Código: 404108 | Asignatura: PSICOLOGÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
ALONSO JIMENEZ, BEATRIZ (Resp) [Tutorías ] |
Fundamentos comportamentales y sociales de la motricidad humana/ Bases comportamentales y sociales de la motricidad humana
Competencias básicas y generales:
RA2- Saber comunicar de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita en el desempeño de su trabajo como profesional de la Actividad Física y Deportiva.
RA3- Desarrollar la práctica profesional con competencia y respeto, adquiriendo habilidades sociales para el trabajo en equipo.
Competencias específicas:
RA29- Interactuar de forma adecuada y eficiente en contextos de intervención diversos de actividad física y deportiva.
RA33- Identificar el desempeño profesional de los recursos humanos y de la prestación de servicios garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
Metodologías docentes
Código | METODOLOGÍAS DOCENTES |
MD1 | Método expositivo |
MD2 | Resolución de problemas y casos prácticos |
MD3 | Aprendizaje cooperativo en grupos pequeños |
MD4 | Prácticas |
Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
A1 | Clases en grupo completo | 42 | 100% |
A2 | Clases prácticas | 14 | 100% |
A3 | Realización de trabajos o proyectos en grupos cooperativos | 27 | 0% |
A4 | Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 60 | 0% |
A5 | Tutorías | 3 | 0% |
A6 | Pruebas de evaluación | 4 | 100% |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA2, RA3, RA29, RA33 | SE1: Asistencia y participación en clase y en su caso a los centros de prácticas. | 15 | 0 | 5 |
RA2, RA3, RA29, RA33 | SE2: Trabajos de síntesis y recensión, y/o elaboración de porfolio o similar. | 20 | 10 | 5 |
RA2, RA3, RA29, RA33 | SE3: Resolución de casos prácticos. | 10 | 10 | 5 |
RA2, RA3, RA29, RA33 | SE4: Pruebas orales y escritas, de carácter parcial o de conjunto | 30 | 30 | 5 |
RA2, RA3, RA29, RA33 | SE5: Pruebas prácticas. | 25 | 20 | 5 |
Tema 1. Introducción a la Psicología de la Actividad Física y el Deporte:
Breve historia y presentación. Funciones, ámbitos y contextos de trabajo. Principales enfoques teóricos.
Tema 2. Variables psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo.
Autoconfianza. Motivación. Estrés. Atención. Gestión emocional y regulación del nivel de activación.
Tema 3. Cómo mejorar el rendimiento en la actividad física y deportiva:
Evaluación y principales técnicas de intervención. El proceso de evaluación en Psicología del deporte. Técnicas de evaluación psicológicas específicas para el ámbito deportivo. Técnicas psicológicas de intervención para mejorar el rendimiento deportivo.
Tema 4. Psicología del entrenador:
Conceptos fundamentales y áreas de intervención. Entrenamiento psicológico mediante el trabajo del entrenador.
Tema 5. Dimensiones psicosociales y grupales en el deporte y la actividad física: Aspectos teóricos básicos del funcionamiento de grupos y equipos. Estructura grupal y su influencia en el desempeño del grupo. Cohesión. Identidad social y Cultura grupal. Liderazgo. Estrategias básicas para intervenir en los aspectos grupales.
Tema 6. Psicología y lesiones deportivas:
Influencia del estrés en la probabilidad de aparición de lesiones deportivas. Prevención psicológica de las lesiones deportivas. Trabajo psicológico en el proceso de rehabilitación de las lesiones deportivas. Preparación de la vuelta al deporte tras una lesión deportiva.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía Básica
Cruz, J. (2001) Psicología del Deporte. Madrid: Síntesis
Dosil, J. (2008). Psicología de la Actividad Física y el Deporte. Madrid: McGraw-Hill
Garcés, E.J.; Olmedilla, A. y Jara, P. (2006). Psicología y Deporte. Murcia: Diego Marín.
Moran, A. y Toner, J. (2017) Psicología del Deporte. El Manual Moderno.
Weinberg, R.S. y Gould, D. (2010) Fundamentos de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico. Madrid: Panamericana
Van Reattle y Brewer (eds.) (2002). Exploring Sport and Exercise Psychology. Washington, D.C.: APA
Williams, J.M. (2001) Psicología aplicada al Deporte. Madrid: Biblioteca Nueva
Bibliografía Complementaria
Cox, R. (2008) Psicología del Deporte. Conceptos y aplicaciones. Panamericana
Dosil, J. (2002) El psicólogo del Deporte: Asesoramiento e Intervención. Madrid: Síntesis
Dosil, J. (2001) Aproximación a la Psicología del Deporte. Ourense: Gersam
García-Naveira Vaamonde, A. (2015). Avances en psicologia del deporte. Paidotribo
Jaenes, J.C. y Caracuel, J.C. (2015). Maratón: Preparación psicológica para el entrenamiento
y la competición. Córdoba: Almuzara.
Jiménez Lerín, A. y Vázquez Pineda, F. (2016). Manual de ejercicios en psicología del deporte.
Cinco habilidades psicológicas para el éxito deportivo. Dykinson.
Martin, G. L. (2008). Psicología del Deporte. Guía práctica del análisis conductual. Madrid:
Pearson Educación.
Olmedilla, A., Garcés de los Fayos, E. y Nieto, G. (2002). Manual de Psicología del Deporte. Murcia: Diego Martín.
Singer, Hausenblas y Janelle (eds.) (2001): Handbook of Sport Psychology. N.Y.: Wiley & Sons.
Sosa, P., Jaenes, J.C., Godoy Izquierdo, P. y Oliver, J. (2009). Psicología del deporte: Historia
y habilidades psicológicas. Wanceulen.
Otros recursos