Universidad Pública de Navarra



Año Académico: 2024/2025
Graduado o Graduada en Sociología Aplicada por la Universidad Pública de Navarra
Código: 307104 Asignatura: INICIACIÓN A LA TEORÍA SOCIOLÓGICA
Créditos: 6 Tipo: Básica Curso: 1 Periodo: 1º S
Departamento: Sociología y Trabajo Social
Profesorado:
SANCHEZ DE LA YNCERA, IGNACIO   [Tutorías ] RODRIGUEZ FOUZ, MARTA ISABEL (Resp)   [Tutorías ]

Partes de este texto:

 

Módulo/Materia

Teoría y fundamentos

Subir

Descripción/Contenidos

¿Qué es la teoría social? Debate ¿ciencias de la naturaleza-ciencias del espíritu¿. La importancia de la reinterpretación continua de nuestros contextos y la problemática del progreso. Conceptualización y marcos teóricos. La acción social como objeto de estudio.

Subir

Resultados aprendizaje

RA02. Conocer las principales escuelas y autores de la teoría sociológica.

RA03. Conocer los diferentes enfoques teóricos sobre la realidad social.

RA04. Reconocer la singularidad de la aproximación sociológica a la realidad.

RA05. Identificar los sesgos en el análisis de la realidad social.

RA17. Entender y explicar los procesos y contextos sociales en su inserción histórica y cultural.

RA18. Analizar contextos de crisis y conflicto social.

RA20. Analizar la evolución y transformación de las sociedades contemporáneas y los principales retos del mundo actual.

RA21. Localizar el enfoque teórico idóneo para el objeto de investigación.

RA22. Integrar el enfoque teórico en el diseño de las investigaciones.

RA23. Imbricar las distintas perspectivas teóricas y metodológicas de la investigación social.

RA31. Utilizar la perspectiva comparada para entender y analizar entornos culturales, políticos y sociales.

RA34. Desarrollar la mirada crítica en el análisis de fenómenos sociales.

RA35. Elaborar teorías explicativas a partir de la observación.

RA47. Integrar el enfoque de género en el análisis de la realidad social. 

Subir

Metodología

MD1. Clase magistral

MD2. Clase participativa y actividad dirigida

MD3. Trabajo teórico-práctico

MD6. Estudio personal

 

ACTIVIDAD FORMATIVA HORAS PRESENCIALIDAD
AF1. Clases teóricas (fundamentación, ejemplos, aplicaciones contrastadas y desarrollos) 40 100%
AF2. Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas 12 100%
AF3. Elaboración de trabajos y, en su caso, defensa oral 30 10%
AF4. Estudio autónomo del estudiante 58 0%
AF5. Tutorías 5 0%
AF6. Exámenes orales o escritos 5 100%

 

Subir

Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN MÍNIMA PONDERACIÓN MÁXIMA
SE2. Trabajos teóricos de recensión y síntesis 30 50
SE4. Pruebas orales o escritas de carácter parcial o conjunto 50 70

Subir

Temario

Tema 1. ¿Qué es teoría?

Tema 2. Epistemología de la sociología. Singularidad del objeto y del sujeto de investigación. El lastre del positivismo. Explicar y comprender. Ciencia ¿predictiva¿.

Tema 3. Claves para entender el papel de la teoría. Contextos e interpretaciones. Categorización y verbalización. Taxonomías. La pregunta por el sentido.

Tema 4. Modelos para el análisis de la realidad social: estructuralistas/funcionalistas, interaccionistas, críticos. Las preguntas por la acción, el orden y el cambio.

Subir

Bibliografía

Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.


Bibliografía principal

ALEXANDER, Jeffrey C. (1990): Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial. Barcelona, Gedisa.

BAERT, Patrick y CARREIRA DA SILVA, Filipe, La teoría social contemporánea (2ª ed.) Madrid, Alianza, 2011.

BERGER, P. L. y LUCKMANN, T., La construcción social de la realidad, Buenos Aires, Amorrortu, 1979 (5ª reimpresión).

BOURDIEU, Pierre, El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad, Anagrama, Barcelona, 2003 [2001].

GINER, Salvador, LAMO DE ESPINOSA, Emilio y TORRES, Cristobal (eds)., Diccionario de sociología, Madrid, Alianza, 2013.

JOAS, Hans y Knöbl, Wolfgang, Teoría social, Madrid, Akal, 2016.

RAMOS TORRE, Ramón y GARCÍA SELGAS, Fernando (eds.), Incertidumbres en las sociedades contemporáneas, Madrid, CIS, 2020.

RITZER, George, Teoría sociológica clásica, Madrid, McGraw Hill, 1997.

RITZER, George, Teoría sociológica contemporánea, McGraw-Hill, México, 1993 [1992].

SENNET, Richard, Juntos. Rituales, placeres y política de cooperación, Barcelona, Anagrama, 2012.

WRIGHT MILLS, Charles, La imaginación sociológica, Fondo de Cultura Económica, México, 1964 [1959].

ZERUBAVEL, Eviatar, Generally speaking. An invitation to Concept-Driven Sociology, Oxford University Press, 2021.

 

 Bibliografía complementaria

ADORNO, Theodor W. y HORKHEIMER, Max, Dialéctica de la Ilustración, Madrid, Trotta, 1994 [1947].

ALONSO, Luis Enrique y FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Carlos J., Los discursos del presente. Un análisis de los imaginarios sociales contemporáneos, Siglo XXI de España Editores.

ARENDT, Hannah, La condición humana, Barcelona, Seix Barral, 1974.

ARON, R. 1985. Las etapas del pensamiento sociológico, dos volúmenes. Ediciones Siglo XX.

AUGÉ, Marc, El viajero subterráneo. Un etnólogo en el metro, Gedisa, Barcelona, 2002 [1987].

BAUMAN, Z., Modernidad y Holocausto, Sequitur, Madrid, 1997 [1989].

BELTRÁN, Miguel, Ciencia y sociología, Buenos Aires, Siglo XXI, 1979

BERGER, Peter, Introducción a la sociología, México, Limusa, 2013

BERIAIN, Josetxo e ITURRATE, José Luis (comps.), Para comprender la teoría sociológica, 2ª edición, Estella, E. V. D., 2008.

BOTTOMORE, Thomas y NISBET, Robert, Historia del análisis sociológico, Buenos Aires, Amorrortu, 1988

BOURDIEU, Pierre (1982), Lección sobre la lección, Anagrama, Barcelona, 2002 [2001].

BOURDIEU, Pierre, Autoanálisis de un sociólogo, Anagrama, Barcelona, 2006 [2004].

BRUNER, J. S. (1986), Realidad mental y mundos posibles, Barcelona, Gedisa, 2004.

BRUNER, Jerôme S., Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva, Madrid, Alianza, 1990.

CASTORIADIS, Cornelius, La institución imaginaria de la sociedad (2 Vol.), Barcelona, Tusquets, 1998

COLLINS, Randall, Cadenas de rituales de interacción, traducción de Juan Manuel Iranzo, Anthopos, 2009.

CORCUFF, Philippe (1995): Las nuevas sociologías, Alianza Madrid.

ELIAS, Norbert, Sociología fundamental, Barcelona, Gedisa, 2008

FOUCAULT, Michel, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Siglo XXI, Madrid, 2005 (1ª ed. 1968) [1966].

FROMM, Eric, El miedo a la libertad, Paidós/Círculo de Lectores, 2007 [1941].  

GARCÍA MAGARIÑO, Sergio (coord.), Introducción a la sociología del crimen, Madrid, Delta, 2017.

GARFINKEL, Harold, Estudios en etnometodología, Traducción de Hugo Pérez Hernáiz, Barcelona, Anthropos, 2005.

GEERTZ, Cliford, La interpretación de las culturas, Madrid, Gedisa, 1998

GIDDENS, Anthony (ed.), Sociología, Madrid, Alianza, 2014

GIDDENS,, Anthony (1990), Consecuencias de la modernidad,  Madrid, Alianza, 1993.

HABERMAS, Jürgen, Ciencia y técnica como ¿ideología¿, Tecnos, Madrid, 1994.

HABERMAS, Jürgen, Conocimiento e interés, Valencia, Universitat de Valencia, 1995

HABERMAS, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, Madrid, 1989 [1995].

HABERMAS, Jürgen, Facticidad y validez, Madrid, Trotta, 1998.

HABERMAS, Jürgen, La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Tecnos, 1996.

HILLMAN, Karl Heinz, Diccionario enciclopédico de sociología, Barcelona, Herder, 2005

HONNETH, A., Reificación. Un estudio en la teoría del reconocimiento, Buenos Aires Katz, 2007.

HONNETH, Axel, La lucha por el reconocimiento, Barcelona, Crítica, 1997

HORKEIMER, Max, Teoría crítica, Amorrortu, Buenos Aires, 1990 [1968].

IGLESIAS, María C./RODRÍGUEZ ARAMBERRI, Julio y RODRÍGUEZ ZUÑIGA, José Luis (eds.), Los orígenes de la teoría sociológica, Madrid, Akal, 2006.

JOAS, Hans (1998): El pragmatismo y la teoría de la sociedad, Madrid, CIS/Siglo XXI.

JOAS, Hans (2013): La creatividad de la acción, Madrid, CIS, Colección Clásicos contemporáneos. Traducción y presentación de Ignacio Sánchez de la Yncera.

KOLKER, Robert, Los chicos de Hidden Valley Road. En la mente de un familia americana, Madrid, Sexto Piso, 2022.

LENGERMANN, Patricia y NIEBRUGGE, Guillian. (eds.), Fundadoras de la sociología y la teoría social 1830-1930, Madrid, CIS, 2019.

MERTON, Robert K., Teoría y estructura sociales, Fondo de Cultura Económica, México, 1992.

PACKER, George, El desmoronamiento. Treinta años de declive americano, Barcelona, Debate, 2014

PASSERON, Jean Claude, El razonamiento sociológico. El espacio comparativo de las pruebas históricas, Madrid, Siglo XXI, 2011.

PICÓ, Josep (2003): Los años dorados de la Sociología. Madrid, Alianza.

ROBINSON, Andy, Of de road. Miedo, asco y esperanza en América, Barcelona, Ariel, 2016.

ROCHER, Guy, Introducción a la sociología general, Barcelona, Herder, 2006

RODRÍGUEZ IBAÑEZ, José Enrique, La perspectiva sociológica, Taurus, Madrid, 1992.

SANCHEZ DE LA YNCERA, Ignacio (1994), La mirada reflexiva de G. H. Mead. Sobre la socialidad y la comunicación.CIS/ Siglo XXI, 1994.

SCHUTZ, Alfred, Estudios sobre teoría social, Buenos Aires, Amorrortu, 1974.

SCHUTZ, Alfred, La construcción significativa del mundo social: introducción a la sociología comprensiva, Barcelona, Paidós, 2003

SIMMEL, Georg,  El conflicto en la cultura moderna, Córdoba (Argentina), Universidad Nacional

SIMMEL, Georg,  El individuo y la libertad, Barcelona, Península, 1988

SLOTERDIJK, P., En el mundo interior del capital. Para una teoría filosófica de la globalización, Siruela, Madrid, 2007 [2005].

SLOTERDIJK, Peter, Crítica de la razón cínica, Siruela, Madrid, 2003 [1983].

SWEDBERG, Richard, El arte de la teoría social, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, 2016.

TAYLOR, Charles, Las fuentes del yo: la construcción de la identidad moderna, Barcelona, Paidós, 1996

TOURAINE, Alain, Sociología de la acción, Barcelona, Ariel, 1991

TORRIJOS, Pedro, Territorios improbables. Historias sobre lugares que (casi) no sabías que existían, Madrid, Kailas, 2021.

TURNER, Bryan s., El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social, México, F.C.E., 1989

WAGNER, Peter (1997): Sociología de la modernidad. Barcelona, Herder [1994].

WALLRAFF, Günter, Cabeza de turco, Barcelona, Anagrama, 1999.

WEBER, Max, Economía y sociedad, México, FCE., 1994

WEBER, Max, El político y el científico, Madrid, Alianza, 1996

WEBER, Max, Ensayos sobre sociología de la religión (3Vol.), Madrid, Taurus, 1992

WEBER, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Barcelona, Península, 1994

WELLMER, Albrecht, Finales de partida: la modernidad irreconciliable, Frónesis Cátedra, Universidad de Valencia, Valencia, 1996 [1993].

 

Literatura

BOYLE, Thomas C., Los Terranautas, Salamanca, Impedimenta, 2020.

CARRÈRE, Emmanuel, El adversario, Barcelona, Anagrama, 2000.

CHIANG, Ted, Exhalación, Madrid, Sexto Piso, 2020.

LABAUT, Benjamín, Maniac, Barcelona, Anagrama, 2023.

MELVILLE, Herman, Bartleby el escribiente, Akal, Madrid, 1998 (1ª ed. 1983) [1853].

MILLÁS, Juan José y ARSUAGA, Juan Luis, La vida contada por un sapiens a un neandertal, Madrid, Alfaguara, 2020.

MILLÁS, Juan José y ARSUAGA, Juan Luis, La muerte contada por un sapiens a un neandertal, Madrid, Alfaguara, 2021.

 

Subir

Idiomas

Castellano

Subir