Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2023/2024 | Otros años:  2022/2023 
Graduado o Graduada en Psicología por la Universidad Pública de Navarra
Código: 402414 Asignatura: PSICOLOGÍA JURÍDICA
Créditos: 3 Tipo: Optativa Curso: 4 Periodo: 1º S
Departamento: Ciencias de la Salud
Profesorado:
ECHAURI TIJERAS, JOSE ANTONIO (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Módulo: Optatividad.

Materia: Optatividad general.

Subir

Descripción/Contenidos

Relación entre Psicología y Derecho. Psicología de los procesos judiciales, de la testificación y la prueba. El peritaje psicológico. Análisis psicosocial de la conducta delictiva y del proceso judicial. Prevención y rehabilitación.

Subir

Competencias genéricas

Las competencias genéricas (CG) que debe adquirir el alumno en esta asignatura son:

CG1 - Que los estudiantes hayan demostrado comprender las funciones, características y limitaciones de los distintos modelos teóricos de la Psicología

CG5 - Que los estudiantes tengan la capacidad de explicar los principios psicosociales del funcionamiento de los grupos y de las organizaciones

CG6 - Que los estudiantes puedan comprender la dimensión social y antropológica del ser humano considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana

CG7 - Que los estudiantes sepan describir distintos métodos de evaluación, diagnóstico y tratamientos psicológicos en diferentes ámbitos aplicados de la Psicología

CG9 - Que los estudiantes sepan describir los distintos campos de aplicación de la Psicología y tener los conocimientos necesarios para incidir y promover la calidad de vida en los individuos, grupos, comunidades y organizaciones en los distintos contextos: educativo, clínica y salud, trabajo y organizaciones y, comunitario.

Las competencias básicas(CB) que debe adquirir el alumno en esta asignatura son:

CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio

CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio

CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética

CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado

CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía

Subir

Competencias específicas

CE1 - Que los estudiantes sepan analizar necesidades y demandas psicológicas de los destinatarios de la función en diferentes contextos

CE2 - Que los estudiantes puedan establecer las metas de la actuación psicológica en diferentes contextos, proponiendo y negociando las metas con los destinatarios y afectados

CE4 - Que los estudiantes sepan describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales

CE5 - Que los estudiantes puedan identificar diferencias, problemas y necesidades individuales y sociales

CE8 - Que los estudiantes tengan la capacidad de identificar problemas y necesidades grupales e intergrupales

CE10 - Que los estudiantes hayan desarrollado la capacidad de analizar el contexto donde se desarrollan las conductas individuales, los procesos grupales y organizacionales

CE14 - Que los estudiantes puedan utilizar estrategias y técnicas para involucrar en la intervención a los destinatarios

CE15 - Que los estudiantes hayan desarrollado la capacidad de aplicar estrategias y métodos de intervención directos sobre los destinatarios: consejo psicológico, terapia, negociación, mediación

CE20 - Que los estudiantes puedan elaborar informes orales y escritos

Subir

Resultados aprendizaje

R1- Describir los campos de aplicación y el rol de la Psicología en el ámbito jurídico así los principales procesos psicosociales en los contextos legales.

R2- Explicar la importancia del conocimiento de técnicas y procesos de evaluación psicológica en el campo jurídico.

Subir

Metodología

ACTIVIDADES FORMATIVAS

Horas presenciales

Horas no presenciales

Clases expositivas/participativas teóricas

21

 

Prácticas

7

 

Realización de trabajos/proyectos en grupo

 

10

Estudio y trabajo autónomo del estudiante

 

34

Tutorías

 

1

Pruebas de evaluación

2

 

Total

60

90

Subir

Evaluación

Resultados de
aprendizaje
Actividad de
evaluación
Peso (%) Carácter
recuperable
Nota mínima
requerida
R1, R2 E1. Pruebas escritas  20 Sí, mediante prueba escrita en la convocatoria de recuperación 5/10
R1, R2 E2. Pruebas tipo test 30 Sí, mediante prueba en la convocatoria de recuperación 5/10
R1, R2 E3. Presentaciones orales 20 Sí, mediante grabación en vídeo de la presentación, ponderada en un 50%  
R1, R2 E4. Pruebas e informes de trabajo experimental 20 Sí, mediante informes individuales concertados con el docente  
R1, R2 E6. Participación activa 10 No  

 

Si en alguna de las actividades de evaluación no se cumpliera el mínimo para ponderar, la nota de la asignatura será como máximo 4,9 sobre 10 (suspenso).

Subir

Temario

Tema 1. Introducción a la Psicología Jurídica

Tema 2. Victimología

Tema 3. Estatuto de la Víctima, Derechos Humanos y Medidas de protección a las víctimas

Tema 4. Psicología Forense

Tema 5. Psicología penitenciaria

Tema 6. . Intervención con víctimas de delitos violentos (violencia de género, doméstica y sexual)

Tema 7. Intervención con agresores de violencia de género

Tema 8. Intervención con agresores sexuales

Subir

Programa de prácticas experimentales

No aplicable

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


 

 

Bibliografía básica

 

Coyle, A. (2009). La administración penitenciaria en el contexto de los derechos humanos: manual para el personal penitenciario. Centro Internacional de Estudios Penitenciarios. https://www.corteidh.or.cr/tablas/29994.pdf

 

Echauri Tijeras, J. A. (2010). Eficacia de un programa de tratamiento psicológico para hombres maltratadores en la relación de pareja: características psicopatológicas y resultados terapéuticos. [Tesis doctoral]. Universidad Pública de Navarra.

 

Echauri Tijeras, J. A. (2020). Los abusos sexuales en la Iglesia desde la psicología jurídica y forense. En M. Lizarraga Rada (Coord.), Abusos sexuales a menores en la Iglesia Católica: hacia la verdad, la justicia y la reparación desde Navarra (pp. 249-289). Gobierno de Navarra.

 

Garrido Martín, E., Masip Pallejá, J. y Herrero Alonso, C. (Coords.). (2006). Psicología Jurídica. Pearson.

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=544686

 

Herrero Mejías, O. (2013). ¿Por qué no reincide la mayoría de los agresores sexuales? Anuario de Psicología Jurídica, 23(1), 71-77.

https://doi.org/10.5093/aj2013a11

 

Herrero Mejías, O. (2018). Agresores sexuales: teoría evaluación y tratamiento. Síntesis.

 

Loftus, E. (2010). Juicio a la memoria: testigos presenciales y falsos culpables. Alba

 

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2006). Manual sobre programas de Justicia restaurativa.

https://www.unodc.org/documents/justice-and-prison-reform/Manual_sobre_programas_de_justicia_restaurativa.pdf

 

Perles Novas, F. (2002). Psicología Jurídica. Aljibe.

 

Vázquez Mezquita, B. (2005). Manual de psicología forense. Síntesis.

 

Bibliografía complementaria

 

Aguilera, G. y Zaldivar, F. (2003). Opinión de los jueces (Derecho Penal y de Familia) sobre el informe psicológico forense. Anuario de Psicología Jurídica, (13), 95-122.

 

American Psychological Association. (2010). Guidelines for child custody evaluations in family law proceedings. En American Psychologist, (65), 863-867.

https://doi.org/10.1037/a0021250

 

Albarrán Olivera, A. J. (2002). El peritaje psicológico en los procedimientos civiles y laborales. En J. Urra (Comp.), Tratado de psicología forense (pp. 477-485). Siglo XXI de España.

 

Arce, R., Fariña, F., Alfaro, E., Civera, C. y Tortosa, F. (2007). Psicología jurídica: evaluación e intervención. Diputació de València.

 

Arch, M. y Jarne, A. (2009). Introducción a la psicología forense. Universidad de Barcelona.

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/5881/1/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20psicologia%20forense.pdf

 

Bartol, C. R. y Bartol, A. M. (2022). Introduction to forensic psychology: research and application. (6th ed.). Sage.

 

Fernández Bermejo, D. (2014). Individualización científica y tratamiento en prisión. Ministerio del Interior, Secretaría General Técnica.

 

Carpintero, H. (2006). Breve historia de la psicología jurídica. En E. Garrido, J. Masip, y C. Herrero (Coords.), Psicología jurídica (pp. 43-75). Pearson Prentice Hall.

 

Clemente Díaz, M. (1994). Fundamentos de la Psicología Jurídica. Pirámide.

 

Clemente Díaz, M. (2014). Aspectos psicológicos y jurídicos de la guarda y custodia de los hijos. Síntesis.

 

Committee on the revision of the specialty guidelines for forensic psychology (2011). Specialty guidelines for Forensic Psychology.
https://www.apa.org/pubs/journals/features/forensic-psychology.pdf

 

Nicolás Martínez, L. (1995). Perfil, rol y formación del psicólogo jurídico. Papeles del Psicólogo, 63, 53-68.

https://www.papelesdelpsicologo.es/

 

Díaz Nieto, O. (2003). La actuación del psicólogo forense en la sala de justicia: Apuntes sistémicos. Anuario de Psicología Jurídica, 13, 123-136.

 

Echauri Tijeras, J. A., Azcárate Seminario, J. M. y Martínez Sarasa, M. A. (2010). Los varones y la violencia de género. En A. García-Mina Freire (Coord.), La violencia contra las mujeres en la pareja: claves de análisis y de intervención (pp. 38-60). Universidad Pontificia de Comillas.

 

Echauri Tijeras, J. A., Fernández-Montalvo, J., Martínez Sarasa, M. A. y Azcárate Seminario, J. M. (2011). Trastornos de personalidad en hombres maltratadores a la pareja: Perfil diferencial entre agresores en prisión y agresores con suspensión de condena. Anuario de Psicología Jurídica, 21, 97-105.

https://doi.org/10.5093/jr2011v21a9

 

Echauri Tijeras, J. A., Martínez Sarasa, M. A., Azcárate Seminario, J. M. y Fernández-Montalvo, J. (2017). Perfiles diferenciales en hombres que ejercen la violencia hacia sus parejas: Sujetos en prisión y sujetos con suspensión de condena. En E. Norza Céspedes y G. Egea Garavito (Eds.), Con-ciencia criminal: criminología, psicología jurídica y perfilación criminal (pp. 480-485). Manual Moderno.

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=557283

 

 

 

Echauri Tijeras, J. A., Martínez Sarasa, M. A., Azcárate Seminario, J. M., y Fernández-Montalvo, J. (2013). Falta de adherencia al tratamiento en los programas de maltratadores de violencia de género. En F. Expósito, I. Valor-Segura, M. Vilariño, y A. Palmer (Coords.), Psicología Jurídica aplicada a los problemas sociales (pp. 95-104). Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense.

 

Echauri Tijeras, J. A., Rodríguez de Armenta, M. J., y Martínez Sarasa, M. A. (2007). Programa terapéutico para maltratadores familiares en Navarra: Ambulatorio y Prisión: Evaluación y tipos de tratamientos. En R. Arce, F. Fariña, E. Alfaro, C. Civera y F. Tortosa (Eds.), Psicología Jurídica: Evaluación e Intervención (pp. 245-252). Diputació de València.

 

Echeburúa, E. (Ed.). (1994). Personalidades violentas. Pirámide.

 

Expósito, F. y Ruíz, S. (2010). Reeducación de maltratadores: Una experiencia de intervención desde la perspectiva de género. Intervención Psicosocial, 19(2), 145-151.

https://doi.org/10.5093/in2009v18n3a7

 

Fernández-Montalvo, J., Echauri, J. A., Martinez, M., Azcarate, J. M. y Lopez-Goñi, J. J. (2015). Impact of a court-referred psychological treatment program for intimate partner batterer men with suspended sentences. Violence and Victims, 30(1), 3-15.

https://doi.org/10.1891/0886-6708.VV-D-13-00026.

 

Fernández-Montalvo, J., Echauri, J. A., Martínez, M. y Azcárate, J. M. (2013). Batterer men in prison and in court-referred treatment programmes: What is the difference? The Spanish Journal of Psychology, 15(1), 315-322.

https://doi.org/10.5209/rev_SJOP.2012.v15.n1.37338

 

García Andrade, J. A. (2002). Psiquiatría criminal y forense. (2ª ed.). Centro de estudios Ramón Areces.

 

García López, E. (Dir.) (2014). Psicopatología forense: comportamiento humano y tribunales de justicia. El Manual Moderno.

https://biblioteca.unavarra.es/abnetopac/abnetcl.cgi?TITN=544697

 

Garrido Genovés, V., y Beneyto Arrojo, M. J. (1996). El control de la agresión sexual: Un programa de tratamiento para delincuentes sexuales en prisión y en la comunidad. Cristóbal Serrano Villalba.

 

Homs Sanz de la Garza, J. (1996). Trastorno mental transitorio y drogas que inciden en la imputabilidad.  José María Bosch.

 

Jiménez Serrano, J. (2015). Psicología e investigación criminal: psicología criminalista. Lex Nova.

 

Molina Bartumeus, A. (2011). Conocimiento y aplicación de los principios éticos y deontológicos por parte de los psicólogos forenses expertos en el ámbito de familia. [Tesis doctoral]. Universitat de Barcelona.

http://www.tdx.cat/handle/10803/32713.

 

Natenson, S. (2008). Rol del perito psicólogo en el ámbito judicial. Psicología, Cultura y Sociedad, 8, 79-86.

 

Pozueco Romero, J. M. (2010). Psicópatas integrados: perfil psicológico y personalidad. EOS

 

Redondo Illescas, S. (Dir.). (2012). Programa de tratamiento educativo y terapéutico para agresores sexuales juveniles. Agencia de la Comunidad de Madrid para la Reeducación y Reinserción del Menor.

 

Urra Portillo, J. (Comp.). (2002). Tratado de psicología forense. Siglo XXI de España.

 

Vázquez Mezquita, B. y Catalán Frías, M. J. (2008). Casos prácticos en psicología forense. EOS.

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir

Lugar de impartición

Campus de Pamplona: Arrosadia.

Lugar: Aulario

Subir