Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404306 Asignatura: PRESCRIPCIÓN BÁSICA DE EJERCICIO
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 2º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
MEDRANO ECHEVERRIA, MARIA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Actividad física y ejercicio físico para la salud y con poblaciones especiales/ Actividad física saludable

Subir

Descripción/Contenidos

Prescripción de ejercicio, efectos y programas, guías.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA2- Saber comunicar de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita en el desempeño de su trabajo como profesional de la Actividad Física y Deportiva.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA16-Saber aplicar los procedimientos y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

RA30- Demostrar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.

RA22-Desarrollar procedimientos para resolver problemas mostrando un dominio de las habilidades motrices, actividades físicas, expresivas y deportivas para todo tipo de población y en diferentes entornos.

RA25- Organizar la implementación de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad.

RA14- Explicar científicamente todas las decisiones, procedimiento y actuaciones realizadas en el desempeño profesional.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA2, RA6, RA16, R30, RA22, RA25, RA14 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 5 0 -
RA2, RA6, RA16, R30, RA22, RA25, RA14 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 25 25 5
RA2, RA6, RA16, R30, RA22, RA25, RA14 SE3: Resolución de casos prácticos 20 10 5
RA2, RA6, RA16, R30, RA22, RA25, RA14 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 20 5
RA2, RA6, RA16, R30, RA22, RA25, RA14 SE5: Pruebas prácticas 20 20 5

 

Subir

Temario

Tema 1: Introducción, justificación y terminología relacionada con la prescripción del ejercicio físico para la salud.

Tema 2: Evaluación y valoración de la condición física y otras variables relevantes para el diseño de programas específicos de ejercicio para la salud.

Tema 3: Diseño de programas de ejercicio físico para la salud en poblaciones sanas con condiciones especiales.

Tema 4: Diseño de programas de ejercicio físico para la salud para poblaciones con enfermedades prevalentes.

Tema 5: Otras recomendaciones y estrategias de ejercicio físico y otros estilos de vida para la salud.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • American College of Sports Medicine. (2021). ACSM's Guidelines for Exercise Testing and Prescription (11.ª ed.). Lippincott Williams & Wilkins. ISBN: 978-1-9751-5019-8.

  • Armstrong, N. y Van Mechelen, W. (Eds.). (2023). Oxford textbook of children's sport and exercise medicine (4.ª ed.). Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/med/9780192843968.001.0001

  • Castillo García, A., Morales Rojas, J. S. y Valenzuela Tallón, P. L. (2024). El ejercicio, un muro contra el cáncer: Hábitos saludables para combatir la enfermedad. Espasa. ISBN: 978-84-670-7128-3.

  • Irwin, M. L. (Ed.). (2012). ACSM's guide to exercise and cancer survivorship. Human Kinetics.

  • Moore, G. E., Durstine, J. L. y Painter, P. L. (2016). ACSM's Exercise Management for Persons with Chronic Diseases and Disabilities (4.ª ed.). Human Kinetics. ISBN: 9781450434140.

  • Santos-Rocha, R. (Ed.). (2022). Exercise and physical activity during pregnancy and postpartum: Evidence-based guidelines (2.ª ed.). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-06137-0

  • Sullivan, G. M. y Pomidor, A. K. (Eds.). (2024). Exercise for aging adults: A guide for practitioners (2.ª ed.). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-031-52928-3

Como muchos de los textos básicos de aprendizaje y fuentes de consulta están en lengua inglesa, se recomienda que el estudiante sepa leer textos médicos y consultar fuentes escritas en inglés.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir