Código: 402106 | Asignatura: APRENDIZAJE y MEMORIA | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Básica | Curso: 1 | Periodo: 1º S | ||
Departamento: Ciencias de la Salud | |||||
Profesorado: | |||||
RUISOTO PALOMERA, PABLO (Resp) [Tutorías ] | RODRIGUEZ LORENZANA, ALBERTO [Tutorías ] | ||||
KOJIMA HOSHINO, SATOKO [Tutorías ] |
Atención. Percepción. Memoria. Emoción. Motivación. Aprendizaje. Inteligencia. Pensamiento. Lenguaje.
Las competencias generales (CG), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CG6 - Que los estudiantes puedan comprender la dimensión social y antropológica del ser humano considerando los factores históricos y socioculturales que intervienen en la configuración psicológica humana.
Las competencias básicas (CB), que se deberían adquirir en esta asignatura son:
CB1 - Comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB3 - Reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 - Exponer información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 - Desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
CE4 - Describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
CE5 - Identificar diferencias, problemas y necesidades individuales y sociales.
CE19 - Proporcionar retroalimentación a los destinatarios de forma adecuada y precisa
CE20 - Elaborar informes orales y escritos.
CE21 - Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Metodologías docentes presenciales (60 horas):
Metodologías docentes no presenciales (90 horas):
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9 | Prueba escrita tipo test. Consta de 30 ítems con 3 opciones de respuesta de los contenidos teóricos. Los errores penalizarán 0,5 cada uno (dos ítems erróneos anulan un ítem acertado). Será necesario superar esta prueba (5) para computar el resto de los elementos de evaluación de la asignatura. | 60 | Sí | 5 |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9 | Presentación oral de trabajo colaborativo grupal. Será presentado por un integrante del grupo elegido aleatoriamente en el momento de la presentación. Todos podrán responder a las preguntas. | 20 | No | |
R1, R2, R3, R4, R5, R6, R7, R8, R9 |
Prueba escrita a desarrollar. Consiste en una o varias preguntas cortas a desarrollar sobre a) los contenidos vistos en las prácticas y b) los trabajos colaborativos grupales presentados oralmente. Se realiza junto con la prueba escrita tipo test de contenidos teóricos el día del examen con la prueba escrita tipo test de contenidos teóricos.
|
20 | No |
El plagio se considerará como una falta grave y supondrá el suspenso automático en la asignatura. Más información: http://www2.unavarra.es/gesadj/servicioBiblioteca/FAQ/Plagio.html
Tema 1. Aspectos históricos, conceptuales y metodológicos.
Bloque I. Aprendizaje
Tema 2. Conducta provocada.
Tema 3. Habituación y sensibilización.
Tema 4. Fundamentos del condicionamiento clásico
Tema 5. Mecanismos del condicionamiento clásico
Tema 6. Fundamentos del condicionamiento instrumental.
Tema 7. Programas de reforzamiento
Tema 8. Conducta de elección.
Tema 9. Mecanismos de condicionamiento instrumental.
Tema 10. Control estimular de la conducta
Tema 11. Extención de la conducta condicionada
Tema 12. Control aversivo.
Bloque II. Memoria
Tema 13. Modelos de memoria humana.
Tema 14. Memoria explícita.
Tema 15. Memoria implícita.
Tema 16. Procesos mnésicos.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
Domjan, M. (2010). Principios de aprendizaje y conducta (6ª ed.). Cengage Learning.
Baddeley, A., Eysenck, M. W., & Anderson, M. C. (2020). Memoria (2ª ed.). Alianza Editorial.
Bibliografía disponible en la Biblioteca de la UPNA: https://biblioteca.unavarra.es