Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404303 Asignatura: ACTIVIDADES DEPORTIVAS DE LUCHA Y ACUÁTICAS
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
MARTINEZ DE QUEL PEREZ, OSCAR (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Fundamentos de los deportes / Fundamentos de las actividades deportivas

Subir

Descripción/Contenidos

Judo, Kárate, Natación, Sincronizada, Waterpolo, Piragüismo.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA3- Desarrollar la práctica profesional con competencia y respeto, adquiriendo habilidades sociales para el trabajo en equipo.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA18- Saber aplicar el ejercicio físico y la condición física basada en evidencias científicas, para el desarrollo de las adaptaciones con el movimiento humano. 

RA22-Desarrollar procedimientos para resolver problemas mostrando un dominio de las habilidades motrices, actividades físicas, expresivas y deportivas para todo tipo de población y en diferentes entornos.

RA24- Saber aplicar la evaluación técnico-científica de los componentes de las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico.

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas 15 0 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 15 0 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE3: Resolución de casos prácticos 10 10 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA3, RA6, RA18, RA22, RA24 SE5: Pruebas prácticas 30 20 5

 

Para poder participar en las prácticas correspondientes al bloque de Deportes Acuáticos, es requisito imprescindible que el alumnado acredite un nivel de natación suficiente que le permita desenvolverse con seguridad en el medio acuático. Esta condición garantiza el desarrollo adecuado de las actividades prácticas y la seguridad de todos los participantes.

Subir

Temario

Actividades Deportivas de Lucha

  1. Deportes de combate: definición y clasificación.
  2. Iniciación a los deportes de combate.
  3. La técnica en deportes de combate.
  4. La táctica en deportes de combate.
  5. Deportes de combate con implemento: esgrima.
  6. Deportes de combate de golpeo: Kárate.
  7. Deportes de combate de agarre: Judo.
  8. Evaluación del aprendizaje en los deportes de combate.
  9. Prácticas deportivas de lucha.

Actividades Deportivas Acuáticas

  1. Deportes de deslizamiento acuático.
  2. Introducción a las actividades acuáticas.
  3. Iniciación a la natación.
  4. Fundamentos del waterpolo.
  5. Saltos básicos e introducción a la natación artística.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Básica

  • Alarcia, L., Alonso, J., & Saucedo, F. (2000). Esgrima con sable de espuma. Ud de Primaria y Secundaria. Madrid: Ed. Librerías Deportivas Esteban Sanz, SL.
  • Alias Garcia A, Isorna Folgar, M, Lopez-Plaza Palomo D. ACTUALIZACIÓN EN PIRAGÜISMO. TEORÍA Y PRAXIS. DYKINSON SL, 2020. ISBN. 978-84-1324-446-4
  • Andreato, L. V., & Franchini, E. (2020). Combat sports: Training and performance. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-23050-5
  • Brito, C. J., & Franchini, E. (Eds.). (2022). Training and testing in combat sports: A scientific approach. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-96734-0ç
  • Gaines M.P. (1998). Actividades Acuátics (vol. 44) Editorial Paidotribo.
  • Isorna Folgar, M., & Román Mangas, J. J. (2019). Entrenamiento y rendimiento en piragüísmo: avances para la mejora. Andavira.
  • Kronlund, M. (1984). Enseñanza de la esgrima de florete: técnica, terminología, pedagogía y normas de competición. Gymnos.
  • Maglischo, E. W. (2009). Natación: Técnica, entrenamiento y competición. Paidotribo.
  • Oliva Seba, A. (2020). Kárate de competición: Táctica y entrenamiento. Editorial Gymnos.

 

 

Complementaria

  • Álamo, J.M. (2008). La iniciación al judo en la educación física escolar. Sevilla: Wanceulen
  • Franchini, E., Del Vecchio, F. B., Matsushigue, K. A., & Artioli, G. G. (2011). Physiological profiles of elite judo athletes. Sports medicine41, 147-166.
  • García-García, J.M. (2006). Judo, juegos para la mejora del aprendizaje de las técnicas. Barcelona: Paidotribo
  • Martinez-de-Quel, O., Alegre, L. M., Castillo-García, A., & Ayán, C. (2021). Anthropometric and fitness normative values for young karatekas. Biology of sport38(3), 351-357.
  • Martinez-de-Quel, Ó., Ara, I., Izquierdo, M., & Ayán, C. (2020). Does physical fitness predict future karate success? A study in young female karatekas. International journal of sports physiology and performance15(6), 868-873.
  • Martinez-de-Quel, Ó. & Bennett, S. J. (2019). Perceptual-cognitive expertise in combat sports: a narrative review and a model of perception-action. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte. doi: 10.5232/ricyde15(58), 323-338.
  • Martinez-de-Quel, O. & Ferreira Vega, J. (2013). La iniciación deportiva al combate de kárate: programa de contenidos de kumite desde cinturón blanco hasta verde. Revista Pedagógica Adal27, 14-20.
  • Martinez-de-Quel, Ó., López, E., Sillero, M., & Saucedo, F. (2011). La toma de decisión en tareas de entrenamiento de la esgrima y su relación con el tiempo de reacción. E-balonmano. com: Revista de Ciencias del Deporte7, 3-12.
  • Pinto-Escalona, T., Gobbi, E., Valenzuela, P. L., Bennett, S. J., Aschieri, P., Martin-Loeches, M., Paoli, A. & Martinez-de-Quel, O. (2024). Effects of a school-based karate intervention on academic achievement, psychosocial functioning, and physical fitness: A multi-country cluster randomized controlled trial. Journal of sport and health science13(1), 90-98.
  • Szabó, L. (1982) Fencing and the Master. Budapest, Corvina Kiadó.
  • Torrontegui Ronco, E., Martínez de Quel Pérez, Ó., & López Adán, E. (2013). El uso de la información visual en situaciones de limitación temporal en deportistas de élite de taekwondo. Kronos12(2), 30-39.

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir