Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2025/2026
Graduado o Graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad Pública de Navarra
Código: 404301 Asignatura: INTERVENCIÓN DIDÁCTICA DEL EDUCADOR FÍSICO EN LA DIVERSIDAD
Créditos: 6 Tipo: Obligatoria Curso: 3 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
ALONSO MARTINEZ, ALICIA MARIA (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Enseñanza de la actividad física y del deporte / Enseñanza de la Educación Física

Subir

Descripción/Contenidos

Deporte adaptado, poblaciones con necesidades especiales, didáctica.

Subir

Competencias genéricas

No aplica.

Subir

Competencias específicas

No aplica.

Subir

Resultados aprendizaje

Competencias básicas y generales:

RA2- Saber comunicar de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita en el desempeño de su trabajo como profesional de la Actividad Física y Deportiva.

RA6- Saber adaptarse a las nuevas situaciones, resolver problemas prestando especial importancia al aprendizaje continuo e innovador y trabajar de forma creativa en el área de la actividad física y el deporte.

Competencias específicas:

RA7- Saber adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para todo tipo de población.

RA8- Diseñar, supervisar y evaluar la aplicación del ejercicio físico y la condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en los diferentes ámbitos profesionales.

RA23- Resolver problemas con un dominio de las metodologías relacionadas con la condición física y el ejercicio físico.

RA25- Organizar la implementación de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad.

RA31- Promover estrategias que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la práctica regular y saludable de actividad física y deporte, atendiendo al género y a la diversidad.

RA36- Comprender las funciones y responsabilidades de un buen profesional Graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

 

Subir

Metodología

Metodologías docentes

 

Código METODOLOGÍAS DOCENTES
MD1 Método expositivo
MD2 Resolución de problemas y casos prácticos
MD3 Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños
MD4 Prácticas

 

Actividades formativas

 

Código Descripción Horas Presencialidad
A1 Clases en grupo completo 42 100%
A2 Clases prácticas 14 100%
A3 Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos 27 0%
A4 Estudio y trabajo autónomo del estudiante 60 0%
A5 Tutorías 3 0%
A6 Pruebas de evaluación 4 100%

 

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
RA7, RA8, RA23, RA25, RA31, RA36 SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas  15 0 5
RA7, RA8, RA23, RA25, RA31, RA36 SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar 20 0 5
RA7, RA8, RA23, RA25, RA31, RA36 SE3: Resolución de casos prácticos 10 10 5
RA7, RA8, RA23, RA25, RA31, RA36 SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto 30 30 5
RA7, RA8, RA23, RA25, RA31, RA36 SE5: Pruebas prácticas 25 20 5

 

Subir

Temario

Tema 1. Fundamentos y marco conceptual de la atención a la diversidad.

Tema 2. Diversidad en el ámbito de la actividad física y el deporte.

Tema 3. Diseño universal de aprendizaje (DUA) y accesibilidad.

Tema 4. Estrategias didácticas inclusivas.

Tema 5. Intervención didáctica en poblaciones específicas.

Tema 6. Planificación, programación y evaluación en contextos de diversidad.

Tema 7. Perspectiva de género e interculturalidad en la intervención didáctica.

Tema 8. Tendencias actuales en la intervención didáctica en la diversidad.

 

Practicas relacionadas con el temario.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


  • Arribas Cubero, F. y Fernández-Atienzar, D. (coords.) (2015). Deporte adaptado y escuela inclusiva. Barcelona: GRAÓ
  • Blackshear, T. B., & Culp, B. (2024). Cultural equity in physical education: Case studies for transformative practice. Human Kinetics.
  • Castellote, J.M. (2002). Actividad física adaptada en alteraciones de aprendizaje. Valencia: Universitat de Valencia.
  • Cervelló, E.; Del Villar, F.; Jiménez, R.; Ramos, L. y Blázquez, F. (2003). Clima motivacional en el aula, criterios de éxito de los discentes y percepción de igualdad de trato en función del género en las clases de Educación Física. Enseñanza: Anuario Interuniversitario de Educación, 21, 379-395.
  • Chen, A. (2024). Reconceptualizing physical education: A curriculum framework for physical literacy (1st ed.). Routledge.
  • Cumellas, M. y cols (2000). Género y educación. La escuela coeducativa. Barcelona. Graó.
  • Guerrero, M. A., & Guerrero Puerta, L. (2023). Advancing gender equality in schools through inclusive physical education and teaching training: A systematic review. Societies, 13(3), 64. https://doi.org/10.3390/soc13030064
  • Harrison, L., & Clark, L. (2016). Promoting equity, diversity, and inclusion in physical education. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 21, Nº 213. https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/download/3648/1801?inline=1
  • Hernández Vázquez, F.J. (coord..) (2012). Inclusión en Educación Física. Las claves del éxito para la inclusión del alumnado con capacidades diferentes. Barcelona: INDE
  • Marttinen, R., Centeio, E. E., & Quarmby, T. (Eds.). (2022). Before and after school physical activity programs: Frameworks, critical issues and underserved populations (1st ed.). Routledge.
  • Oliver, K. L., & Kirk, D. (2015). Girls, gender and physical education: An activist approach (1st ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315796239
  • Pang, B., & Rossi, T. (2023). Diversity, difference and social justice in physical education: Challenges and strategies in a translocated world. Routledge.
  • Rios, M. (2007).  Manual de Educación Física adaptada al alumnado con discapacidad. Barcelona: Paidotribo
  • Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., Carol, N. y Córdoba, T. (2014). La inclusión en la actividad física y deportiva. La práctica de la educación física y deportiva en entornos inclusivos. Coord. Merche Ríos, Pedro Ruiz y Neus Carol. Barcelona: Paidotribo

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona / Edificio El Sario / Instalaciones Deportivas

Subir