Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404304 Asignatura: ACTIVIDADES DEPORTIVAS EMERGENTES
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
COTO LOUSAS, JOSE AMADOR (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Fundamentos de los deportes / Fundamentos de las actividades deportivas

Subir

Descripción/Contenidos

Skate y sus modalidades de deslizamiento. Parkour, Acrobacia, Circense. Deportes alternativos y cooperativos.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA3- Desarrollar la práctica profesional con competencia y respeto, adquiriendo habilidades sociales para el trabajo en equipo.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA20- Desarrollar programas de actividad física, ejercicio físico y deporte para todo tipo de población.

RA35- Identificar la metodología del trabajo científico en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA3, RA6, RA20, RA35 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 5 0 5
RA3, RA6, RA20, RA35 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 15 0 5
RA3, RA6, RA20, RA35 SE3: Resolución de casos prácticos 20 10 5
RA3, RA6, RA20, RA35 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA3, RA6, RA20, RA35 SE5: Pruebas prácticas 30 20 5

 

Subir

Temario

Bloque 1. Introducción a los deportes emergentes

1.1. Conceptualización, características y criterios de clasificación.

1.2. Perspectiva histórica y evolución reciente.

1.3. Valor educativo en contextos formales y no formales.

Bloque 2. Skate y modalidades de deslizamiento

2.2. Origen, historia y evolución del skateboarding y deportes afines.

2.3. Fundamentos técnicos y materiales en deportes de deslizamiento sobre ruedas.

2.4. Prevención de lesiones, seguridad y normativa.

2.5. Aplicaciones didácticas en el contexto educativo.

Bloque 3. Parkour, acrobacia y actividades circenses

3.1. Fundamentos históricos y enfoques formativos del parkour y disciplinas afines.

3.2. Acrobacia y circo: evolución como herramientas educativas y expresivas.

3.3. Técnicas básicas y metodologías aplicadas a entornos educativos.

3.4. Promoción de la creatividad, expresión corporal y control del riesgo.

Bloque 4. Deportes alternativos y enfoques cooperativos de aprendizaje

4.1. Historia de los deportes alternativos.

4.2. Fundamentos básicos de los deportes alternativos.

4.3. Enfoque cooperativo e inclusivo.

4.4. Adaptación y rediseño creativo de juegos tradicionales en clave alternativa.

Bloque 5. Aplicación didáctica y evaluación en deportes emergentes

5.1. Criterios pedagógicos para la enseñanza de deportes no convencionales.

5.2. Diseño de unidades de programación, sesiones y situaciones de aprendizaje.

5.3. Evaluación formativa de la participación, el aprendizaje y la transferencia competencial.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bähr, I. (2021). Aprendizaje cooperativo en educación física: Fundamentos y aplicaciones prácticas (C. Velázquez Callado, Ed.; 1.ª ed.). Inde.

Blázquez Sánchez, D. (2020). Descubre cómo es la educación física del s. XXI: Así trabaja el profesorado más innovador. Inde.

Blázquez Sánchez, D. (2024). Cómo evaluar bien Educación Física: El enfoque de la evaluación formativa (2.ª ed., revisada y actualizada según LOMLOE). Inde.

Chamorro Durán, C., Miña Encinas, M. T., & Amador Carretero, J. A. (2023). Deportes alternativos: Propuestas prácticas de sus creadores para tu clase (1.ª ed.). Inde.

Chamorro Durán, C., Olaya de la Torre, C., & Rincón Ortiz, Y. (2024). Situaciones de aprendizaje creativas en educación física (1.ª ed.). INDE.

Fuentes Reguero, B. (2019). El parkour en educación física a través del aprendizaje cooperativo (1.ª ed.). Círculo Rojo Editorial.

Frodin, M., & Messmann, F. (1990). Skateboard: Guía práctica de monopatín. Noray.

Garví Medrano, P. M., García López, L. M., & Fernández-Río, J. (2022). Aprendizaje cooperativo: Materiales curriculares para Educación Secundaria en Educación Física. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Hernández Álvarez, J. L. (2004). La evaluación en educación física: Investigación y práctica en el ámbito escolar (1.ª ed.). Graó.

Lloret Parra, M. (2025). Situaciones de aprendizaje en educación física para ESO. Inde.

Miña Encinas, T., Chamorro Durán, C., & Amate Gutiérrez, E. (2023). Deportes alternativos II: Propuestas de creadores y docentes para tus clases. Inde.

Orlick, T. (2011). Juegos y deportes cooperativos: Desafíos divertidos sin competición (I. García del Río & M. Martínez López, Trads.). Editorial Popular.

Pérez Pueyo, Á. L., Hortigüela Alcalá, D., Gutiérrez García, C., & Barba Martín, R. A. (2024). Evaluación formativa y compartida en Educación Física: Fundamentos y experiencias prácticas en todas las etapas educativas. Universidad de León.

Reixach, J., & Invernó i Curós, J. (2021). Circo y educación física: Otra forma de aprender. Inde.

University of Groningen Press. (2025). Skate/worlds: New pedagogies for skateboarding.

Uren¿a Villanueva, F. (Ed.). (2021). La educacio¿n fi¿sica en secundaria basada en competencias: Programacio¿n de 1er curso (Primera edicio¿n.). INDE Publicaciones.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir