Código: 402417 | Asignatura: INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN CRISIS Y CATÁSTROFES | ||||
Créditos: 3 | Tipo: Optativa | Curso: 4 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
ECHAURI TIJERAS, JOSE ANTONIO (Resp) [Tutorías ] |
Intervenciones psicoterapéuticas eficaces. Tratamiento de problemáticas de la infancia y adolescencia. Tratamiento de problemáticas de la edad adulta.
Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CG1 - Que los estudiantes hayan demostrado comprender las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología
CG2 - Que los estudiantes hayan entendido las leyes básicas de los distintos procesos psicológicos
CG3 - Que los estudiantes sepan describir los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus aspectos de normalidad y anormalidad
CG4 - Que los estudiantes puedan explicar los fundamentos biológicos de la conducta humana y de las funciones psicológicas
CG7 - Que los estudiantes sepan describir distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología
CG9 - Que los estudiantes sepan describir los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
CE2 - Que los estudiantes puedan establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y afectados
CE12 - Que los estudiantes sepan definir los objetivos y elaborar el plan de la intervención y atención psicológica en función del propósito de la misma (prevención, tratamiento, rehabilitación, inserción, acompañamiento...)
CE13 - Que los estudiantes sepan elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos
CE14 - Que los estudiantes puedan utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios
CE15 - Que los estudiantes hayan desarrollado la capacidad de aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios: consejo psicológico, terapia, negociación, mediación
2. Resumir la adecuada aplicación de las técnicas de intervención psicológica a las diferentes problemáticas relacionadas con la clínica y la salud.
3. Comprender, diseñar y planificar intervenciones clínicas
4. Entender y evaluar los resultados de la intervención clínica.
ACTIVIDADES FORMATIVAS | Horas presenciales | Horas no presenciales |
Clases expositivas/participativas teóricas | 22 | |
Prácticas | 7 | |
Realización de trabajos/proyectos en grupo | 10 | |
Estudio y trabajo autónomo del estudiante | 34 | |
Tutorías | 1 | |
Pruebas de evaluación | 1 | |
Total | 30 | 45 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R2, R3, R4 | Pruebas escritas | 50% | Sí (con una prueba de las mismas características) | |
R2, R3, R4 | Informe escrito | 15% | No | |
R2, R3, R4 | Presentación oral del informe | 15% | No | |
R2, R3, R4 | Trabajo ejercicio práctico | 20% | No |
TEMA 1. Introducción: los eventos críticos
TEMA 2. Concepto de estrés, respuesta humana asociada
TEMA 3. Principales respuestas de la población
TEMA 4. Intervención psicológica en situaciones de emergencia
TEMA 5. Intervención psicológica en situaciones y poblaciones específicas
TEMA 6. Intervención con personal interviniente
TEMA 7. Recursos de ayuda en las intervenciones
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
La bibliografía de referencia se encuentra disponible en el siguiente enlace: