Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404308 Asignatura: COMUNICACIÓN, BIOÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Derecho
Profesorado:
MARTIN LANAS, FRANCISCO JAVIER (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Actividad física y ejercicio físico para la salud y con poblaciones especiales/ Desarrollo del ejercicio profesional

Subir

Descripción/Contenidos

Ética, derecho penal, civil y laboral, jurisdicción.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA1- Saber organizar y planificar su trabajo como profesional de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

RA3- Desarrollar la práctica profesional con competencia y respeto, adquiriendo habilidades sociales para el trabajo en equipo.

Competencias específicas:

RA28- Saber aplicar los principios éticos y deontológicos en el ejercicio de su práctica profesional.

RA15- Conocer los condicionantes éticos y deontológicos en el desempeño profesional de los/as Graduados/as en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA1, RA3, RA15, RA28 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 5 0 5
RA1, RA3, RA15, RA28 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 10 0 5
RA1, RA3, RA15, RA28 SE3: Resolución de casos prácticos 10 10 5
RA1, RA3, RA15, RA28 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 55 55 5
RA1, RA3, RA15, RA28 SE5: Pruebas prácticas 20 20 5

 

Subir

Temario

Bloque Comunicación profesional en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte:

Fundamentos de la comunicación profesional

  • Elementos y procesos de la comunicación en el ámbito profesional.

Habilidades comunicativas para el ejercicio profesional

Comunicación en situaciones complejas

  • Gestión de conflictos y comunicación de malas noticias.
  • Comunicación en situaciones de crisis o con colectivos vulnerables.
  • Uso de medios tecnológicos y redes sociales en la comunicación profesional

Bloque Bioética y Deontología Profesional:

Nociones nucleares. Concepto de Bioética, historia y evolución.

Fundamentación ética. Estudio de los distintas doctrinas éticas.

Principios de Bioética. Aspectos jurídicos.

Convenio de Biomedicina del Consejo de Europa.

Medicina y Nacionalsocialismo. Fundamentos biológicos del racismo nazi. Investigación y experimentación médica en los campos de concentración de Dachau, Auschwitz y Ravensbrück, 

La bioética en la práctica. Controversias actuales. Decisiones al final de la vida.

Pandemia COVID-19. Aportaciones e implicaciones.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Alcázar Campos, A., Sánchez Pérez, J., Trigueros Martínez, L. Á., & Ortega Pérez, N. (Eds.). (2015). Habilidades comunicativas y competencias profesionales y académicas. Atelier.
  • Erice, J. (2019). Gracias: El arte de comunicar malas noticias con humanidad. Empresa Activa.
  • Vidal, M. (1995). Bioética. Círculo de lectores.
  • Sánchez, P. I. G. (2009). Principios básicos de bioética. Revista peruana de ginecología y obstetricia55(4), 1-12.
  • Kuhse, H., & Singer, P. (2009). What is bioethics? A historical introduction. A companion to bioethics, 1-11.
  • Moreno, Á., Fuentes-Lara, C., Zurro-Antón, N., Tench, R., Zerfass, A., Ver¿i¿, D., & Verhoeven, P. (2024). Excelencia en comunicación: Cómo desarrollar, dirigir y liderar comunicaciones excepcionales (European Communication Monitor). Editorial UOC.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir