Código: 306309 | Asignatura: DIDÁCTICA DE LA PLÁSTICA EN EDUCACIÓN INFANTIL | ||||
Créditos: 6 | Tipo: Obligatoria | Curso: 3 | Periodo: 2º S | ||
Departamento: Ciencias Humanas y de la Educación | |||||
Profesorado: | |||||
CALVELHE PANIZO, LANDER (Resp) [Tutorías ] |
MÓDULO: Didáctico y disciplinar.
MATERIA: Expresión plástica, musical y corporal y su didáctica
El plan de estudios prevé el desarrollo de los siguientes contenidos: Tendencias formativas de la educación de las artes visuales; Educación artística en el currículo; Los procesos y metodologías de aprendizaje de las artes visuales; Los recursos didácticos y materiales de las artes visuales; Desarrollo de la expresión plástica y visual, que podemos describir de la siguiente forma:
C1. Tendencias formativas de la educación de las artes y la culura visual
C2. La didáctica de las artes y la cultura visual en la educación infantil
C3. Los recursos didácticos y materiales de las artes y la cultura visual para la educación infantil.
C4. Desarrollo de una pedagogía de proyectos desde la educación de las artes y la cultura visual.
C5. El currículo de educación artística en la educación infantil.
C6. Los contenidos y las competencias de la educación de las artes visuales en educación infantil.
C7. La evaluación de los procesos de creación e interpretación en educación infantil
C8. Los procesos creativos de las artes y la cultura visual como modelo para el aula de infantil.
2.1. Competencias básicas
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
2.2. Competencias generales
CG12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación infantil y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos
2.3. Competencias transversales
CT2 Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1 del "Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación" del Consejo de Europa
CE1 Conocer los objetivos, los contenidos curriculares, la organización, la metodología, y los criterios de evaluación de la Educación Infantil
CE2 Promover los aprendizajes en la primera infancia desde una perspectiva globalizadora e integradora de las dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva
CE3 Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y en espacios multiculturales y multilingües, atendiendo las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, y el desarrollo de los derechos humanos
CE4 Reflexionar sobre los contextos de aprendizaje y de convivencia escolar. Saber observar sistemáticamente, validar el trabajo bien hecho, aceptar las normas, y respetar a los demás
CE5 Reflexionar sobre las prácticas de aula para fomentar la innovación. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo, y conocer modelos de gestión de calidad
CE7 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación
CE12 Organizar de forma activa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos propios de la Educación Infantil desde una perspectiva de desarrollo de competencias
Los resultados de aprendizaje son la concreción de las competencias que el estudiante adquirirá en la materia. Se establecen tres niveles:
- Óptimo: adquisición del 100% de las competencias y maestría en al menos el 75% de ellas.
- Medio: adquisición de la mayoría de las competencias pretendidas en la materia y maestría en aquellos aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
- Deficiente: insuficiente adquisición de los aspectos que contribuyen a las competencias específicas del título.
Un estudiante obtiene una calificación de APTO si el nivel de aprendizaje es óptimo o medio.
Estos resultados de aprendizaje se concretan en esta asignatura de la siguiente forma:
Se presentan en relación con las competencias, las actividades formativas y los instrumentos de evaluación:
COMPETENCIAS (resumidas) | RESULTADOS DE APRENDIZAJE | CONTENIDOS | ACTIVIDADES FORMATIVAS | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN |
CB1 Poseer y comprender conocimientos del área de estudio a un nivel que se apoya en libros de texto avanzados e incluye conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo. | RA1. Conocer características de diferentes modelos formativos en educación infantil y comprender los criterios pedagógicos que subyacen en cada uno de los modelos | C1.Tendencias y modelos formativos en educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. | AF1 Clases expositivas /participativas AF5 Lectura de material bibliográfico / visionado videos. AF6 Estudio individual del estudiante. | SE1 Asistencia y participación en clase SE2 Ejercicios de aplicación SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto |
CB2 Aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional, que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | RA2. Analizar los factores que se concitan en situaciones habituales de la educación artística en el aula de educación infantil para elaborar y defender argumentalmente propuestas que propicien aprendizajes y resuelvan problemas propios de esta etapa. | C2 La didáctica de las artes y la cultura visual en educación infantil C3 Los recursos didácticos y materiales de las artes y la cultura visual para la educación infantil. | AF2 Clases prácticas AF3 Debates, puestas en común, ¿ AF4 Elaboración de trabajo | SE1 Asistencia y participación en clase SE2 Ejercicios de aplicación SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
CG12 Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual; las competencias que afectan a los colegios de E.I y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. | RA3. Analizar propuestas innovadoras de educación artística y debatir sobre funciones, posibilidades y límites que propician en el ámbito de la educación infantil. | C4 Desarrollo de una pedagogía de proyectos desde la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C5. El currículo de educación artística en educación infantil. | AF1 Clases expositivas /participativas AF2 Clases prácticas AF3 Debates, puestas en común, ¿ AF4 Elaboración de trabajo AF5 Lectura de material bibliográfico / visionado videos. AF6 Estudio individual del estudiante. . | SE1 Asistencia y participación en clase SE2 Ejercicios de aplicación SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
CT2 Demostrar una competencia lingüística en castellano y, en su caso, en euskera equivalentes a un nivel C1. | RA4 Expresarse de manera adecuada y gramaticalmente correcta, tanto oralmente como por escrito. | Todos los contenidos del área | AF3 Debates, puestas en común, ¿ AF4 Elaboración de trabajo AF7Exámenes o pruebas de evaluación AF8 Tutorías individuales | SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto |
CE1 Conocer los objetivos, los contenidos curriculares, la organización, la metodología, y los criterios de evaluación de la Educación Infantil | RA5. Conocer los fundamentos curriculares de la educación artística en la Educación Infantil y aplicarlos de manera práctica mediante el diseño de actividad eso proyectos didácticos, articulando adecuadamente objetivos, contenidos, metodología y criterios de evaluación. | C2 La didáctica de las artes y la cultura visual en educación infantil C5. El currículo de educación artística en educación infantil. C6 Los contenidos y competencias de la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C7 La evaluación de los procesos de creación e interpretación en educación infantil | AF1 Clases expositivas /participativas AF2 Clases prácticas AF4 Elaboración de trabajo AF5 Lectura de material bibliográfico AF6 Estudio individual del estudiante. AF7Exámenes o pruebas de evaluación | SE1 Asistencia y participación en clase SE2 Ejercicios de aplicación SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
CE2 Promover los aprendizajes en la primera infancia desde una perspectiva globalizadora e integradora de las dimensiones cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva. | RA6. Comprender los fundamentos de una perspectiva globalizadora e integradora en la Educación Infantil y aplicarlos en el diseño de propuestas educativas globalizadoras e integradoras. | C2 La didáctica de las artes y la cultura visual en educación infantil C6 Los contenidos y competencias de la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C7 La evaluación de los procesos de creación e interpretación en educación infantil C8 Los procesos creativos de las artes y la cultura visual como modelo para el aula de educación infantil. | AF2 Clases prácticas AF4 Elaboración de trabajo AF5 Lectura de material bibliográfico AF6 Estudio individual del estudiante. AF7 Exámenes o pruebas de evaluación | SE1 Asistencia y participación en clase SE2 Ejercicios de aplicación SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
CE3 Diseñar espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y en espacios multiculturales y multilingües, atendiendo las necesidades singulares del alumnado, la igualdad de género, la equidad, y el desarrollo de los derechos humanos. | RA7. Analizar propuestas de aula concretas y ejemplificadoras de tratamiento de la diversidad, aplicando los conocimientos obtenidos en el diseño de propuestas educativas que tengan en cuenta las necesidades singulares del alumnado. | C3 Los recursos didácticos y materiales de las artes y la cultura visual para la educación infantil. C4 Desarrollo de una pedagogía de proyectos desde la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C6 Los contenidos y competencias de la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C8 Los procesos creativos de las artes y la cultura visual como modelo para el aula de educación infantil. | AF2 Clases prácticas AF4 Elaboración de trabajo AF5 Lectura de material bibliográfico AF6 Estudio individual del estudiante. AF7 Exámenes o pruebas de evaluación | SE1 Asistencia y participación en clase SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
CE5 Reflexionar sobre las prácticas de aula para fomentar la innovación. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo, y conocer modelos de gestión de calidad | RA8. Utilizar los conocimientos obtenidos en el estudio de propuestas innovadoras en educación artística infantil para la resolución de situaciones y problemas concretos propios del aula de esta etapa. | C3 Los recursos didácticos y materiales de las artes y la cultura visual para la educación infantil. C4 Desarrollo de una pedagogía de proyectos desde la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C7 La evaluación de los procesos de creación e interpretación en educación infantil C8 Los procesos creativos de las artes y la cultura visual como modelo para el aula de educación infantil. | AF2 Clases prácticas AF4 Elaboración de trabajo AF5 Lectura de material bibliográfico AF6 Estudio individual del estudiante. AF7 Exámenes o pruebas de evaluación | SE1 Asistencia y participación en clase SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
CE7 Conocer las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación | RA9. Aplicar conocimientos obtenidos sobre las implicaciones educativas de las tecnologías de la información y la comunicación en el diseño de propuestas de trabajo con elementos de la cultura visual infantil. | C3 Los recursos didácticos y materiales de las artes y la cultura visual para la educación infantil. C4 Desarrollo de una pedagogía de proyectos desde la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C8 Los procesos creativos de las artes y la cultura visual como modelo para el aula de educación infantil. | AF2 Clases prácticas AF4 Elaboración de trabajo AF5 Lectura de material bibliográfico AF6 Estudio individual del estudiante. AF7 Exámenes o pruebas de evaluación | SE1 Asistencia y participación en clase SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
CE12 Organizar de forma activa los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los contenidos propios de la Educación Infantil desde una perspectiva de desarrollo de competencias. | RA10. Aplicar a situaciones y propuestas de aula una perspectiva educativa basada en el desarrollo de competencias. | C2 La didáctica de las artes y la cultura visual en educación infantil C5. El currículo de educación artística en educación infantil. C6 Los contenidos y competencias de la educación de las artes y la cultura visual en educación infantil. C7 La evaluación de los procesos de creación e interpretación en educación infantil | AF2 Clases prácticas AF4 Elaboración de trabajo AF5 Lectura de material bibliográfico AF7 Exámenes o pruebas de evaluación | SE1 Asistencia y participación en clase SE3 Trabajos prácticos: observación, propuesta y, en su caso evaluación. SE4 Pruebas orales o escritas de carácter parcial o de conjunto SE5 Registro del profesor |
5.1. Metodologías docentes
Código | Descripción |
MD1 | Exposición magistral en plenario |
MD2 | Interacción en grupo grande |
MD3 | Interacción en grupo mediano |
MD4 | Interacción en grupo pequeño |
MD5 | Interacción individualizada: tareas y pautas para el estudio autónomo |
5.2 Actividades formativas
Código | Descripción | Horas | Presencialidad |
AF1 | Clases teóricas (fundamentación, ejemplificaciones, aplicaciones contrastadas y desarrollos) | 45 | 100 |
AF2 | Clases prácticas o, en su caso, prácticas externas (de campo) | 15 | 100 |
AF3 | Elaboración de trabajos y defensa oral | 30 | 10 |
AF4 | Estudio autónomo del estudiante | 50 | 0 |
AF5 | Tutorías | 5 | 100 |
AF6 | Exámenes orales o escritos | 5 | 100 |
Resultados de aprendizaje |
Actividad de evaluación |
Peso (%) | Carácter recuperable |
Nota mínima requerida |
---|---|---|---|---|
RA1, RA2, RA3, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10. | SE1: Participación activa en clases. | 10% | NO | |
RA1, RA3, RA4, RA5, RA6, RA9 | SE2: Trabajos teóricos de recensión, aplicación o síntesis. | 30% | SÍ | 5 |
RA1, RA3, RA4, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10. | SE3: Trabajos prácticos. Observación, propuesta y en su caso, evaluación. | 30% | NO | 5 |
RA1, RA2, RA3, RA5, RA6, RA7, RA8, RA9, RA10. | SE4: Prueba oral o escrita, de carácter parcial o de conjunto. | 30% | SÍ | 5 |
BLOQUE 1: Relaciones pedagógicas entre arte e infancia: entre la libertad creativa y el arte como saber para la infancia
BLOQUE 2: Relaciones pedagógicas entre arte e infancia: El arte como experiencia en el contexto de una pedagogía de proyectos
BLOQUE 3: Estrategias creativas y curriculum para la educación de las artes visuales en la educación infantil.
Acceda a la bibliografía que el profesorado de la asignatura ha solicitado a la Biblioteca.
11.1. Bibliografía básica
Teoría
AGUIRRE ARRIAGA, I. (2006): Modelos formativos en educación artística: Imaginando nuevas presencias para las artes en educación. Foro Virtual Permanente del Congreso Regional en Formación Artística y Cultural para América Latina y El Caribe.
AGUIRRE ARRIAGA, I. (2007) Contenidos y Enfoques Metodológicos de la Educación Artística. Lección Magistral. Congreso de Formación artística y Cultural para la Región de América Latina y el Caribe, Medellín, 2007.
AGUIRRE ARRIAGA, I., (2009) Sobre los usos del arte en la escuela infantil. In-fan-cia: Educar de 0-6 años, nº 117-3, pp. 3-8
Curriculum Oficial Navarra (Nafarroako kurrikulum Ofiziala)
AGUIRRE ARRIAGA, I. (2015) Hacia una narrativa de la emancipación y la subjetivación desde una educación del arte basada en la experiencia. Docencia, 57 pp. 5-15. Santiago de Chile.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (2002) Los proyectos de trabajo: Mapa para navegantes en mares de incertidumbre.Cuadernos de Pedagogía n.º 310.pp. 78-82
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (Coord.) (2004) Proyectos de trabajo. Una nueva forma de usar el conocimiento y de entender la educación. Nuevas reflexiones y experiencias sobre una propuesta muy innovadora. Cuadernos de Pedagogía, 332, Febrero 2004.
GREENE, M. (2005). Liberar la imaginación. Ensayos sobre educación, arte y cambio social. Barcelona: Graó.
KINCHELOE & STEINBERG (1997). Cultura infantil y multinacionales. Madrid: Morata (2000)
Experiencias
FEBRER, MERCÉ DE (2005 ) Es un regalo ir a trabajar cada día. En VV.AA Vivencias de maestros y maestras: Compartir desde la práctica educativa pp. 47-58. Barcelona: Graó
FEBRER, MERCÉ DE (2010) ¿Es real la realidad? Cuadernos de Pedagogía nº 400, Abril 2010, Pp 26-29.
ROMERO, MONTSE (2010) Yo quiero aprender a volar. Cuadernos de Pedagogía nº 400, Abril 2010, Pp 23-25
ANGUITA, MARISOL (2011) Cartografías de lo posible. (Trabajo de máster, inédito)
ANGUITA, MARISOL (2011). Yo soy tú, yo soy todos, pero yo soy yo. Revista Aula de infantil. (60), 21-23.
ANGUITA, MARISOL (2012). Cajas de vida: paisajes que nos narran. Cuadernos de Pedagogía. (422) 34-38.
ANGUITA, MARISOL (2014) Planeta grullas o de cómo desear juntos. Cuadernos de Pedagogía (448). 22-27.
Y otras propuestas de proyectos accesibles desde el aulario virtual
11.2. Bibliografía de profundización
AGUIRRE ARRIAGA, I., (2000) Teorías y prácticas en educación artística, Universidad Pública de Navarra- Ocatedro (2005)
EFLAND / FREEDMAN / STUHR (2003) La educación en el arte posmoderno, Barcelona, Paidós, 2003.
EFLAND, A. - Una historia de la educación del arte, Barcelona, Paidós, , 2002.
EFLAND, A. (1996). «El currículum en red: una alternativa para organizar los contenidos de aprendizaje». Kikirikí, p. 42-43, 96-109.
EFLAND, A. (2004) Arte y cognición. La integración de las artes visuales en el currículum, Barcelona, Octaedro-EUB, 2004.
GIROUX, H.A., (1994), Los profesores como intelectuales públicos, Kikiriki, 34, (39-47).
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F., (1995), La clase como espacio de debate y construcción cultural, Kikiriki, 37, (4-8).
HERNÁNDEZ. F. (2007) Espigador@s de la cultura visual. Otra narrativa para la educación de las artes visuales. Barcelona: Octaedro.
VECCHI, VEA (2001) La luz: pensamientos, imaginarios y exploraciones. Cuadernos de Pedagogía, 307, p. 67-73. Noviembre, 2001.
Otros Recursos: Videos
SANCHO, JUANA Mª. Pedagogía 2.0 http://www.youtube.com/watch?v=VS0-IMwhlCQ
Manipulación desde la infancia de la Publicidad para prepararnos en consumidores http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=w9ekHRYuM58
HERNÁNDEZ, FERNANDO (Entrevista sobre proyectos de trabajo): http://infantilinvestiga.blogspot.com/2011_12_01_archive.html
Conferencia sobre las Escuelas de Reggio Emilia: http://adeliabertomeu.lacoctelera.net/post/2009/05/17/conferencia-sobre-escuelas-reggio-emilia
CABANELLAS, I. Mensajes entre líneas. Gobierno de Navarra.
CABANELLAS, I. Momentos. Cantos entre balbuceos. Gobierno de Navarra /UPNA
Campus Arrosadía de la Universidad Pública de Navarra. Para conocer el aula concreta, consulte en la página Web de la Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación.