Código: 403605 | Asignatura: MEDICINA DE CUIDADOS INTENSIVOS | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Obligatoria | Curso: 6 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
BARADO HUALDE, JULIO (Resp) [Tutorías ] |
Módulo: Formación Clínica y humana
Materia: Ämbitos clínicos de la práctica médica
Fundamentos de la atención a pacientes en situación crítica con alteraciones fisiopatológicas, disfunción actual o potencial de uno o varios órganos, que representan una amenaza actual o potencial para su vida y que son susceptibles de recuperación.
Monitorización y el soporte de las funciones vitales y de los órganos afectados. Atención del potencial donante de órganos
RA99. Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado.
RA151. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales intoxicaciones.
RA152. Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital.
RA175. Reconocer y tratar las situaciones que ponen la vida en peligro inmediato y aquellas otras que exigen atención inmediata.
Actividades Formativas | Nº Horas | % de presencialidad |
Clases expositivas/participativas | 22 | 100 % |
Prácticas | 7 | 100% |
Realización de trabajos | 16 | 0 % |
Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 28 | 0 % |
Pruebas de evaluación | 2 | 100 % |
Tutorías | A demanda | 0 % |
Total | 75 |
Actividad de evaluación | Peso (%) | Carácter recuperable | Nota mínima requerida |
Pruebas escritas | 60 | SI | 5 sobre 10 |
Pruebas prácticas | 15 | SI | 5 sobre 10 |
Trabajos o informes | 10 | NO | NO |
Participación activa | 5 | NO | NO |
Evaluación Clínica Objetiva Estructurada (ECOE) | 10 | SI | 5 sobre 10 |
Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura sería como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).
1.- Fundamentos de la atención a pacientes en situación crítica con alteraciones fisiopatológicas, disfunción actual o potencial de uno o varios órganos, que representan una amenaza actual o potencial para su vida y que son susceptibles de recuperación.
2.- Monitorización y el soporte de las funciones vitales y de los órganos afectados.
3.- Atención del potencial donante de órganos