Código: 403208 | Asignatura: EJERCICIO FÍSICO Y CAPACIDAD FUNCIONAL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 2 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
ANTON OLORIZ, MARÍA MILAGROS [Tutorías ] | IZQUIERDO REDIN, MIGUEL EUGENIO (Resp) [Tutorías ] | ||||
LOPEZ SAEZ DE ASTEASU, MIKEL [Tutorías ] | RAMIREZ VELEZ, ROBINSON [Tutorías ] |
Módulo: Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Materia: Procedimientos terapéuticos
Beneficios de la actividad física y el ejercicio físico en la salud y calidad de vida. Ejercicio personalizado y medicina. Efectos agudos y crónicos del ejercicio físico en el sistema cardiovascular, metabólico neuromuscular y endocrino. Prescripción de programas de ejercicio físico personalizado a las necesidades poblacionales en el transcurso de la vida. Programas de ejercicio físico en patologías en las que el ejercicio físico puede ser un método terapéutico o preventivo. Evaluación de la condición física saludable y la capacidad funcional.
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CG1 - Ser capaz de enfocar la profesión médica de acuerdo a un nuevo paradigma de personalización de la atención sanitaria basado en la integración de los datos múltiples, de variabilidad genética y adaptación al entorno, que condicionan el continuum de salud a enfermedad
CG2 - Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.
CG13 - Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible
CG15 - Realizar un examen físico y una valoración mental
CG16 - Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada
CE116 - Conocer los fundamentos de la rehabilitación, de la promoción de la autonomía personal, de la adaptación funcional del/al entorno, y de otros procedimientos físicos en la morbilidad, para la mejora de la calidad de vida.
RA138 Conocer los fundamentos de la promoción de la autonomía personal, de la adaptación funcional del/al entorno, y de otros procedimientos como el ejercicio físico, el movimiento y la rehabilitación, en la morbilidad, para la mejora de la calidad de vida y la capacidad funcional.
Método expositivo: las sesiones se realizarán en el aula, a través de clases magistrales, a las que el estudiante asistirá con el estudio previo de sus contenidos.
Aprendizaje basado en problemas/proyectos/estudio de casos: a lo largo de las sesiones expositivas, y de laboratorio, se trasladará a los estudiantes ejercicios prácticos, que deberá resolver en grupo o de forma individualizada.
Sesiones de Laboratorio
A lo largo del semestre, se conjugará la docencia de aula con la de laboratorio, pretendiendo el abordaje de aspectos representativos de cada bloque de contenidos abordados en el aula.
Las sesiones de laboratorio se desarrollan en grupo reducido (15 estudiantes) y conllevan la práctica para la adquisición de conocimiento, habilidades y destrezas, de carácter específico.
ACTIVIDAD FORMATIVA | Horas presenciales | Horas no presenciales |
Clases expositivas/ participativas | 42 | |
Prácticas | 15 | |
Actividades de aprendizaje cooperativo | 18 | |
Realización de trabajos/proyectos | 18 | |
Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 52 | |
Tutorías | 2 | |
Pruebas de evaluación | 3 | |
Total | 60 | 90 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA138 | Pruebas Escritas | 45% | Recuperable mediante prueba escrita | |
RA138 | Presentaciones orales | 20% | No recuperable | |
RA138 | Trabajos o informes | 25% | Recuperable mediante trabajo o informe | |
RA138 | Participación activa | 10 | No recuperable |
Bloque 1: Ejercicio físico, condición física y salud:
Diseñados para movernos.
Bloque 2. Desarrollo de la condición física.
Bloque 3 Valoración de la función, actividad y condición física.
Bloque 4. Ejercicio físico en todas las edades
Bloque 5. Ejercicio físico para todas las personas
Valoración de la composición corporal: Métodos de campo y de laboratorio
Medición de actividad física durante el clico de vida (niños/adolescentes, adulto y adulto mayor). Cuestionarios Sistemas de observación Aplicaciones App
Acelerometría y Otros dispositivos
Medición del Gasto energético: Flexibilidad metabólica, sustratos metabólicos y ejercicio, métodos teóricos
Valoración de la función cardiopulmonar (Test de función pulmonar, cálculos de umbrales y curvas de lactato)
Valoración de la fuerza y potencia muscular: Métodos de campo y laboratorio
Valoración de la condición física en población pediátrica
Valoración de la capacidad funcional y riesgo de caídas en personas mayores
Metabolismo y respuesta al ejercicio
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Bibliografía básica
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=518312
https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=518318