte. Editorial Médica Panamericana, 2013.
  • Blanchard S, Glasgow P. A theoretical model to describe progressions and regressions for exercise rehabilitation. Phys Ther Sport. 2014 Aug;15(3):131-5. doi:10.1016/j.ptsp.2014.05.001. Epub 2014 May 20. PMID: 24913914.
  • Chen ET, Borg-Stein J, McInnis KC. Ankle Sprains: Evaluation, Rehabilitation, and Prevention. Curr Sports Med Rep. 2019 Jun;18(6):217-223. doi:10.1249/JSR.0000000000000603. Erratum in: Curr Sports Med Rep. 2019 Aug;18(8):310. doi: 10.1249/JSR.0000000000000616. PMID: 31385837.
  • Ekstrand, J., Askling, C., Magnusson, H., & Mithoefer, K. (2013). Return to play after thigh muscle injury in elite football players: implementation and validation of the Munich muscle injury classification. Br J Sports Med, 47(12), 769-774. doi:10.1136/bjsports-2012-092092
  • Hardy EJO, Inns TB, Hatt J, Doleman B, Bass JJ, Atherton PJ, Lund JN, Phillips BE. The time course of disuse muscle atrophy of the lower limb in health and disease. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2022 Dec;13(6):2616-2629. doi: 10.1002/jcsm.13067. Epub 2022 Sep 14. PMID: 36104842; PMCID: PMC9745468.
  • Hewett, T. E., Di Stasi, S. L., & Myer, G. D. (2013). Current concepts for injury prevention in athletes after anterior cruciate ligament reconstruction. Am J Sports Med, 41(1), 216-224. doi: 10.1177/0363546512459638
  • Lalín, C. (2008a). La readaptación lesional (I parte): Fundamentación y contextualización. Tomo XXII. Nº 2: 30-35. Revista de entrenamiento deportivo.
  • Mendiguchia J, Martinez-Ruiz E, Edouard P, Morin JB, Martinez-Martinez F, Idoate F, Mendez-Villanueva A. A Multifactorial, Criteria-based Progressive Algorithm for Hamstring Injury Treatment. Med Sci Sports Exerc. 2017 Jul;49(7):1482-1492. doi:10.1249/MSS.0000000000001241. PMID: 28277402.
  • Mendiguchia J, Alentorn-Geli E, Idoate F, Myer GD. Rectus femoris muscle injuries in football: a clinically relevant review of mechanisms of injury, risk factors and preventive strategies. Br J Sports Med. 2013 Apr;47(6):359-66. doi: 10.1136/bjsports-2012-091250. Epub 2012 Aug 3. PMID: 22864009.
  • Naclerio, F. (2011). Entrenamiento Deportivo. Fundamentos y aplicaciones en diferentes deportes. Madrid: Panamericana
  • Pollock N, James SL, Lee JC, Chakraverty R. British athletics muscle injury classification:a new grading system. Br J Sports Med. 2014 Sep;48(18):1347-51. doi:10.1136/bjsports-2013-093302. Epub 2014 Jul 16. PMID: 25031367.
    Romero, & Tous. (2011). Prevención de lesiones en el deporte. Claves para un rendimiento deportivo óptimo. Madrid: Panamericana.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir