Código: 404201 | Asignatura: RESPUESTA Y ADAPTACIÓN AL EJERCICIO FÍSICO | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
IZQUIERDO REDIN, MIGUEL EUGENIO (Resp) [Tutorías ] |
Fundamentos biológicos y mecánicos de la motricidad humana/ Estructura y función corporal
Efectos agudos y crónicos del ejercicio físico en la función y estructura del cuerpo humano.
Competencias básicas y generales:
RA1- Saber organizar y planificar su trabajo como profesional de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
RA4- Razonar de forma crítica y autocrítica en el ejercicio de su labor como profesional de la Actividad Física y Deportiva.
Competencias específicas:
RA14- Explicar científicamente todas las decisiones, procedimiento y actuaciones realizadas en el desempeño profesional.
RA18- Saber aplicar el ejercicio físico y la condición física basada en evidencias científicas, para el desarrollo de las adaptaciones con el movimiento humano.
RA19- Demostrar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
RA30- Demostrar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.
Metodologías docentes
Código | METODOLOGÍAS DOCENTES |
MD1 | Método expositivo |
MD2 | Resolución de problemas y casos prácticos |
MD3 | Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños |
MD4 | Prácticas |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
A1 | Clases en grupo completo | 42 | 100% |
A2 | Clases prácticas | 14 | 100% |
A3 | Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos | 27 | 0% |
A4 | Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 60 | 0% |
A5 | Tutorías | 3 | 0% |
A6 | Pruebas de evaluación | 4 | 100% |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA1, RA4, RA14, RA18, RA19, RA30 | SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas | 15 | 0 | 5 |
RA1, RA4, RA14, RA18, RA19, RA30 | SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar | 20 | 10 | 5 |
RA1, RA4, RA14, RA18, RA19, RA30 | SE3: Resolución de casos prácticos | 10 | 10 | 5 |
RA1, RA4, RA14, RA18, RA19, RA30 | SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto | 30 | 30 | 5 |
RA1, RA4, RA14, RA18, RA19, RA30 | SE5: Pruebas prácticas | 25 | 20 | 5 |
Bloque 0. Sistemas energéticos, Metabolismo y Ejercicio
Bloque I: Entrenamiento de la fuerza muscular
1. Estructura y función del músculo esquelético
2. Fuerza muscular: Desarrollo y manifestaciones de la fuerza
3. Entrenamiento de la fuerza: Efectos de la manipulación de los componentes de la carga sobre el rendimiento deportivo
4. Adaptaciones Asociadas al entrenamiento de la fuerza
5. Respuestas fisiológicas al entrenamiento de la fuerza
Bloque II. Entrenamiento de la Resistencia Cardiovascular
1. Potencia y Capacidad Aeróbica:
2. Entrenamiento de la Potencia y Capacidad Aeróbica
3. Respuestas y Adaptaciones Cardiovasculares
4. Respuestas y Adaptaciones Respiratorias
5. Respuestas y Adaptaciones Neuroendocrinas al ejercicio
Bloque III. Rendimiento Físico y Fatiga en situaciones extremas
1. Mecanismos de Fatiga durante el ejercicio
2. Dolor muscular de aparición tardía
3. Estrés térmico y Ejercicio Físico
4. Ejercicio físico en hipoxia
Bloque IV. Ejercicio físico para la Salud, y la prevención/tratamiento de la enfermedad
5. Adaptaciones al ejercicio en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
6. Envejecimiento, Fragilidad y Capacidad funcional
Bloque V. Innovaciones en el Entrenamiento y Tecnología
1. Nuevas tendencias en el entrenamiento físico.
Evaluación inicial de la condición física, muscular y metabólica
Respuesta metabólica al ejercicio. Medición del Gasto energético: Flexibilidad metabólica, sustratos metabólicos y ejercicio, métodos teóricos
Respuesta cardiopulmonar (Test de función pulmonar, cálculos de umbrales y curvas de lactato para la prescripción y control de las adaptaciones al ejercicio)
Valoración indirecta de la resistencia cardiovascular. Determinación de umbrales para la valoración y prescripción del entrenamiento de resistencia. Test de Leger-Boucher
Valoración de la fuerza y potencia muscular: Métodos de campo y laboratorio
Respuesta Neuromuscular al entrenamiento de fuerza y potencia muscular
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.