Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404305 Asignatura: ACTIVIDAD FÍSICA RECREATIVA EN EL MEDIO NATURAL
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Manifestaciones de la motricidad humana / Manifestaciones de la motricidad humana

Subir

Descripción/Contenidos

Ocio y tiempo libre, espacios y recursos materiales para la recreación deportiva. Senderismo, raquetas y orientación, Marcha nórdica, Ciclo turismo-vías verdes y BTT, escalada y surf.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA5- Utilizar recursos del patrimonio cultural y natural respetando el medioambiente, promoviendo sociedades pacíficas y justas, que faciliten la reducción de las desigualdades en las poblaciones vulnerables.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA12- Conocer los tipos de organizaciones de actividad física y deporte, así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva.

RA20- Desarrollar programas de actividad física, ejercicio físico y deporte para todo tipo de población.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA5, RA6, RA12, RA20 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 5 0 5
RA5, RA6, RA12, RA20  SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 15 0 5
RA5, RA6, RA12, RA20  SE3: Resolución de casos prácticos 20 10 5
RA5, RA6, RA12, RA20  SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA5, RA6, RA12, RA20  SE5: Pruebas prácticas 30 20 5

 

Subir

Temario

Tema 1. Actividades físicas en el medio natural.
1.1 Concepto y evolución (definición, clasificación y características)
1.2 Recreación, naturaleza y sostenibilidad (Ocio y tiempo libre, Espacios y recursos
materiales para la recreación deportiva).
1.3 Pedagogía del riesgo (aspectos preventivos, normativos y de seguridad en el desarrollo
de actividades físico-deportivas y recreativas)
1.4 Planificación y gestión de actividades física en el medio natural (campamentos,
excursiones escolares y actividades de turismo activo en la naturaleza).
Tema 2. Orientación y senderismo.
Tema 3. Montañismo y escalada.
Tema 4. Actividades de Esquí.
Tema 5. Bicicleta de montaña: BTT y gravel.

Prácticas
1.- Orientación y senderismo
2.- Escalada
3.- Bicicleta de montaña
4.- Esquí

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Acuña Delgado, A. (1991): Manual didáctico de actividades en la naturaleza. Sevilla: Wanceulen.
  • Albesa, C. (1999). Bases para el entrenamiento de la escalada / Carlos Albesa, Pere Lloveras; fotografías, Gloria Solsona. 1a. ed. Madrid : Desnivel, 1999
  • Ayora, A. (2008). Gestión del riesgo en montaña y en actividades al aire libre. Madrid: Desnivel S.L.
  • Ayora, A. (2012). Riesgo y liderazgo: cómo organizar y guiar actividades en el medio natural. Desnivel.
  • Bañón Izu, J. (2018). Manual práctico de bikepacking. Ediciones Desnivel.
  • Caballero, d. (2020). Manual práctico de orientación con mapa y gps. 3ªed. Rev. Madrid: desnivel. ISBN 978-84-9829-435-4.
  • Casterad, J., Guillén, R. y Lapetra, S. (2000): Actividades en la naturaleza. Barcelona: Inde.
  • Fernández-Atienzar, D., Gonález-Lázaro, J.  & Arribas-Cubero, H. F. (2018). Senderismo inclusivo: accesibilidad al medio natural en Castilla y León. EmásF: revista digital de educación física, (54), 41-49.
  • Funollet, F., Inglés, E. & Labrador, V. (2016). Hacia un nuevo paradigma de la actividad deportiva en el medio natural. Apunts: Educación física y deportes, (124), 114-121.
  • Galíndez Arribas, J. (2014). Regulación jurídica de la bicicleta de montaña: En los ámbitos deportivo, turístico y medioambiental. Desnivel.
  • García Gómez, E. (2001). Carreras de orientación: El deporte del siglo XXI. Desnivel.
  • Gobierno Vasco. (2008). Autoprotección en la montaña. Educación primaria: Unidades didácticas. Gobierno Vasco.
  • Hervás Pinilla, P. (2019). Rutas con niños por Navarra. Sua Edizioak.
  • Horst, Eric. (1996) Cómo entrenar y escalar mejor / Eric Hörst . 1a. ed. en castellano Madrid : Desnivel, S. L.
  • Lapetra, S.; Guillén, R.; Generelo, E. y Casterad, J. (1998). Las posibilidades de uso y disfrute de la bicicleta de montaña. En Camerino, O. y Castañer, M. (Coords.), Guías Praxis para el profesorado. Educación Física. Contenidos, Actividades y Recursos (425-477). Barcelona: Praxis
  • López García, S., Maneiro Dios, R., Moral García, J. E., Amatria Jiménez, M., Diez Fernández, P., Barcala-Furelos, R., & Abelairas Gómez, C. (2019). Los riesgos en la práctica de actividades en la naturaleza. La accidentabilidad en la Educación Física, en las prácticas deportivas y medidas preventivas. Retos36, 618¿624. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67111
  • Macià Paredes, D. (2002) Planificación del entrenamiento en escalada deportiva. Desnivel S.L.
  • Méndez-Giménez, A., & Fernández-Río, J. (2011). New Methodological Trends in Teaching Skiing: Teaching Orientation for an Introduction to Skiing in Schools. Apunts. Educación Física y Deportes, 105 , 35-43.  https://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2011/3).105.04
  • Muro, A., & Pérez Azaceta, J. M. (2017). 100 rutas senderistas por Navarra. Sua Edizioak
  • Nasarre Sarmiento, J. M. (2013). Responsabilidad civil en deportes de montaña y actividades en la naturaleza. Ediciones Desnivel
  • Núñez, Tino (2005) Los mejores nudos de escalada. Madrid : Desnivel, [2005]
  • Soto, I. J. (2018). La configuración jurídica del deporte en el medio natural: Relaciones con el turismo, el desarrollo sostenible y la ordenación del territorio. Editorial Reus.
  • Urrea Carro, A., & Martín Oliva, Á. (2018). Viajar en bici: Manual práctico de cicloturismo de alforjas (3ª ed.). Ediciones Desnivel.
  • Vigo, M. (2005). Manual para dirigentes de campamentos organizados. Buenos Aires: Stadium.

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas/ Salidas al exterior

Subir