Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404307 Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS Y LESIONES EN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
DILOY PEÑA, SERGIO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Actividad física y ejercicio físico para la salud y con poblaciones especiales/ Actividad física saludable

Subir

Descripción/Contenidos

Tipo de lesiones y riesgos, valoraciones funcionales, primeros auxilios.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA2- Saber comunicar de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita en el desempeño de su trabajo como profesional de la Actividad Física y Deportiva.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA10- Sabe readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características y necesidades.

RA32- Promover la educación constante a las personas sobre los beneficios y riesgos de la práctica regular de actividad física.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%



Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA2, RA6, RA10, RA32 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 15 0 5
RA2, RA6, RA10, RA32 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 15 0 5
RA2, RA6, RA10, RA32 SE3: Resolución de casos prácticos 10 10 5
RA2, RA6, RA10, RA32 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA2, RA6, RA10, RA32 SE5: Pruebas prácticas 30 30 5

 

Subir

Temario

  1. La lesión en el deporte y su prevención.
  2. Introducción a las lesiones deportivas. concepto, causas y tipos.
  3. Estrategias para la prevención de lesiones.
  4. Programas preventivos; metodología.
  5. Primeros auxilios.
  6. El botiquín en el deporte.

Prácticas relacionadas y complementarias al temario.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Bahr, R., & Mæhlum, S. (2007). Lesiones deportivas: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación (1ª ed.). Médica Panamericana.
  • Ballesteros Massó, R. (s.f.). Traumatología y medicina deportiva 3: Medicina del deporte. Ediciones Paraninfo.
  • Boyle, M. (2017). El entrenamiento funcional aplicado a los deportes. Ediciones Tutor
  • Brukner, P., & Khan, K. (2017). Brukner & Khan¿s Clinical Sports Medicine (5th ed., Vols. 1¿2). McGraw-Hill Education
  • Cruz Roja. (2007). Manual de primeros auxilios. Pearson Educación.
  • García Ocaña, F. (2020). Bases científicas en la prevención de lesiones en fútbol. MC Sports.
  • Gotlin, R. S. (2009). Guía ilustrada de las lesiones deportivas: Diagnóstico, tratamiento y recuperación de más de 130 lesiones. Tutor, S.A.
  • Joyce, D., & Lewindon, D. (2022). Prevención y rehabilitación de lesiones deportivas: Integrando medicina y ciencia para soluciones de rendimiento. OrbisHealth. ISBN: 978-84-09-47729-6
  • Pfeiffer, R. P., & Mangus, B. C. (2007). Las lesiones deportivas (2ª ed.). Paidotribo.
  • Pérez Ortiz, J. M., & Martín Barrero, A. (2010). Readaptación y prevención de lesiones. Volumen I: El tren superior. Wanceulen.
  • Pérez Ortiz, J. M., & Martín Barrero, A. (2020). Readaptación y prevención de lesiones. Volumen II: El tren inferior (protocolos de actuación desde el ejercicio correctivo funcional). Wanceulen.
  • Pérez Ortiz, J. M., & Martín Barrero, A. (2020). Readaptación y prevención de lesiones. Volumen III: Columna, pelvis y neurología (protocolos de actuación desde el ejercicio correctivo funcional). Wanceulen.
  • Romero Rodríguez, D., & Tous Fajardo, J. (2021). Prevención de lesiones en el deporte: Claves para un rendimiento deportivo óptimo. Editorial Médica Panamericana
  • Salom Moreno, J. (2020). Readaptación tras las lesiones deportivas: Un tratamiento multidisciplinar basado en la evidencia (Edición Dúo: papel y digital). Editorial Médica Panamericana.
  • Walker, B. (2010). La anatomía de las lesiones deportivas. Paidotribo.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir